Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Las limitaciones empresariales, personales y sociales, se ha señalado con frecuencia como concausa del atraso económico regional. Análisis más recientes matizan algo ese enfoque, y se constata que desde los inicios de la época contemporánea y en los albores de la primera revolución industrial, existieron en Andalucía empresas y empresarios con iniciativas y planteamientos innovadores que alcanzaron liderazgos sectoriales a escala nacional. Es cierto, sin embargo, que, al igual que la tendencia económica general, el empresariado regional deja progresivamente de ser un factor impulsor de la modernización regional. Es este un hecho que hay que vincular con algunas líneas generales del comportamiento de la sociedad andaluza a lo largo de su historia y hasta tiempos recientes.

De ese modo, la debilidad del tejido de empresas y empresarios de la región tiene que ver con factores comunes al conjunto del escenario económico de la Andalucía contemporánea: debilidades en cuestiones como la energética o las carencias de infraestructuras territoriales que conllevan un bajo o nulo nivel de integración del sistema de ciudades y asentamientos de la región e impiden, a su vez, el nacimiento de un mercado regional.

Junto a ello otras circunstancias no menos importantes limitan las potencialidades empresariales, como pueden ser el fracaso, ya perceptible desde mediados del siglo XIX, de una red instituciones financieras propias, lo que limita las oportunidades de surgimiento de una práctica empresarial innovadora; o, igualmente decisiva, las carencias en cuanto a la cualificación científico-técnica de la población en general y de las clases profesionales entre las que hubiera sido posible hacer surgir colectivos de empresarios.

Las anteriores limitaciones están presentes a lo largo de la historia contemporánea, al menos hasta los profundos cambios estructurales que se empiezan a manifestar en el último tercio del siglo XX. Unas limitaciones del tejido empresarial que no alcanzan a corregir las limitadas actuaciones de la política industrial estatal del franquismo.

Las 50 mayores sociedades anónimas andaluzas 1963-1964

Fuente: Bernal, A.M.; Florencio Puntas, A. y Martínez Ruiz, J.I. El empresario andaluz, en perspectiva histórica. Escuela Andaluza de Economía, Sevilla, 2010.

Descarga mapa Descarga tabla

Número de empresas andaluzas entre las doscientas mayores españolas 1917-2003

Fuente: Parejo Barranco, A. Historia económica de Andalucía contemporánea. Editorial Síntesis. Madrid, 2009.

Descarga tabla

A lo largo del siglo la presencia de empresas andaluzas entre las mayores de España ha disminuido significativamente. Desde finales de siglo se estabiliza, pero siempre por debajo del peso poblacional o territorial correspondiente a Andalucía.

Constitución de sociedades en Andalucía 1900-1999

Fuente: Martín Rodríguez, M.; Parejo Barranco, A. y Zambrana Pineda, J.F. (Dir.). Estadísticas del siglo XX en Andalucía. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2002.

Descarga tabla

Hasta finales de los años sesenta del siglo XX la tendencia de constitución de sociedades es muy débil. A partir de esas fechas crece de manera acusada, especialmente a partir de los años ochenta.

Constitución de sociedades según forma jurídica 1900-1960

Fuente: Martín Rodríguez, M.; Parejo Barranco, A. y Zambrana Pineda, J.F. (Dir.). Estadísticas del siglo XX en Andalucía. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2002.

Se consideran sociedades “tradicionales” las colectivas y las comanditarias. Se consideran “modernas” las de responsabilidad limitada y las anónimas.

Descarga tabla

La forma jurídica de las empresas puede entenderse como un indicador de modernización. En el caso andaluz las formas más tradicionales (colectivas, comanditarias) son mayoritarias hasta bien avanzado el siglo XX, frente a las más modernas, características de las sociedades capitalistas (las de responsabilidad limitada y las anónimas).

El proceso de formación de sociedades patronales agrarias en Andalucía hasta 1916

Fuente: Bernal, A.M.; Florencio Puntas, A. y Martínez Ruiz, J.I. El empresario andaluz, en perspectiva histórica. Escuela Andaluza de Economía, Sevilla, 2010.

Descarga tabla

Los datos de 1916 ofrecen una imagen de escasa integración patronal en el sector agrario, con un significativo desfase de la región respecto al resto de la nación.

Ingenieros industriales residentes en Andalucía 1883-1932

Fuente: Bernal, A.M.; Florencio Puntas, A. y Martínez Ruiz, J.I. El empresario andaluz, en perspectiva histórica. Escuela Andaluza de Economía, Sevilla, 2010.

Descarga mapa Descarga tabla

La debilidad de la formación técnica de la población es un factor determinante del estado del tejido empresarial. La raquítica presencia de ingenieros industriales, prácticamente nula en varias provincias es un buen ejemplo de ello.

Sede de la Compañía Sevillana de Electricidad entre 1948 y 1970 en la calle Monsalves de Sevilla, publicidad de la década de 1940 de la firma Domecq y título al portador de 1963 de la sociedad anónima Carbonell. En el decenio de 1960 Sevillana de Electricidad figura a la cabeza de las empresas andaluzas por capital, tras un dilatado proceso de expansión y absorciones. Por su parte, Domecq y Carbonell, con sedes sociales en Jerez de la Frontera y Córdoba, son representativas de la destacada participación del sector agroalimentario en el empresariado andaluz.

Acción de 1959 de Unión Industrial y Agro-Ganadera S.A. y tarjeta publicitaria de Taillefer S.A. de 1952. En la la década de 1960 UNIASA, ligada a la agroalimentación, con marcas tan populares como Puleva, y Taillefer, con una amplia gama de actividades que abarcaban desde la metalurgia y generación de energía eléctrica a la comercialización de maderas y productos de consumo, destacan entre las sociedades anónimas radicadas en Granada y Málaga.

Edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, levantado en 1964; foto: F. Daroca. A la derecha, antigua sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla, construida en 1965. Creadas ambas escuelas en 1963, su puesta en funcionamiento en 1968 y 1967, respectivamente, contribuyó de manera sustancial a paliar el crónico déficit de titulados superiores en ingeniería que había padecido Andalucía.

REFERENCIAS

Bernal, A.M.; Florencio Puntas, A. y Martínez Ruiz, J.I. El empresario andaluz, en perspectiva histórica. Escuela Andaluza de Economía, Sevilla, 2010.

Bernal, A.M. "La Andalucía Contemporánea", en Historia de Andalucía vol.VII, Editorial Planeta, Barcelona, 1981.

González Molina, M. y Gómez Oliver, M. (coords). Historia contemporánea de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía, Granada, 2000.

Martín Rodríguez, M.; Parejo Barranco, A. y Zambrana Pineda, J.F. (Dir.). Estadísticas del siglo XX en Andalucía. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2002.

Parejo Barranco, A. Historia económica de Andalucía contemporánea. Editorial Síntesis. Madrid, 2009.

Titos Martínez, M. El sistema financiero en Andalucía. Tres siglos de historia. 1740-2000. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2003.