Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

CICLOS ECONÓMICOS EN ANDALUCÍA: DEL DESARROLLISMO AL S. XXI

Durante la etapa que abarca el ciclo entre 1960 y los comienzos del siglo XXI, la región atraviesa un proceso de transformación de sus estructuras económicas y sociales de dimensiones históricas, incluso más allá de la perspectiva estrictamente contemporánea. En un periodo relativamente breve desaparece la impronta agraria del secular modelo socioeconómico andaluz y se genera una progresiva terciarización de la estructura productiva. Los centros de actividad más dinámicos se desplazan desde el interior hacia los territorios litorales, con dos sectores económicos emergentes, el agroindustrial basado en la agricultura intensiva y el turismo, que se focalizan inicialmente en el Campo de Dalías almeriense y la Costa del Sol malagueña respectivamente, sirviendo en lo sucesivo de modelo para el resto del litoral. Junto a estos fenómenos, han de señalarse así mismo las externalidades generadas por las grandes ciudades y áreas metropolitanas de fuerte crecimiento poblacional, respaldadas como centros económicos por los nuevos espacios industriales y tecnológicos.

Por su parte, muchas de las antiguas ciudades medias revitalizan sus estructuras productivas. Al hilo de las transformaciones sociales y económicas, la modernización de las infraestructuras territoriales, especialmente en el sector del transporte, modifican radicalmente las relaciones intrarregionales y hacia el exterior.

La profundidad de esos cambios se refleja de modo menos espectacular, sin embargo, en lo que se refiere a la reducción del diferencial del desarrollo andaluz respecto a las regiones líderes y la media peninsular y europea. En todo caso y en contraste con lo que se contemplaba en los ciclos precedentes, con una evolución más errática y una persistente tendencia a largo plazo a la baja, desde los años sesenta del siglo XX hasta los primeros del XXI se constata un proceso de una paulatina convergencia.

Renta por habitante 1960-2005. Andalucía, España y la UE-15

Fuente: Parejo Barranco, A. Historia económica de Andalucía contemporánea. Editorial Síntesis. Madrid, 2009.

Descarga tabla

PIB per cápita relativo en pesetas corrientes 1960-2000 (España=100)

Fuente: Carreras, A. y Tafunell, X. (coords.). Estadísticas históricas de España. Siglos XIX-XX. I, Fundación BBVA. Bilbao, 2005.

PIB percápita en pesetas corrientes: es la relación que hay entre el Producto Interior Bruto y la cantidad de habitantes de un país al valor de la moneda en cada momento.

Descarga tabla

Tras casi tres décadas de vaivenes y estancamientos, la renta por habitante de Andalucía con respecto a España se estabiliza y desde mediados de los años sesenta inicia una lenta progresión con subidas más sensibles para los años del cambio de siglo, recuperando las cifras relativas que tuviera en el primer tercio del XX. Menos positiva es, no obstante, su posición en cuanto a PIB per cápita relativo entre las 17 comunidades autónomas españolas al final de este período, al comenzar el siglo XXI, cuando todavía se encuentra entre los últimos puestos.

Cultivos extratempranos bajo plástico en el término de El Ejido (Almería) y playa y edificaciones turísticas en la Costa del Sol malagueña. El nuevo modelo de agricultura intensiva, que a partir del foco inicial del Poniente almeriense se ha extendido a otras comarcas de la provincia y a las de Granada y Huelva sobre todo, y el turismo, encabezado en fórmulas e intensidad por la franja de municipios del litoral de Málaga, son dos de los sectores emergentes con una decisiva aportación a las transformaciones económicas y sociales de Andalucía desde los años sesenta del siglo XX.

Panorama de Granada y su área metropolitana a principios del siglo XXI (Foto: A. Castillo) y Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga. Las grandes concentraciones urbanas articuladas desde la época del desarrollismo franquista hasta la actualidad, correspondientes a las ocho capitales provinciales más Jerez y Algeciras, se han erigido en focos de la economía andaluza, junto con ciertas áreas costeras de otros municipios. A este papel contribuyen los nuevos espacios empresariales y tecnológicos representativos de lo que algunos han venido a denominar como sector “cuaternario”.

Vista aérea del centro de Lucena (Córdoba) en 1965 y tramo de la Autovía del Olivar por tierras de Jaén (Foto: Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía). La mejora y extensión de los transportes (nuevos tendidos ferroviarios, incremento del trazado de autopistas y autovías desde los 30 km existentes en 1970 a más de 2.000 en la primera década del siglo XXI, obras en carreteras, puertos, etc.) han favorecido la renta de situación y una mayor integración y equilibrio territorial de la región, posibilitando la recuperación y desarrollo de una amplia red de ciudades medias de estructura económica diversificada y elevados niveles de renta.

REFERENCIAS

Domínguez Ortiz, A. (coord.). Historia de Andalucía, Volúmen VI. Editorial Planeta. Barcelona, 1984.

Domínguez Ortiz, A. (coord.). Historia de Andalucía, Volúmen VII. Editorial Planeta. Barcelona, 1984.

Parejo Barranco, A. Historia económica de Andalucía contemporánea. Editorial Síntesis, Madrid, 2009.

Sánchez Picón, A. (coord.). Industrialización y desarrollo económico en Andalucía. Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Sevilla, 2013.