Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

MOVIMIENTO SINDICAL

El movimiento obrero alcanzó un importante protagonismo como efectivo agente económico en muchos momentos desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la dictadura franquista, cuando los sindicatos obreros libres son reprimidos. Dicho protagonismo se concretó a través de organizaciones propias y, especialmente, mediante la actividad sindical de la Unión General de Trabajadores (1888), de orientación socialista y de la Confederación Nacional del Trabajo (1910), de carácter anarcosindicalista, ambos sindicatos con antecedentes en las organizaciones internacionalistas del siglo XIX. En este apartado se aportan simplemente algunos datos demostrativos del peso que las actividades de las organizaciones obreras tuvieron en determinados momentos de la historia de la región, en unos decenios en los que las crisis económicas se sucedieron (años finales del siglo XIX, guerra y posguerra europea, crisis del 29…) y se deterioraron dramáticamente las condiciones de vida de las clases populares, tanto en los medios rurales como urbanos.

Es una época de fuerte afiliación sindical, especialmente en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga, pero frecuentemente interrumpida por periódicas ilegalizaciones y duras represiones gubernamentales. La actividad sindical es intensa tanto en los pueblos y medianas ciudades rurales de las campiñas del Guadalquivir, como en las grandes ciudades. Algunos periodos resultan especialmente conflictivos. Particular significación tuvieron los años denominados como del “trienio bolchevique” (1918 y siguientes) del que se muestran aquí algunos de sus alcances y las zonas de la región de mayor intensidad huelguística.

La importancia alcanzada por el movimiento obrero, y en especial la situación y la actividad reivindicativa de las clases jornaleras de las áreas latifundistas de la región, centró el debate social y económico incluso a escala nacional. No resulta por ello extraño que, al comenzar el periodo republicano, la cuestión agraria y la reforma de las estructuras agrarias del sur peninsular constituyeran uno de los núcleos centrales de la política económica del momento.

Las huelgas agrícolas en Andalucía durante el "trienio bolchevique"

Fuente: Maurice, J. El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936. Editorial Crítica, Barcelona, 1990.

Descarga mapa Descarga tabla

Desde principios de siglo la conflictividad en las áreas rurales va en aumento, alcanzando su máxima expresión en los años entre 1918 y 1920, los que el historiador Díaz del Moral califico como “el trienio” bolchevique.

Las huelgas agrícolas en Andalucía de 1904 a 1924, según el Instituto de Reformas Sociales

Fuente: Maurice, J. El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936. Editorial Crítica, Barcelona, 1990.

Descarga tabla

El anarquismo en Andalucía de 1882 a 1936

Fuente: Maurice, J. El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936. Editorial Crítica, Barcelona, 1990.

Descarga mapa Descarga tabla

Las provincias de Sevilla y Cádiz concentran el mayor volumen de afiliación anarcosindical, seguidas de Córdoba y Málaga, tanto en zonas urbanas como en las campiñas. En las provincias más orientales fue más significativa la afiliación ugetista.

La implantación anarquista por comarcas en la provincia de Cádiz 1931-1936

Fuente: Maurice, J. El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936. Editorial Crítica, Barcelona, 1990.

Descarga mapa Descarga tabla

La implantación anarquista por comarcas en la provincia de Sevilla 1931-1936

Fuente: Maurice, J. El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936. Editorial Crítica, Barcelona, 1990.

Descarga mapa Descarga tabla

Aun cuando tradicionalmente se ha resaltado más la implantación rural y jornalera del sindicalismo anarquista, la presencia cenetista en las grandes ciudades era muy relevante, especialmente durante el periodo republicano.

Repertorio de imágenes alusivas a las agitaciones campesinas de Jerez de la Frontera publicado en un número de la Ilustración Española y Americana de 1883. A la derecha, primera página de un ejemplar de 1917 del semanario El Pueblo, “defensor de las clases que trabajan”, con artículos relativos a las desigualdades y la miseria del campesinado andaluz por esas fechas.

A la izquierda, cartel de propaganda anarcosindicalista de los años treinta. A la derecha, veinte de los procesados en 1934 por los sucesos de Casas Viejas, en una imagen de la revista Mundo Gráfico. La insurrección anarquista de Casas Viejas, en el actual municipio de Benalup-Casa Viejas (Cádiz), en enero de 1933, fue el episodio más cruento y de mayor repercusión política de las agitaciones anarquistas en Andalucía durante la II República.

REFERENCIAS

Maurice, J. El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936. Editorial Crítica, Barcelona, 1990.

Díaz del Moral, J. Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Alianza Editorial, 1969.