Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

TELECOMUNICACIONES

Ciertamente, fueron las telecomunicaciones las que abrieron las puertas a la globalización de la economía, más profunda y extensa ésta cuanto más se desarrollaron aquellas, desde el telégrafo a Internet. El relevo tecnológico se ha desarrollado en escalas exponenciales desde la institucionalización del servicio de correos en el siglo XVIII hasta nuestros días en el que hemos llegado a habituarnos al cambio de tecnologías de comunicación cada pocos años, e incluso meses.

Los efectos económicos del ahora vertiginoso desarrollo de las telecomunicaciones son inconmensurables, no sólo por ofrecer un servicio transversal básico a todo el sistema y a cada uno de sus sectores, sino también por haberse constituido en una esfera económica en sí misma, tanto en la vertiente industrial, como en la de servicios y en la del consumo.

Las distintas infraestructuras determinan en gran medida las desiguales oportunidades territoriales existentes, y entre aquellas hay que contar con las redes de telecomunicaciones. Pero sin embargo, éstas en su desarrollo han venido a provocar un efecto inverso que es el de igualar territorios en sus oportunidades económicas simplemente por el acceso a unos servicios cada vez más universalizados, con un soporte material de cada vez menor importancia.

Carta telegráfica de España 1870

Fuente: Dirección General de Comunicaciones, Carta Telegráfica de España. Madrid, 1870.

Descarga mapa

En 1864 se creó una estructurara jerarquizada de estaciones telegráficas, basada en 15 centros en toda España, entre ellos 3 en Andalucía (Andújar, Málaga y Sevilla). Un primer eje de comunicaciones de la línea de Andalucía II (Andújar-Málaga por Jaén y Granada) va perdiendo importancia a medida que la gana el pasillo Málaga-Córdoba, siguiendo la traza del ferrocarril. Desde finales del siglo XIX se va completando la red telegráfica radial con otras transversales, como las que unen los cuatro grandes centros regionales de Andalucía: Sevilla, Córdoba, que se convierte en un gran nodo, Málaga y Granada, y las tres Jefaturas Provinciales: Cádiz, Jaén y Almería.

Longitud de la red telegráfica española 1855-1934

Fuente: Herranz Loncán, A. La dotación de infraestructuras en España (1844-1935). Estudios de Historia Económica nº 45. Servicio de Estudios del Banco de España. Madrid, 2004.

Descarga tabla

La telegrafía fue el primer sistema que permitió la comunicación inmediata a largas distancias. Primero fue el óptico, del que se llegó a completar varias líneas en el país, entre ellas la de Madrid-Cádiz, que empezó a construirse en los últimos años del siglo XVIII, y después por cable cuya primera línea en Andalucía también fue la que unió Cádiz con Madrid, puesta en servicio en 1857. Se trataba de uno de los cinco tendidos radiales a los que se les dio máxima prioridad y que se instalaron siguiendo el trazado del ferrocarril. La inversión en infraestructura telegráfica fue creciente hasta que nuevas tecnologías de comunicación la llevaron a la obsolescencia, especialmente el teléfono, pero también las estaciones radiotelegráficas costeras, el teletipo en los años 20, el télex en los cincuenta, el servicio Gentex en los sesenta, la red de radioenlaces terrestres en los setenta, satélites, etc.

Tráfico de telegramas interiores expedidos o recibidos en Andalucía 1925-2000

Fuente: Parejo Barranco, A. y Zambrana Pineda, J.F. Estadísticas históricas sobre el comercio, interior y exterior, los transportes y las comunicaciones en Andalucía (siglo XX). Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2008.

Descarga tabla

El gráfico expresa con claridad la decadencia de un medio de comunicación que durante décadas se tuvo como un gran avance difícil de sustituir. Sin embargo, llama la atención como la caída en picado del tráfico de telegramas no se inicia hasta la década de los sesenta, cuando ya la red telefónica tenía una amplia cobertura. Seguramente la explicación está en la propia inercia social, cuando a un telegrama se le daba un valor especial.

Carta telegráfica y telefónica de España 1923

Fuente: Dirección General de Comunicaciones. Carta Telegráfica y Telefónica de España. Madrid, 1923.

Descarga mapa

La primera red telefónica de España, sólo para uso oficial, se puso en marcha en 1882. En los años siguientes hubo un rápido desarrollo de redes urbanas e interurbanas, tanto privadas como públicas, hasta que en la Dictadura de Primo de Rivera se formó la Compañía Telefónica Nacional de España y con ella el monopolio estatal del sector. Se mantiene en los años siguientes un intenso crecimiento del parque telefónico, aunque tardío respecto a otros países. En el mapa de 1923 que se reproduce se advierte ya una trama interurbana básica que siguió extendiéndose hasta alcanzar a todas las poblaciones de cierta entidad ya en tiempos de la II República. En 1924, la Compañía Telefónica compró a Telégrafos las líneas telefónicas y los hilos que sobre apoyos comunes se dedicaban al servicio telefónico.

Líneas telefónicas por cada 100 habitantes 2003

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Descarga mapa Descarga tabla

Líneas ADSL por cada 100 habitantes 2003

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Descarga mapa Descarga tabla

Tráfico de correspondencia postal en Andalucía 1983-2000

Fuente: Parejo Barranco, A. y Zambrana Pineda, J.F. Estadísticas históricas sobre el comercio, interior y exterior, los transportes y las comunicaciones en Andalucía (siglo XX). Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2008.

Descarga tabla

Acción preferente emitida el 17 de enero de 1925 por la CTNE y anuncio de venta de acciones.

Celadores de la Compañía Telefónica Nacional de España instalando líneas interurbanas (1925) y cuadro urbano atendido por telefonistas (1928).

REFERENCIAS

Herranz Loncán, A. La dotación de infraestructuras en España, 1844-1935. Estudios de historia económica nº 45. Banco de España, Madrid, 2004.

Madrazo Madrazo, S. El sistema de comunicaciones en España, 1750-1850. Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ed. Turner, Madrid, 1984.

Olivé Roig, S. El nacimiento de la telecomunicación en España. Cuadernos de Historia de Telecomunicaciones nº 4. Escuela Técnica de Ingenieros de Telecomunicación UPM, Fundación Rogelio Segovia, Madrid, 2004.

Otero Carvajal, L.E. Las telecomunicaciones en la España contemporánea, 1855-2000. Cuadernos de historia contemporánea, nº 29. Universidad Complutense, Madrid, 2007.

Parejo Barranco, A. y Zambrana Pineda, J.F. Estadísticas históricas sobre el comercio, interior y exterior, los transportes y las comunicaciones en Andalucía (siglo XX). Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2008.

Rico, C. (coord.); Adanero, J. et. al. Crónicas y testimonios de las telecomunicaciones españolas. 1855-2005. Tomo I y II. Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones, Madrid, 2006.

Varios autores. Historia de las comunicaciones en España. MOPT. Revista del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, nº 422. Madrid, 1994.

Varios autores. Dossier: Las telecomunicaciones en la España contemporánea, 1800-2000. Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 29. Universidad Complutense, Madrid, 2007.