Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

TURISMO EN ANDALUCÍA: RECURSOS, DESTINOS, DEMANDA

Tras la incipiente actividad turística que experimenta Andalucía en el primer tercio del XX, desde mediados del siglo pasa a ser uno de los pilares de la economía regional, hasta el punto que en el año 2000, según C. Pellejero, Andalucía recibe 19.780.000 turistas y suma 34,6 millones de pernoctaciones en sus 321.656 plazas de alojamientos. Cifras que hablan por sí solas del espectacular desarrollo y el peso del sector.

Con una ventajosa renta de situación respecto al mercado exterior e interior, y sustanciales recursos (clima, playas, ciudades monumentales, usos culturales, espacios naturales…) que se refuerzan con la dotación de infraestructuras y equipamientos, en Andalucía el turismo se convierte en uno de los fenómenos definitorios de la especialización regional, con tasas de participación que rondan el 12-15%en el producto interior y el 11-12% en el empleo entre fines del XX y principios del siglo XXI. Por otra parte, la región andaluza se ha situado en el grupo de cabeza de la demanda turística española, sólo precedida por Canarias, Baleares y Cataluña en el plano internacional, con cuotas alrededor del 13-15% del total de turistas extranjeros, y como destino privilegiado del turismo nacional, ocupando el primer puesto en este apartado en 1987, con el 20% de los viajes vacacionales de españoles.

A lo largo de la región, el turismo ha tenido una incidencia variable en virtud de sus destinos preferentes. Con el precedente de las ciudades monumentales, el mercado de “sol y playa” ha destacado con un neto predominio desde mediados del XX hasta el fin de siglo, cuando han aumentado su diversificación y la importancia de otros segmentos (cultural, golf, rural, náutico, activo, congresos, cruceros…). De acuerdo con esta trayectoria, en este período la actividad turística, en estrecha conexión con la inmobiliaria, ha llegado a definir en el litoral de Andalucía, como ya lo hicieran en otros lugares la agricultura o la minería, nuevas regiones económicas o territorios de progreso, cuyo paradigma se encuentra en la Costa del Sol de Málaga.

Turismo en Andalucía, recursos y destinos 1983-2003

Fuentes: Patrimonio Mundial de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, www.mcu.es/patrimonio/MC/PatrimonioMundial/index.html.Patrimonio Cultural, Base de Datos de Bienes Inmuebles, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Bases de Datos del Patrimonio Cultural, www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/.Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Empresa Pública de Puertos de Andalucía. Andalucía y sus puertos. 1983-2003. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla, 2004. Villar Lama, A. Territorio, turismo y paisaje: el proceso de urbanización en el litoral de Andalucía. El papel de los campos de golf. Consejería de Comercio, Turismo y Deporte, Sevilla, 2011.

Descarga mapa Descarga tabla

Una visión de Andalucía con la distribución de focos monumentales, áreas urbanizadas, espacios protegidos y elementos como campos de golf o puertos deportivos hasta los comienzos del siglo XXI facilita una estimación de los principales recursos y destinos turísticos en la región. Si en el turismo pionero de la primera mitad del XX primaron las visitas a ciudades por su atractivo artístico-monumental y cultural, con Granada, Sevilla o Córdoba como polos más frecuentados, desde la segunda mitad del siglo prevalece el turismo de sol y playa gracias a la benignidad del clima y las condiciones físicas del litoral, cuyo crecimiento corre parejo de la construcción y se pone de manifiesto en la expansión de las zonas costeras urbanizadas. Su diversificación en segmentos relacionados se hace patente además en la proliferación de campos de golf (que pasan de 18 en 1983 a 73 en 2003, concentrados en la franja costera) y puertos deportivos (14 en 1983, 38 en 2003), junto con la consolidación de estaciones marítimas para el turismo de cruceros, con Málaga y Cádiz como escalas más significativas. La amplitud de espacios protegidos declarados desde la década de 1980 califica el ascenso del turismo rural a fines de la centuria, con los sectores de Cazorla, Sierra Morena occidental, Sierra Nevada y sierras de Cádiz y Málaga como los más favorecidos por la demanda turística.

Desarrollo turístico y programas públicos 1960-1990

Fuentes: Marchena, M. “El turismo en Andalucía”. En Cano, G. (coord.). Geografía de Andalucía. Sevilla, 1990, vol. V, pp. 236-343. Marchena, M. “Implicaciones territoriales de la política turística en Andalucía”. En Cano, G. (coord.). Geografía de Andalucía. Sevilla, 1990, vol. VII, pp. 328-346. Pellejero Martínez, C. Estadísticas históricas sobre el turismo en Andalucía. Siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2006.

Descarga mapa Descarga tabla

Tras el papel desempeñado por el Patronato Nacional del Turismo en los años veinte y treinta del siglo XX, desde los años cincuenta se acometen sucesivas iniciativas encaminadas al fomento del turismo, primero por parte del gobierno central, a través del Ministerio de Información y Turismo, y desde 1982 desde las instancias de la Comunidad Autónoma. En conjunción con los Planes de Desarrollo (1963, 1969, 1971) y a raíz de la ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional de 1963 se promueve la creación de focos de desarrollo turístico, en su mayor parte en el litoral. Destaca que un 56,1% de la superficie y un 47% de las plazas de estos centros contemplados para España se ubicó en Andalucía, reforzando las tendencias ya existentes de la demanda turística, con un predominio de las costas y una atención menor a los enclaves del interior. Su ejecución, no obstante, fue irregular y discontinua, aunque fijaría muchos de los principales polos del turismo en la región. Desde la administración autonómica se implementa en 1987 el Programa de Desarrollo Integrado del Turismo Rural (PRODINTUR) con el propósito de diversificar la oferta y potenciar los segmentos de turismo de interior, ligado a la apertura en años posteriores de las Villas Turísticas.

Visitantes procedentes del extranjero en España 1929-2000

Fuentes: Pellejero Martínez, C. Estadísticas históricas sobre el turismo en Andalucía. Siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2006.

Nota: el cambio en la fuente primaria de información, Ministerio de Comercio y Turismo, Anuario de Estadísticas de Turismo, para datos anteriores a 1993 e Instituto de Estudios Turísticos, Movimientos Turísticos en Fronteras, para datos desde 1995 a 2000, es la causa de la falta de disponibilidad de datos para el año 1994.

Descarga tabla

Las cifras de visitantes llegados a España según el movimiento de fronteras, pese a sus limitaciones, son el dato más expresivo respecto a la evolución del turismo en el país para un marco temporal amplio, sirviendo también como referencia indicativa de su trayectoria en Andalucía. Tras un prometedor arranque en la década de 1920, las crisis de los decenios posteriores determinan su caída. Desde 1950, sin embargo, se contempla la superación de los números anteriores y una escalada hasta rozarse los 35 millones en 1973, período en el que el turismo se consolida como un sector económico fundamental de la economía de España y Andalucía. Tras el retroceso causado por la crisis de 1973, prosigue, con oscilaciones, el ciclo expansivo desde 1978 hasta la década de 1990, reanudándose el crecimiento en los años finales del siglo XX hasta rebasarse la cifra de 74 millones de visitantes. Desde 1995 los datos disponibles facilitan una aproximación más matizada, al distinguir turistas (visitantes que pernoctan) y visitantes, suponiendo los primeros unos dos tercios del total.

Turistas según movimiento de fronteras por Comunidad Autónoma de destino principal 2000

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos. Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR).

Descarga tabla

Desde la segunda mitad del siglo XX a los inicios del XXI, Andalucía suele ocupar el cuarto puesto entre las comunidades autónomas españolas en cuanto a número de turistas procedentes del extranjero que recibe como destino principal, precedida, en orden variable, por las de Canarias, Baleares y Cataluña, y seguida de cerca por la Comunidad Valenciana. En el año 2000 la cuota andaluza de este mercado fue de 15,1% sobre el total nacional, presentando en otras fechas variaciones respecto a esta cifra desde décimas a 1-2 puntos porcentuales.

Turistas en Andalucía por provincias 2000

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Anuario Estadístico de Andalucía 2001. Pellejero Martínez, C. “Del monocultivo a la especialización. La crisis y los ciclos expansivos”. En Andalucía en la Historia, dossier Turismo, año X, 37 (2012), pp. 26-31.

Descarga tabla

Las cifras del total de turistas repartidos por las provincias andaluzas en el año 2000 reflejan la variada distribución de la demanda. Siguiendo la tónica que prevalece en el turismo andaluz desde mediados del siglo, Málaga se adelanta con porcentajes por encima del 30%, seguida a distancia por Cádiz, Granada, Almería y Sevilla, y Huelva (del 14,5 y 12% al 10 y 6,6%), esquema que evidencia el continuado predominio de los segmentos asociados al litoral. Aunque muy inferior, la participación de Jaén y Córdoba revela una apreciable subida respecto a décadas anteriores, signo de la relativa expansión del turismo de interior a fines del siglo XX.

Viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Andalucía 1966-2000

Fuentes: Pellejero Martínez, C. Estadísticas históricas sobre el turismo en Andalucía. Siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2006.

Descarga tabla

Los datos disponibles sobre viajeros alojados en establecimientos hoteleros, al abarcar cierta amplitud temporal y distinguir entre viajeros españoles y extranjeros, a diferencia de otras series, más parcas en recorrido o desglose, apuntan una estimación de la demanda turística de Andalucía y de su mercado exterior y nacional. Las cifras totales de viajeros cuantifican el crecimiento, y las oscilaciones coyunturales de los setenta y noventa, entre la década de 1960 y el final del siglo, multiplicándose casi por seis, con una cuota sobre el conjunto de España en este apartado que oscila entre el 13 y casi el 19%. También se observa el reparto casi a partes iguales entre españoles y extranjeros, con un leve predominio del turista foráneo en las fechas más tempranas y del nacional en las fases de crisis del turismo internacional y en los años finales de la centuria, indicio del incremento de éste frente a su relativa debilidad anterior.

Accesibilidad aeroportuaria en Andalucía

Fuentes: Tomado de Villar Lama, A. Territorio, turismo y paisaje: el proceso de urbanización en el litoral de Andalucía. El papel de los campos de golf. Consejería de Comercio, Turismo y Deporte, Sevilla, 2011, derivado de Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, Instituto de Estadística de Andalucía, y Díaz Cuevas, P., García Martín, M.y Zoido Naranjo, F.“Índice de accesibilidad equivalente a los servicios de transporte, 2006”. En Pita López, M. F. y Pedregal Mateos, B. (coords.). Tercer Informe de Desarrollo Territorial de Andalucía. IDTA 2010. Sevilla, 2011, p. 283.

Descarga mapa

El mapa con los tiempos de desplazamiento en relación con los aeropuertos del sur de la Península a principios del siglo XXI permite apreciar la estrecha conexión de aquellos de mayor tráfico internacional (Málaga, Gibraltar, Almería, Sevilla, Jerez, Granada…) con las áreas de mayor demanda turística exterior, matizada aquí con la referencia de los campos de golf, en la que tiene particular incidencia.

Carteles promocionales de Andalucía y España, con motivos andaluces, de las décadas de 1940 y 1950 publicados por la Dirección General de Turismo. Resumen los principales alicientes de la región en su expansión turística: sol y playa, ciudades histórico-monumentales, cultura bajo el tamiz folklórico. Andalucía se proyecta como imagen del conjunto de España. Orientados al mercado internacional, en los destinos andaluces destacan, en orden de importancia, los turistas venidos del Reino Unido, Alemania y Francia, USA y Canadá, Italia, Países Bajos y otras naciones.

Tarjeta postal de 1974 con parte de la Costa de la Luz de Huelva y díptico de la urbanización Aguadulce, en Roquetas de Mar (Almería), del Archivo General de Andalucía. En 1964 se crea el Registro de Denominaciones Geoturísticas para “definir, fijar y delimitar la extensión territorial de aquellos lugares, pueblos, villas, ciudades, centros, zonas, costas, sierra, comarcas o regiones turísticas de cuyas denominaciones se realice propaganda turística oficial o particular interna o hacia el exterior”, llevándose a efecto en 1971 con la definición de la Costa de la Luz para la fachada atlántica andaluza y Costa del Sol para la mediterránea. Esta denominación se ajustaría luego al litoral de Málaga, adoptando Granada y Almería los de Costa Tropical y Costa de Almería.

Prácticas de golf en el hotel Mare Nostrum uno de los pioneros de Fuengirola y de la Costa del Sol, en 1966. Grupo de ciclistas en una vía serrana de un parque natural a principios del siglo XXI. Desde fines de la década de 1980 se asiste a una diversificación del turismo regional con un mayor desarrollo de segmentos especializados como el turismo de golf, náutico, de cruceros o de congresos, así como a un incremento del turismo de interior en diversas facetas (cultural, activo, excursionismo…) que redundan en una estacionalidad más equilibrada de la demanda y una ampliación territorial de la actividad turística.

REFERENCIAS

Andalucía en la Historia, año X, 37 (2012), dossier “Turismo. De mito romántico a motor económico”, pp. 6-35.

Empresa Pública de Puertos de Andalucía. Andalucía y sus puertos. 1983-2003. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla, 2004.

Díaz Cuevas, P., García Martín, M.y Zoido Naranjo, F.“Índice de accesibilidad equivalente a los servicios de transporte, 2006”. En Pita López, M. F. y Pedregal Mateos, B. (coords.). Tercer Informe de Desarrollo Territorial de Andalucía. IDTA 2010. Sevilla, 2011.

Exceltur. Estudio Impactur Andalucía 2007. [Madrid], 2009.

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Bases de Datos del Patrimonio Cultural, www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/.

Instituto de Estadística de Andalucía. Anuario Estadístico de Andalucía 2001.

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA).

Marchena, M. “El turismo en Andalucía”. En Cano, G. (coord.). Geografía de Andalucía. Sevilla, 1990, vol. V, pp. 236-343.

Marchena, M. “Implicaciones territoriales de la política turística en Andalucía”. En Cano, G. (coord.). Geografía de Andalucía. Sevilla, 1990, vol. VII, pp. 328-346.

Patrimonio Cultural, Base de Datos de Bienes Inmuebles, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Patrimonio Mundial de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, www.mcu.es/patrimonio/MC/PatrimonioMundial/index.html.

Pellejero Martínez, C. (dir.). Historia de la economía del turismo en España. Madrid, 1999.

Pellejero Martínez, C. Estadísticas históricas sobre el turismo en Andalucía. Siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2006.

Pellejero Martínez, C. “Del monocultivo a la especialización. La crisis y los ciclos expansivos”. En Andalucía en la Historia, dossier Turismo, año X, 37 (2012), pp. 26-31.

Secretaría General de Turismo. “Libro blanco del turismo español”. Estudios turísticos, nº 108 (1990), pp. 3-60.