Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

INFRAESTRUCTURAS: PRESAS Y EMBALSES EN ANDALUCÍA

Las presas y embalses constituyen grandes obras de infraestructura asociadas al período contemporáneo con una incidencia decisiva en la actividad económica y articulación territorial de Andalucía. Su carácter básico, múltiple funcionalidad y papel (construcción, riego y agricultura, energía, minería e industria, uso viario, abastecimiento, regulación fluvial…) dificultan, sin embargo, una cuantificación directa de su aportación productiva, salvo en sectores acotados como la producción hidroeléctrica. Una visión panorámica de su presencia y desarrollo contribuye, con todo, a perfilar los fundamentos de la estructura económica regional desde el siglo XIX.

La construcción de presas y embalses se inicia en Andalucía a mediados del XIX con obras privadas, modestas aún en número y escala, ligadas al regadío agrícola y la explotación minera. Bajo la consideración creciente de la obra hidráulica como factor de desarrollo y gracias a los avances técnicos, en la primera mitad del XX se da un notable impulso constructivo, en especial entre 1920 e inicios de la década de 1930, con la significativa secuela del decenio que siguió a la Guerra Civil. En este impulso hidráulico ganan peso las actuaciones del Estado, mediante planes de obras, leyes y medidas como la creación de las confederaciones hidrográficas, iniciativas que se suman y superan a las de empresas y compañías privadas. Como ha indicado A. Parejo, en esta etapa priman los embalses dedicados a la generación hidroeléctrica para satisfacer las necesidades energéticas urbanas e industriales.

Desde la mitad del XX se abre una etapa mucho más dinámica en se quintuplica el número de grandes presas andaluzas, hasta alcanzar el centenar a inicios del siglo XXI, mientras que la capacidad de sus embalses se multiplica casi por ocho. Los mayores saltos suceden en las décadas de 1960, al calor del desarrollismo, y de 1990, cuando se ejecutan numerosas obras de gran envergadura. Sus funciones son, en esta fase, más variadas y complejas que antes, combinándose la producción energética con el regadío como usos principales, junto con su aplicación industrial y, desde luego, el abastecimiento urbano.

Grandes presas y embalses de Andalucía 1850-2010

Fuentes: Martín Pérez, M. I., Fernández Palacios, J. M., y Sancho Royo, F. Álbum de 100 grandes presas en Andalucía. La obra en el paisaje. Sevilla, 2013. Sociedad Española de Presas y Embalses, www.seprem.es.

Descarga mapa Descarga tabla

El centenar de grandes presas y embalses que se reparten por Andalucía a comienzos del siglo XXI supone una tupida red de infraestructuras de apreciable impacto territorial. De acuerdo con sus condicionantes geográficos (cursos de agua de caudal suficiente, existencia de cerradas idóneas para su construcción), forman una franja continua a lo largo del escalón de Sierra Morena, al hilo de grandes ríos como el Guadalquivir y Genil y por diversos núcleos de los Sistemas Béticos.

Embalses y provincias 2010

Fuentes: Martín Pérez, M. I., Fernández Palacios, J. M., y Sancho Royo, F. Álbum de 100 grandes presas en Andalucía. La obra en el paisaje. Sevilla, 2013. Sociedad Española de Presas y Embalses, www.seprem.es.

Descarga tabla

Sobre la cifra de referencia de un centenar de grandes presas y embalses, su distribución provincial muestra una acusada oscilación entre los máximos de Córdoba (20) y Jaén (18) y el mínimo de Almería (3), mientras la cifra media por provincia en el conjunto regional es de 12,5. Estas magnitudes se matizan si se establece una relación entre el número de obras y la superficie provincial. El conjunto de Andalucía presenta una densidad de una presa cada 875,9 km2, destacando ahora la provincia de Huelva, con una presa cada 676,5 km2, seguida por la de Córdoba y las de Málaga, Cádiz y Jaén con ratios muy similares. Almería, con una presa cada 2.924,6 km2, de nuevo se aleja de los promedios, aunque no tanto como al considerar las cifras absolutas de obras.

Embalses y demarcaciones hidrográficas 2010

Fuentes: Martín Pérez, M. I., Fernández Palacios, J. M., y Sancho Royo, F. Álbum de 100 grandes presas en Andalucía. La obra en el paisaje. Sevilla, 2013. Sociedad Española de Presas y Embalses, www.seprem.es.

Descarga tabla

Las demarcaciones y distritos hidrográficos heredan las fórmulas de organización para la gestión de cuencas que arrancaron con el establecimiento de las confederaciones hidrográficas a partir de 1926, y, para el caso andaluz, con la creación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en 1927, o las del Guadiana (1953) y la del Sur (1960), para el área mediterránea. En la distribución de presas y embalses según las recientes demarcaciones resalta la del Guadalquivir, con 61 elementos sobre una base de cien, seguida por la del Mediterráneo, con 17. El reparto no ofrece excesivas desviaciones en relación a la superficie que en Andalucía abarca cada demarcación, pues la del Guadalquivir comprende el 59,5% del territorio regional, y la del Mediterráneo el 21%.

Construcción de presas 1850-2010 en Andalucía

Fuentes: Martín Pérez, M. I., Fernández Palacios, J. M., y Sancho Royo, F. Álbum de 100 grandes presas en Andalucía. La obra en el paisaje. Sevilla, 2013. Sociedad Española de Presas y Embalses, www.seprem.es.

Descarga mapa

En la construcción de grandes presas en Andalucía desde mediados del XX a principios del siglo XXI cabe distinguir dos fases a grandes rasgos. La inicial, de formación y primer desarrollo hasta mediados del XX, acarrea la erección de una veintena de obras mayores en su mayoría en la cuenca del Guadalquivir, junto con otras dispersas pero concentradas ante todo en las provincias occidentales. Con el segundo impulso, a partir de 1950, se alcanza el centenar de estas obras hidráulicas, con una distribución algo más repartida, si bien con una mayor densidad en la banda septentrional de la región.

Construcción de presas 1850-2008 en Andalucía

Fuentes: Martín Pérez, M. I., Fernández Palacios, J. M., y Sancho Royo, F. Álbum de 100 grandes presas en Andalucía. La obra en el paisaje. Sevilla, 2013. Sociedad Española de Presas y Embalses, www.seprem.es.

Descarga tabla

La secuencia temporal en la erección de presas en Andalucía hace patente el tímido inicio, con obras muy escasas hasta la década de 1920. En pocos años se alcanza la cifra de una quincena de presas, con una capacidad de embalse cercana a los 800 hm3, volumen que se duplica en los años cuarenta con cinco nuevas obras, tras la paralización debida a la crisis y conflicto civil de los treinta.

Desde la década de 1950 el ascenso es ininterrumpido: primero a ritmo pausado (9 nuevas y algo más de 2.000 hm3 de capacidad en la década de 1950), seguido de una fuerte aceleración entre 1960 y 1973 (28 obras nuevas, cerca de un tercio de las existentes en la actualidad, y una aportación de casi 3.500 hm3 que hacen subir la capacidad total de los embalses andaluces a 5.500 hm3), reflejo de la política de grandes obras hidráulicas auspiciada durante el franquismo. La continuidad constructiva de los años setenta y ochenta se acentúa de nuevo en la década de 1990, cuando se levantan 17 presas pero en esta vez en su mayoría de gran envergadura, impulsando la capacidad total de embalse en la región hasta algo más de 10.500 hm3, cifras completadas en el arranque del siglo XXI hasta el centenar de presas (5 nuevas) y 12.500 hm3 de capacidad.

Presas y usos

Fuentes: Martín Pérez, M. I., Fernández Palacios, J. M., y Sancho Royo, F. Álbum de 100 grandes presas en Andalucía. La obra en el paisaje. Sevilla, 2013. Sociedad Española de Presas y Embalses, www.seprem.es.

Descarga mapa

La evaluación de los usos a que están asociados las grandes presas y embalses de Andalucía ha de tener en cuenta, en primer lugar, la asidua combinación de funciones que concurren en una misma obra, con independencia del uso preferente para la que fuera proyectada. Sobresale como uso más frecuente el regadío, que afecta a casi dos tercios de los embalses, dando idea de la importante incidencia de estas infraestructuras en la actividad agrícola regional. También es muy notable su papel en la producción de energía eléctrica, pues más del 40% de las presas están asociadas a esta función. Tampoco ha de desdeñarse su relación directa con la actividad industrial, ligadas a áreas de grandes explotaciones mineras de Huelva y Sevilla y núcleos fabriles de las provincias gaditana y onubense. Los embalses son asimismo cruciales para el abastecimiento urbano.

Usos productivos de grandes presas 1850-2008

Fuentes: Martín Pérez, M. I., Fernández Palacios, J. M., y Sancho Royo, F. Álbum de 100 grandes presas en Andalucía. La obra en el paisaje. Sevilla, 2013. Sociedad Española de Presas y Embalses, www.seprem.es.

Descarga tabla

Iniciadas con destino al riego agrícola, las obras de presas y embalses se reorientan en las primeras décadas del siglo XX sobre todo a la generación de energía hidroeléctrica, usos que compiten en lo sucesivo, con un ascenso superior, desde mediados del XX, del riego sobre la función energética. Por otra parte, varias de las presas levantadas en el primer tercio del XX tenían como propósito contribuir a hacer navegable el río Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla, proyecto que acabó por desecharse. Reflejo del fenómeno de intensa concentración urbana que se consolida desde la década de 1960 es la creciente aplicación de los embalses desde esos años para el abastecimiento, junto con un relativo aumento también de su funcionalidad industrial.

Presa de Isabel II, Níjar (Almería). Construida en 1850 para el riego agrícola por iniciativa de una sociedad privada, es la primera presa de cierta envergadura de Andalucía. Los continuos aterramientos, sin embargo, pronto rellenaron el vaso del embalse y anularon su funcionalidad. Pantano de las Marismillas, Minas de Riotinto (Huelva). Desde mediados del siglo XIX proliferó la construcción de presas y embalses en conexión con las grandes explotaciones mineras, para el lavado de minerales, depósito y suministro de industrias asociadas.
Presa de Guadalcacín I, Arcos de la Frontera (Cádiz). Pionera de las presas modernas en Andalucía, se terminó en 1917 para la puesta en riego de una amplia comarca agraria. Sobre esta vieja presa se construyó otra en 1995 que multiplicó por diez su capacidad de embalse. Presa del Jándula, Andújar (Jaén). Concluida en 1932, es una de las obras hidráulicas más importantes de las realizadas en Andalucía hasta mediados del siglo XX, promovida por una compañía de electricidad y dotada de una potente central hidroléctrica.
Presa de Doña Aldonza, Úbeda (Jaén). Obras de construcción de la presa y la central eléctrica asociada de esta presa, terminada en 1955, en el curso del río Guadalquivir. Es representativa del fuerte impulso que se produce en este campo desde mediados del siglo XX. Presa de Iznájar, en el límite de las provincias de Córdoba y Málaga. Inaugurada en 1969, es el mejor ejemplo andaluz de las grandes obras hidráulicas del desarrollismo franquista. Situada en el río Genil, contiene el embalse de mayor capacidad de Andalucía (1.067 hm3).

Embalse de Giribaile, Ibros y Vilches (Jaén). Acabado en 1996 y con una capacidad de 475 hm3 (más de la mitad del total de agua embalsada disponible en la región en los años treinta), es una muestra de los grandes embalses construidos en Andalucía en el decenio de 1990.

REFERENCIAS

González de Molina, M. (Ed.). La historia de Andalucía a debate. II, El campo andaluz: una revisión historiográfica. Granada, 2002.

González de Molina, M. y Parejo Barranco, A. (Eds.). La historia de Andalucía a debate. III, Industrialización y desindustrialización de Andalucía: una revisión historiográfica. Granada, 2004.

Inventario de las Presas Andaluzas. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía. www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb

Martín Pérez, M. I., Fernández Palacios, J. M., y Sancho Royo, F. Álbum de 100 grandes presas en Andalucía. La obra en el paisaje. Sevilla, 2013.

Parejo Barranco, A. Historia económica de Andalucía contemporánea. Madrid, 2009.

Sistema Español de Información sobre el Agua. www.hispagua.cedex.es

Sociedad Española de Presas y Embalses. www.seprem.es