Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

EL VIÑEDO

La vid, junto con los cereales, el olivar y la variedad de plantaciones asociada a los regadíos, constituye otro de los cultivos básicos tradicionales del sector agrícola de Andalucía. Pese a ocupar superficies menores en relación con aquellas de los aprovechamientos citados, su importancia se acrecienta por su difusión, su papel en el empleo, la repercusión agroindustrial de gran parte de sus producciones, el valor de estas y su vinculación con el comercio exterior.

De manera similar al olivar, el punto de partida de la vid andaluza al entrar en la Edad Contemporánea se caracteriza por su dispersión y ubicuidad a lo largo de la región, destinado principalmente al abastecimiento de vinos de los mercados locales, junto con un segmento menor con una orientación mercantil de mayor alcance. Y asimismo es el viñedo uno de los ramos que más inciden en la creciente especialización, con una vertiente comercial, de la agricultura regional durante los siglos XIX y XX. En el proceso de concentración y definición de áreas más especializadas en la plantación de vides y tratamiento de la uva para la elaboración de vinos y otros derivados, pasas o su despacho en fresco, destacan desde el primer tercio del siglo XIX los focos vinícolas prioritarios de Jerez y Málaga, seguidos por los de Montilla-Moriles en Córdoba, El Condado de Huelva y la Contraviesa de Granada, la Axarquía malagueña e inmediaciones de la montaña costera granadina para las pasas y, con una cadencia más tardía, los parrales del valle del Andarax y sus aledaños en Almería, para la uva fresca “de embarque” exportada por el puerto de Almería. Entretanto, persisten diversos focos vinícolas secundarios, como varios de Sevilla, Granada, Jaén o el interior malagueño, en conexión con mercados cercanos.

Con ritmos y vicisitudes diferentes según las zonas, puede decirse que en el largo plazo los viñedos locales marginales se extinguen, menguan los focos secundarios y se refuerzan los principales. Estos conocen un particular auge en la segunda mitad del XIX, sufriendo una crisis generalizada al final del siglo a causa de la plaga de la filoxera. Tras su relativa recuperación, con variaciones por comarca y sobre superficies de leve incremento, la producción vitícola se mantiene con leves alzas hasta repuntar, los vinos, en la segunda mitad del XX, pero no así la pasa y la uva, que experimentan una fuerte caída. Con todo, el ciclo se cierra al borde del siglo XXI con agudos descensos, condicionados por las políticas agrarias comunitarias europeas.

El viñedo en Andalucía a principios de la Edad Contemporánea

Fuente: Diaz Quidiello, J, Olmedo Granados, F. y Clavero Salvador, M. Atlas de la historia del territorio de Andalucía. Instituto de Cartografía de Andalucía, Sevilla, 2009.

Descarga mapa

La estimación territorial de la presencia de la vid en Andalucía a comienzos de la Edad Contemporánea apunta su amplia dispersión, con la existencia de focos que más tarde declinarían, como la costa occidental de Huelva, Sierra Norte de Sevilla, las serranías entre Grazalema y Ronda, o la comarca de la Loma jiennense. Muchos viñedos, tanto de estos núcleos tradicionales como de otros enclaves menores, cederían más tarde sus parcelas a plantaciones de olivar. Un proceso inverso se daría a menudo en el siglo XIX en los principales focos vitivinícolas llamados a crecer, como los del área de Jerez, El Condado de Huelva y Montilla-Moriles. Por su parte, el viñedo de la montaña costera mediterránea, afianzado con anterioridad, prosperaría casi como un monocultivo en esta centuria; tras los daños de la filoxera, sin embargo, una porción considerable de los terrenos de vid se destinaría al olivar, ya a comienzos del siglo XX.

Vinos, destilados, pasa y uva fresca en el primer tercio del s. XX

Fuente: Parejo Barranco, A. La producción industrial de Andalucía (1830-1935). Instituto de Desarrollo Regional, Sevilla, 1997. Mignon, C. Campos y campesinos de la Andalucía mediterránea. Madrid, 1982. Elaboración propia.

Descarga mapa

Una vez decantada la inclinación vitícola de ciertos distritos agrícolas andaluces en el siglo XIX, es de notar las diversas orientaciones que adoptan sus producciones y derivados agroindustriales, como los destilados y licores, sirviendo de muestra los años del primer tercio del siglo XX, cuando aún tienen una considerable presencia tanto zonas que habían disfrutado su fase más próspera con anterioridad, como otras de emergencia reciente que decaerían décadas más tarde. El ramo vinícola es, desde luego, el de más peso, con su grandes centros productores y exportadores de Málaga y Jerez, junto con El Condado y Montilla-Moriles, así como la Contraviesa granadina y el Aljarafe sevillano, y un reguero de otros puntos menores. Los destilados vínicos y licores cobran asimismo cierto desarrollo, en el caso de Málaga y Jerez y su área, como alternativa complementaria al retroceso de expedición de los vinos, encontrándose igualmente en un amplio radio en el que destacan Ojén, en Málaga, Rute en Córdoba, Cazalla de la Sierra y Constantina en Sevilla, y Zalamea la Real en Huelva, entre otros lugares. Mucho más restringida es la distribución de la vid para la elaboración de pasas, que se circunscribe a la Axarquía de Málaga y su vecindad granadina, como también la de los parrales para uva fresca de embarque, limitada al valle del Andarax y cercanías de Almería.

El viñedo en Andalucía por municipios 1999

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Descarga tabla Descarga mapa

Al cabo de dos siglos de evolución desde el inicio de la Edad Contemporánea, en el mapa se aprecia la notable concentración que ha alcanzado en 1999 la superficie del viñedo en Andalucía, agrupándose en las principales áreas vinícolas especializadas de El Condado, Marco de Jerez y aledaños, inmediaciones de Sevilla y Montilla-Moriles, y en las zonas vinícolas, más reducidas, del entorno e interior de Málaga, Contraviesa de Granada y enclaves hacia la malagueña Manilva, Guadix-Baza, Jaén o Lopera. A su vez, perduran las vides para pasificación por la Axarquía de Málaga y el reborde montañoso a espaldas de Almuñécar, y los parrales para uva de mesa, muy disminuidos respecto a su extensión en la primera mitad del siglo XX, por el valle del Andarax y entorno de la sierra de Gádor, en Almería. La cuantificación de unidades de superficie por municipio en 1999 solo alcanza cifras elevadas en unos pocos casos de extensos términos como Jerez de la Frontera, con algo más de 6.500 ha, Montilla, con más de 3.800, Bollullos Par del Condado y Aguilar de la Frontera con unas 1.800, Almonte con 1.700 o Sanlúcar de Barrameda, con 1.400 ha. Sin embargo, en municipios de enclaves vitícolas y de reducida superficie, la presencia proporcional del viñedo puede llegar a ser muy elevada, como en Almáchar (Málaga), con casi la mitad del terreno labrado dedicado en esta fecha al cultivo en secano de la vid para uva de pasas.

Superficie del viñedo en Andalucía 1900-2000

Fuente: Zambrana Pineda, J. F. El sector primario andaluz en el siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2006.

Descarga tabla

Con cifras descendentes, en relación con las décadas de auge de la segunda mitad del siglo XIX, debido a la plaga de la filoxera, que aún deja sentir sus daños en los primeros años del XX al afectar al área de Jerez, la superficie del viñedo andaluz experimenta una clara fase expansiva de recuperación en el primer tercio de esta centuria, pasado de cubrir el 1,8% de la superficie agrícola de la región en 1900 al 2,4% en 1931, con unas cifras absolutas para estas fechas que marcarían la referencia aproximada de su extensión durante décadas (cerca de 100.000 ha). Con la incidencia posterior de su retroceso en la Guerra Civil y posguerra, vuelve a recuperarse y apuntar un alza por encima de esta pauta entre los años sesenta y setenta, preludio de su precipitado desplome desde medidos de los años ochenta, bajando a menos de 50.000 ha a fines del siglo y a un porcentaje del 1,1% de la superficie agrícola regional. Respecto al conjunto del viñedo español, el andaluz arroja una cuota moderada, de 4,9% sobre el total en 1900, 6,2% en 1931, 6,8% en 1977, para volver a reducirse a un 4,1% en 1998.

Superficie del viñedo en Andalucía por provincias 1928-1990

Fuente: 1928. Consejo Agronómico. Anuario Estadístico-Agrícola de España 1928. Ministerio de Economía Nacional, Madrid, 1929.
1990. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Anuario de Estadística Agraria. Madrid, 1991.

Descarga tabla

La comparación de las superficies provinciales del viñedo entre un año, 1928, cuando la vid andaluza mantiene una pujanza ascendente con varias orientaciones productivas, y otro, 1990, a finales del siglo XX depara un detallado desglose de su distribución y evolución territorial. En el descenso general de su extensión, resalta la gran contracción del viñedo destinado a la pasa y uva fresca, con especial repercusión en Málaga, cuya superficie vitícola, la mayor de la región en 1928, se reduce en extremo. Un hecho que contrasta con el progreso relativo del cultivo de uva para vinificación, que llevan a Cádiz, Córdoba y Huelva a las primeras posiciones.

Producción de uva en Andalucía por provincias 1928-1990

Fuente: 1928. Consejo Agronómico. Anuario Estadístico-Agrícola de España 1928. Ministerio de Economía Nacional, Madrid, 1929.
1990. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Anuario de Estadística Agraria. Madrid, 1991.

Descarga tabla

De modo equivalente a la anterior pareja de gráficos, las estadísticas provinciales de producción de uva según su destino productivo revelan tanto la importancia de la uva de pasificación y de mesa en la producción vitícola regional, casi el 45% del tonelaje total, como la relevancia vitícola de Málaga, cuya aportación supone un tercio del conjunto. Muy significativa es también la cuota de Almería, principal productora, muy por delante del resto, de uva fresca, que acusa una contracción más leve que la provincia malagueña. Junto a las aportaciones para vinificación de Cádiz y Córdoba, en posiciones primeras y muy aventajadas en 1990, sobresalen, además, Huelva por sus abultadas cuantías en ambas fechas, cuya producción a menudo suplía las necesidades bodegueras del Marco de Jerez, y, en menor medida, Granada en 1928, cuya uva de la Contraviesa y el interior oriental se empleaba en la elaboración de vinos para el consumo de las comarcas vecinas.

Producción de vino nuevo y mosto en Andalucía 1850-2000

Fuente: Hasta 1900, Parejo Barranco, A. La producción industrial de Andalucía (1830-1935). Instituto de Desarrollo Regional, Sevilla, 1997. Para 1900-2000, Zambrana Pineda, J. F. El sector primario andaluz en el siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2006.

Descarga tabla

La estimación y datos de la producción vinícola andaluza desde mediados del XIX hasta finales del XX señala en su inicio una trayectoria de ascenso paulatino, con un papel primordial de los vinos de Málaga y Jerez, artículos principales de exportación, hasta marcar una rápida subida que lleva a triplicar sus cifras en el corto período entre fines de la década de 1860 y la de 1880, como efecto de la intensa demanda europea, y de Francia en especial al verse afectada por la filoxera, y el aumento del consumo interior. Un episodio de inigualable bonanza sobre todo para los caldos jerezanos y malagueños, los más apreciados, junto con los onubenses, sevillanos y otros, que concluiría en una grave crisis de mercados y de producción, por la filoxera. Continúa en el primer tercio del XX una fase de recuperación, ante todo de las producciones de Jerez, Huelva, Sevilla y Córdoba, mientras la de Málaga, con ritmo más lento, remonta en los años veinte. Con oscilaciones y el declive del área malagueña, los años centrales del siglo son de continuidad, hasta el periodo de cotas superiores alcanzado los años sesenta y ochenta respaldado por el alza de rendimientos y del consumo, antes de la caída a finales del siglo por las políticas restrictivas europeas para la producción vinícola.

Soleo de la uva tras la vendimia en el almijar de una viña de Jerez de la Frontera, en una postal de mediados del siglo XX. A la derecha, acumulación de la uva vendimiada para la venta en los viñedos de Huelva hacia 1910. Desde el XIX al XX, el gaditano Marco de Jerez ha contribuido con la producción de vinos más voluminosa de Andalucía, seguida por las del Condado de Huelva y la cordobesa de Montilla-Moriles, zonas que se han ido alternando a lo largo de la mayor parte del siglo XX en la segunda posición como productoras vinícolas regionales, aunque superadas en algunos períodos o seguidas de cerca por las provincias de Sevilla y Granada.

Mapa estadístico de la producción de mosto en las provincias españolas en 1928, del Anuario Estadístico-Agrícola de España 1928, publicado en 1929 por el Ministerio de Economía Nacional. La participación de Andalucía en la producción vinícola española se ha situado en niveles proporcionales más bien moderados, según permite la lectura de esta imagen en la que ninguna de sus provincias se incluye en los rangos intermedio-altos de producción. A la derecha, bodega de crianza de vinos de la provincia de Córdoba, hacia la década de los cincuenta del siglo XX.

Trabajadores de la pasa de Málaga, en una tarjeta postal fechada en 1904. A la derecha, parrales para la producción de uva fresca de mesa en el valle del Andarax, en la provincia de Almería. Entre medidos del XIX y el XX, la pasa malagueña representó una pujante actividad, a pesar del golpe que le infligió la plaga de la filoxera durante los años cercanos al cambio de siglo. Igualmente próspera fue la exportación de la uva de embarque, de la variedad de Ohanes, producida por los parrales del Andarax y otros municipios en los contornos de Almería, en especial entre 1880 y la década de 1930.

REFERENCIAS

Carreras, A. y Tafunell, X. (coords.). Estadísticas históricas de España. Siglos XIX-XX. I, Fundación BBVA, Bilbao, 2005.

Consejo Agronómico. Anuario Estadístico-Agrícola de España 1928. Ministerio de Economía Nacional, Madrid, 1929.

Díaz Quidiello, J., Olmedo Granados, F. y Clavero Salvador, M. Atlas de la historia del territorio de Andalucía. Instituto de Cartografía de Andalucía, Sevilla, 2009.

Grupo ERA (Estudios Rurales Andaluces), Las agriculturas andaluzas. Madrid, 1980.

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Mignon, C. Campos y campesinos de la Andalucía mediterránea. Madrid, 1982.

Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Anuario de Estadística Agraria. Madrid, 1991.

Parejo Barranco, A. La producción industrial de Andalucía (1830-1935). Instituto de Desarrollo Regional, Sevilla, 1997.

Parejo Barranco, A. Historia económica de Andalucía contemporánea. Editorial Síntesis, Madrid, 2009.

Zambrana Pineda, J. F. El sector primario andaluz en el siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2006.