Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

CICLOS MINEROS EN ANDALUCÍA

La historia minera contemporánea se caracteriza por la sucesión de ciclos mineros. En la Sierra de Gádor se inicia, en los años veinte del siglo XIX, lo que será una auténtica fiebre minera alrededor de la explotación del plomo. Pocos años después la Sierra Almagrera tomará el relevo. Hacia mitad del siglo cederá poco a poco el protagonismo almeriense y tomará el relevo la zona de Linares y La Carolina, también una minería del plomo a la que se articulará años después la cuenca carbonífera del Alto Guadiato en Peñarroya y Pueblonuevo. Hacia los años 1870-1880 se activa la minería de la franja pirítica. El Andévalo onubense y Riotinto se convertirán entonces, y hasta bien entrado el siglo XX, en un centro minero de importancia mundial alrededor de la producción de cobre. Más recientemente, la minería del mármol de Olula y Macael se ha constituido en el principal referente de la economía minera regional.

Las economías mineras (o minero-metalúrgicas) transforman radicalmente las comarcas que protagonizan esos ciclos extractivos: una impronta que sobrevive una vez que culmina el ciclo y la actividad extractiva cesa o, simplemente, se convierte en un sector económico marginal. Son huellas que perviven en el paisaje natural y urbano, en las culturas locales e, incluso, en la estructura demográfica de las poblaciones como resultado de los procesos migratorios que acompaña al auge y la decadencia de los ciclos económicos de estas comarcas.

Ciclos extractivos y comarcas mineras

Fuente: Elaboración propia.

Descarga mapa

Valor de la producción provincial minero metalúrgica andaluza 1845-1989

Fuente: Sánchez Picón, A. Recursos naturales y medio ambiente en el sureste peninsular. 1997.

Descarga mapa

Fuente: Sánchez Picón, A. Recursos naturales y medio ambiente en el sureste peninsular. 1997.

Descarga mapa

Fuente: Sánchez Picón, A. Recursos naturales y medio ambiente en el sureste peninsular. 1997.

Descarga mapa Descarga tabla

Almería, Jaén, Córdoba y Huelva son las provincias andaluzas que han protagonizado sucesivamente la historia minera contemporánea. Plomo y cobre han sido directa o indirectamente (caso del complejo minero industrial cordobés) los recursos que han liderado la economía minera de la región y, también durante un tiempo, el comercio internacional de ambas productos.

Evolución demográfica de municipios mineros. 1842-2011

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos de población.

Descarga tabla

Ciclos mineros y ciclos demográficos se ajustan en el tiempo. Las especializaciones mineras atraen y expulsan poblaciones de sus territorios con una intensidad sin parangón con otros territorios de base económica más diversificada.

Minas en Sierra Almagrera, provincia de Almería, en una postal de fines del siglo XIX. El auge de la minería andaluza en las décadas centrales del ochocientos se apoya ante todo en las explotaciones de plomo almerienses de varios municipios del Levante y de la Sierra de Gádor. A éstas se suman también algunas minas de hierro de términos cercanos y del interior de la provincia, como Serón, así como las extracciones de las canteras de mármol en torno a Macael. Tren de las minas del Peñoncillo, en la comarca de Marbella, fotografía de comienzos del siglo XX. La minería malagueña ocupa un lugar secundario, aunque constante, en el conjunto de los ciclos mineros de Andalucía, con explotaciones, entre otras, de mineral de hierro. Una posición similar corresponde a las provincias de Cádiz, Sevilla y Granada, donde, no obstante, la minería de hierro alcanza notable importancia en el siglo XX por las minas de Alquife.
Mina de Arrayanes, en el distrito de Linares, imagen fotográfica de la década de 1910. El distrito minero de Linares, con sus principales explotaciones en el término de este municipio y en La Carolina y centrado en la minería del plomo, experimenta su período de máxima expansión entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Instalaciones de transporte de mineral en Peñarroya-Pueblonuevo, imagen del primer cuarto del siglo XX. Las mayores explotaciones carboníferas de Andalucía se concentran en la comarca minera al norte de Córdoba, alrededor del núcleo de Peñarroya-Pueblonuevo, con una actividad que se prolonga desde mediados del XIX para decaer en el último tercio del XX.
Establecimiento minero de Villanueva del Río y Minas, al norte de la provincia de Sevilla, a principios del siglo XX. En el tercio septentrional de la provincia sevillana se desarrollan explotaciones de carbón y de hierro que tienen sus etapas más dinámicas entre los siglos XIX y XX, mientras al oeste, en Aznalcóllar, destacan las minas de piritas, en activo hasta fines del XX, y que han tenido continuidad. Mina Perrunal, en las cercanías de Calañas, en la cuenca minera onubense, postal de los inicios del siglo XX. Desde el último cuarto del XIX hasta el último cuarto del siglo XX, las numerosas explotaciones de la Franja Pirítica de Huelva, con sus mayores yacimientos en Riotinto y términos inmediatos, detentan la primacía en la minería andaluza en cuanto al valor de su producción.

REFERENCIAS

Consejería de Economía y Fomento. La Minería andaluza. Libro Blanco. Consejería de Economía y Fomento. Junta de Andalucía. 1986.

Domínguez Ortiz, A. (coord.). Historia de Andalucía, Volúmen VI. Editorial Planeta, Barcelona, 1984.

González Molina, M. y Gómez Oliver, M. (coords). Historia contemporánea de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía, Granada, 2000.

Nadal, J. Atlas de la industrialización de España, 1750-2000. Fundación BBVA. Editorial Crítica, Barcelona, 2003.

Parejo Barranco, A. Estadísticas históricas sobre el sector industrial, minero y energético en Andalucía. Siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2005.

Parejo Barranco, A. y Sánchez Picón, A. (eds.). Economía andaluza e historia industrial. Colección Flores de Lemus, Universidad de Almería y Unicaja, Almería, 1999.

Sánchez Picón, A. Minerías en Andalucía. Una visión panorámica desde la historia económica. www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/.../RNMA-c35.pdf