Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

COMERCIO INTERIOR

A pesar de constituir un sector clave del campo económico de los servicios, el conocimiento de las tendencias y evolución histórica del comercio interior ha adolecido hasta recientemente de importantes lagunas. En cualquier caso, los datos disponibles muestran que el comercio interior, tanto minorista como mayorista, ha tenido a lo largo del siglo XX una participación significativa, a la vez que muy estable, en cuanto a su contribución al empleo dentro de la población activa del sector terciario (siempre cercano al 30%) y al Valor Añadido Bruto regional (todavía más constante, moviéndose alrededor del 14% entre 1900 y 2000).

Siendo ello así, también hay que destacar que, en el marco de la creciente terciarización de la economía regional, la participación del comercio interior ha tenido un papel decreciente en términos de aportación al Valor Añadido Bruto generado por el sector de los servicios, frente a subsectores más dinámicos y de mayor productividad (servicios personales, servicios avanzados...).

En cualquier caso, en la historia más reciente del sector, la aparición del fenómeno de las grandes superficies y los centros comerciales representa una cambio cualitativo y cuantitativo en las formas de organización y gestión del comercio interior, que ha afectado a Andalucía incluso en mayor medida que otras Comunidades españolas, a todas las provincias de la región, a las áreas metropolitanas especialmente, pero también a un buen número de ciudades medias.

Comercio al por mayor 1970-1990

Fuente: Parejo Barranco, A. Zambrana Pineda, J.F. Estadísticas históricas sobre el comercio, interior y exterior, los transportes y las comunicaciones en Andalucía (siglo XX). Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2008.

Descarga mapa Descarga tabla

Comercio al por menor 1970-1990

Fuente: Parejo Barranco, A. Zambrana Pineda, J.F. Estadísticas históricas sobre el comercio, interior y exterior, los transportes y las comunicaciones en Andalucía (siglo XX). Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2008.

Descarga mapa Descarga tabla

El comercio interior en la estructura productiva andaluza 1900-2000

Fuente: Parejo Barranco, A. Zambrana Pineda, J.F. Estadísticas históricas sobre el comercio, interior y exterior, los transportes y las comunicaciones en Andalucía (siglo XX). Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2008.

VAB: es la macromagnitud económica que mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de un área económica, recogiendo en definitiva los valores que se agregan a los bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo.

Descarga tabla

Número de grandes superficies comerciales minoristas por municipios 2013

Fuente: Dirección General de Comercio. Consejería de Turismo y Comercio.

Descarga mapa

Desde los años setenta del siglo pasado, el fenómeno de las grandes superficies (indviduales o formando complejos centros comerciales) ha ido consolidándose como un nuevo formato comercial, primero en las grandes ciudades y espacios metropolitanos y, posteriormente, en muchas ciudades medias, y sigue en competencia con el pequeño comercio tradicional. Más allá de su impacto económico sectorial, la progresiva implantación de estos formatos comerciales ha dado lugar a profundas transformaciones en los modelos de ciudad y en las pautas de movilidad urbana.

Superficie en grandes superficies minoristas 1963-2007

Fuente: Dirección General de Comercio. Consejería de Turismo y Comercio.

Descarga tabla

Tienda de alimentación de Riotinto (Huelva), en una postal del primer cuarto del siglo XX, y vista de la calle Larios, arteria del comercio tradicional de Málaga, en 1968. El comercio minorista de Andalucía recae en exclusiva en establecimientos tradicionales especializados hasta la década de 1960, cuando se inicia la transición al modelo de distribución masiva del comercio mixto o integrado, con fórmulas como las cadenas y autoservicios. En cuanto a los sectores de actividad, la primacía corresponde en ambas fases a la venta de productos de alimentación, seguidos por los artículos de vestir.

Tarjeta postal de Sevilla en la década de 1970 con una vista de la plaza del Duque donde se levantó uno de los primeros grandes almacenes de Andalucía. A la derecha, interior de un moderno centro comercial en la provincia de Cádiz. A partir de los años setenta se acelera la implantación de nuevas fórmulas del comercio minorista con la proliferación, primero, de almacenes populares, grandes almacenes e hipermercados, y a partir de la década de los noventa, de grandes centros comerciales.

Instalaciones de Merca Granada, en dicha capital andaluza, que forma parte de la importante red, iniciada en 1971, de canalización por medio de mayoristas de productos alimentarios perecederos para el abastecimiento de núcleos urbanos. A la derecha, certamen de maquinaria. Con sus distintas fórmulas, en el comercio mayorista de Andalucía ocupan la primera posición las empresas relacionadas con la alimentación, contándose entre otros apartados otros productos no agrarios, maquinaria y equipo y materias primas agrarias.

REFERENCIAS

Parejo Barranco, A. Zambrana Pineda, J.F. Estadísticas históricas sobre el comercio, interior y exterior, los transportes y las comunicaciones en Andalucía (siglo XX). Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2008.

Vahí Serrano, A. La perspectiva territorial y urbana de los grandes equipamientos en Andalucía. Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 2007.