Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX

Atlas de Historia Económica de Andalucía ss XIX-XX Web de la Junta de Andalucía

LA PESCA A FINALES DEL SIGLO XX

La pesca en el siglo XX además de estar condicionada por los ineludibles y diversos factores que determinan las capacidades de captura y comercialización, está también limitada por una nueva y decisiva amenaza: el agotamiento de los caladeros. Por eso, y dadas las nuevas posibilidades técnicas, no es de extrañar que la flota andaluza ampliara su radio de acción.

En los inicios del siglo las pesquerías andaluzas eran básicamente litorales y tenían contados polos de referencia: Ayamonte e Isla Cristina, especializados en la sardina, Sanlúcar y Cádiz, centrados en especies de mesa para consumo en fresco, Málaga, Algeciras y otros del Mediterráneo dedicados fundamentalmente a la sardina y la anchoa, además del sector almadrabero del litoral suratlántico. A lo largo del primer tercio del XX se desarrolla además cierta actividad en el banco marroquí, con destacada presencia de pesqueros con base en Málaga y luego de otros puertos, como Barbate.

A comienzos del XX las capturas totales se mantenían en cifras modestas, unas 20.000 toneladas anuales. El crecimiento de la flota, y sobre todo su renovación tecnológica, la explotación de caladeros exteriores, la expansión del mercado o el desarrollo de la industria conservera, fueron factores decisivos para el incremento de los resultados. En la década de 1920 se superaban las 100.000 toneladas y, tras el retroceso que siguió a la Guerra Civil, desde 1955 se llegó a duplicar esa cifra, continuando el crecimiento hasta fines de los setenta, con la significativa aportación de la pesca de altura en aguas marroquí-saharianas y de la de gran altura de los caladeros de Senegal, Angola o Mozambique. Desde entonces se inicia un marcado declive del sector pesquero andaluz, de modo que a finales del XX se vuelve a cifras de capturas similares a las de principios del siglo, haciéndose notar que dos tercios proceden ya de caladeros exteriores, así como la presencia innovadora de la acuicultura.

La flota pesquera a final del siglo XX

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Anuario de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía 2000. Junta de Andalucía, 2003.

Descarga mapa Descarga tabla

Pescado subastado en lonjas 2000

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Anuario Estadístico de Andalucía 2002. Junta de Andalucía, 2002.

Descarga mapa Descarga tabla

Pesca desembarcada en Andalucía 1985-1999

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Evolución Pesquera Andaluza (1985-1999). Web Junta de Andalucía, 2013.

Descarga tabla

El ciclo pesquero expansivo termina a finales de los años setenta en toda España, y especialmente en Andalucía. La ampliación de las zonas exclusivas de pesca nacionales, cuando ya tres cuartas partes de las capturas de la flota andaluza se efectuaban en caladeros exteriores, la fuerte subida de los precios de los combustibles y el agotamiento de los recursos obligaron a una traumática reconversión del sector.

Evolución de la flota pesquera operativa 1985-1999

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Evolución Pesquera Andaluza (1985-1999). Web Junta de Andalucía, 2013.

Descarga tabla

La flota pesquera se ha ido reduciendo a distintos ritmos desde la crisis de finales de los setenta, perdiendo la capacidad de abastecer el mercado regional: a finales de siglo sólo cubría la mitad de la demanda interior. El empleo directo generado se redujo casi a la mitad entre 1985 y 1999.

Almadrabas

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Evolución Pesquera Andaluza (1985-1999). Web Junta de Andalucía, 2013.

Descarga tabla

El sector almadrabero experimentó una fuerte expansión hasta los años veinte, cuando comenzó su declive, mientras que el resto de modalidades de pesca mantenían su ritmo ascendente. En aquellos años de principio de siglo se calaban más de veinte almadrabas en el litoral suratlántico. Las que se mantuvieron, cada vez menos, vieron unida su suerte a partir de 1928 a la del Consorcio Nacional Almadrabero, un auténtico emporio que operó en régimen de monopolio hasta 1973, y que llegó a emplear a casi 6.000 obreros.

Producción acuícola en Andalucía 1985-1999

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Evolución Pesquera Andaluza (1985-1999). Web Junta de Andalucía, 2013.

Descarga tabla

La acuicultura se ha presentado como alternativa a la crisis del sector pesquero andaluz, aún así su producción a finales de siglo era sólo el 4% de la pesca desembarcada.

Vapor tarrafa en aguas de Ayamonte, en una fotografía de los años veinte del siglo XX. Por entonces los barcos pesqueros de propulsión mecánica empiezan a imponerse a los de vela, si bien todavía en 1920 los de vela superan en más del doble en tonelaje a los de vapor. Con todo, una característica de la flota andaluza que se mantiene hasta el último cuarto del siglo es la elevada cifra de barcos de pequeño porte, aunque ya, desde luego, a motor. Dársena pesquera del puerto de Cádiz en la década de 1950. Cádiz, uno de los principales centros de la pesca andaluza, se dota al fin en la década de 1930 de un equipamiento portuario específico, luego ampliado. La construcción de infraestructuras pesqueras de consideración aún tardaría en los puertos andaluces, dándose un gran avance desde finales de los cincuenta y en los sesenta en importantes focos como Barbate, Algeciras, Almería o Huelva.
El puerto pesquero de Algeciras hacia 1967. Desde la década de 1940 es muy notable el ascenso de Algeciras en el sector pesquero, así como del conjunto de la pesca de la región andaluza, cuyas capturas ascienden al 20% del total nacional en 1950 y a más del 26% en 1960. En 1961 Algeciras figura como primer puerto andaluz y quinto de España en función del tonelaje de pesca desembarcada. Barcos de pesca en el puerto de Barbate hacia 2005. Tras una rápida expansión en la década de 1920 ligada a la explotación de las almadrabas y del banco marroquí a base de pequeñas embarcaciones, Barbate destaca a comienzos de la década de 1960 como el primer centro pesquero de España por el número de embarcaciones. Aun con acusadas oscilaciones, ha mantenido hasta fines del XX su peso en la pesca andaluza.
Puerto pesquero de Almería a principios del siglo XXI. Al final del siglo XX Almería es, tras Algeciras, el principal puerto mediterráneo en cuanto al valor de su producción comercializada en lonja, con cifras muy similares a las que por entonces arrojan Huelva o Sanlúcar. En el ámbito mediterráneo le siguen en importancia Málaga, en acusado descenso, la Caleta de Vélez, Motril y Garrucha en estrecha competencia, y a mayor distancia, Estepona, Adra, Fuengirola y otros puertos. Muelle de Isla Cristina, 2009. Esta localidad es ejemplo de municipio de dedicación pesquera, con casi un tercio de su población activa vinculada al sector a fines del XX. Mientras Huelva concentró buques congeladores para la pesca de altura en el último cuarto del siglo y Punta Umbría ha ganado peso, Isla Cristina se caracteriza por su flota artesanal y barcos de mediano tamaño, cuyas capturas han supuesto en 2009 casi el 11% del valor de la producción andaluza.

REFERENCIAS

Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía. Evolución de la producción pesquera andaluza (1985-1999). Sevilla, 2001.

Ríos Jiménez, S. “De la dictadura de Primo de Rivera a los planes de desarrollo: la difícil modernización de la pesca en la Andalucía Atlántica”. AREAS, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 27 (2008), Un siglo de pesca en España: nuevas perspectivas, nuevas aportaciones, pp. 43-54.

Silveira García, P. Guía del patrimonio cultural de la pesca en Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla, 2011.

Zambrana Pineda J.F. El sector primario andaluz en el siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla, 2006.