Cartografía urbana de Andalucía: Granada 1600

Publicado el 7.noviembre.2023 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Cartografía urbana de Andalucía: Granada 1600

La Plataforma de Granada de Ambrosio de Vico, dibujada a finales del siglo XVI y grabada a principios del XVII, surge de una motivación religiosa ajena a cualquier afán científico: formaba parte de las ilustraciones de la Historia eclesiástica de Granada de Justino Antolínez, un escrito apologético destinado a fundamentar, en pleno clima contrarreformista, el mito de una Granada tierra de mártires especialmente favorecida por Dios.

La Plataforma —perspectiva caballera y no verdadero plano geométrico— nos permite ver cómo la Granada de finales del XVI apenas desbordaba los límites de la ciudad nazarí y presenta una ciudad dominada por edificios y símbolos religiosos —iglesias, conventos, cruces—, destacando la centralidad de la Catedral, mostrada en su estado inacabado. Aunque no aparece el área del Sacromonte, donde la “invención” de las supuestas reliquias martiriales había dado origen a la Abadía y al libro que la propia Plataforma ilustraba, ello se debe a que otros grabados de la serie estaban dedicados a ese territorio sagrado.

La Plataforma de Vico transmitía, en suma, la imagen confortadora de una ciudad piadosa, exorcizada de sus demonios islámicos: si su grado de exactitud y su utilidad como herramienta urbana dejaban mucho que desear, triunfaban en cambio los valores simbólicos.

Plano de Granada 1600

Granada. Plata forma por Ambrosio de Vico
Maestro mayor de la insigne Iglesia de Granada
Ambrosio de Vico, grabado de Francisco Heylan. [Granada, ca. 1600].
Grabado calcográfico en dos hojas, 42 x 60 cm. Escala indeterminada.
Biblioteca de Andalucía, Granada, md-6-27.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/prodCartografia/cartoteca/galeria/granada1600.htm

Detalle del plano de Granada 1600

Detalle del plano de Granada sobre la Alhambra

Distritos universitarios de Andalucía en 1875

Publicado el 4.julio.2023 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Distritos universitarios de Andalucía en 1875

Los mapas de los distritos universitarios de Sevilla y Granada de 1875 abarcan toda Andalucía y otros territorios. Provienen del Atlas Geográfico-Literario de los Distritos Universitarios de España de Pedro Fernández Peña, en el que este maestro de escuelas públicas de Santander, autor de diversas obras de divulgación didáctica, presenta al Director General de Instrucción Pública un recuento estadístico del estado de los establecimientos de enseñanza en España, acompañado por los mapas de sus diez distritos universitarios y de otro adicional de la provincia de Santander. Según expresa el autor en el preámbulo de la obra, su finalidad era la de exhibirse en la exposición internacional de Filadelfia de 1876, para dar testimonio del nivel educativo del país. La información que contiene el atlas depara un interesante resumen de las universidades, institutos de segunda enseñanza, colegios, escuelas de Bellas Artes y de Náutica, seminarios, escuelas normales, públicas y privadas, de párvulos y otros centros existentes en la fecha, datos que se sintetizan de manera gráfica en los correspondientes mapas.

Andalucía occidental

Andalucía occidental
Atlas Geográfico-Literario de los Distritos Universitarios de España
Pedro Fernández Peña
Hazas de Cesto, Santander, 1875.
1 mapa, 47 x 67 cm.
Archivo Histórico Nacional, Madrid
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/132

Continuar leyendo »

Cartografía urbana de Andalucía: Granada 1909

Publicado el 5.diciembre.2022 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Cartografía urbana de Andalucía: Granada 1909

El Plano de Granada de 1909 constituye un hito en la cartografía granadina por la rigurosa metodología científica empleada en su elaboración. Realizado por el Instituto Geográfico y Estadístico dentro de los trabajos para el Mapa Topográfico Nacional, Granada se despliega en un conjunto de 16 hojas, con una superficie total de 2.250 x 2.300 mm a escala 1:2.000.

No solo, por ejemplo, aparecen por primera vez las curvas de nivel, sino que, además, muestra un cuidadoso código de colores y rotulaciones que le otorgan una gran legibilidad.

La detallada representación de la Alhambra no es incompatible con el minucioso dibujo de la por entonces reciente red de tranvías. La imagen del barrio de la Manigua parece premonitoria del saneamiento que tendría lugar treinta años después. Pero hay que destacar sobre todo el hecho de incluir la primera imagen planimétrica de la más importante operación de la Granada de entre siglos: la apertura de la Gran Vía, representada en su estado inicial, con numerosos solares por edificar.

El plano de 1909 constituye, en suma, no solo un retrato fidedigno de Granada en el momento inicial de las transformaciones que se sucederían en el siglo XX, sino que también es buena muestra del elevado nivel científico logrado a lo largo del siglo XIX y culminado en la labor de los ingenieros y topógrafos del Instituto Geográfico.

Plano de Granada

Plano de Granada
Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico
Madrid, Talleres del Instituto Geográfico y Estadístico, 1909
Heliograbado en cobre a color en 16 hojas, 211 x 230 cm. Escala 1:2.000
Instituto Geográfico Nacional, Madrid, 31-D-1
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/prodCartografia/cartoteca/galeria/granada1909.htm

Andalucía, la imagen cartográfica: arzobispado de Granada en 1743

Publicado el 1.junio.2022 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: arzobispado de Granada en 1743

Versión pictórica, de mano anónima, del mapa grabado de comienzos del siglo XVII atribuido a Ambrosio de Vico y al platero Alberto Fernández. Reproduce su contenido geográfico sin alteraciones sustanciales. Tan solo se diferencian en añadidos yuxtapuestos, no carentes de interés, como la distinción de los partidos y 22 vicarías de la diócesis, con el número de sus vecinos. Asimismo, se suma una pequeña imagen de la Virgen del Mar sobre Almería, y los navíos que aparecían en la estampa de A. Fernández se adaptan a la fisionomía de las embarcaciones del siglo XVIII. La fecha inscrita en una de las leyendas ha perdido una cifra borrada (17-3), estimándose su datación en 1743.

Es una de las escasas pinturas existentes con la imagen cartográfica de un ámbito territorial relativamente amplio dentro del área andaluza. Puede considerarse una obra de intención representativa y estadística, más que de propósitos prácticos aplicados, destinada a dar noticia pública del alcance jurisdiccional del arzobispado granadino.

Arzobispado de Granada 1743

Anónimo
1743?
Descripcion del arzobispado de Granada
Óleo sobre lienzo. Escala indeterminada.
Arzobispado de Granada.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/119945

Andalucía, la imagen cartográfica: arzobispado de Granada en 1600

Publicado el 4.marzo.2022 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: arzobispado de Granada en 1600

Obra de rareza extrema, dada a conocer por J. A. García Luján y de la que solo consta la existencia de un ejemplar, comprende el ámbito inicial del arzobispado de Granada, que abarcaba la mayor parte de la actual provincia junto con una amplia porción de tierras hoy almerienses (Adra y Dalias, sierra de Gádor, valles de Andarax y Nacimiento). Está orientado al sur y recoge desde Montefrío y Baza, por el norte, hasta la costa entre Almuñecar y Almería, con un grado de detalle sin precedentes. Su rotunda y sencilla incisión define ríos, el macizo de Sierra Nevada y otras montañas adyacentes, como las de Gádor y Almijara, el contorno del litoral, con sus defensas costeras, y gran número de poblaciones, destacando con iconos especiales las de mayor relieve (Granada, Guadix, Baza y Alhama). Los trazos de color y letras para delimitar tahas y jurisdicciones de realengo y señorío en las Alpujarras, explicadas en una leyenda aneja también escrita a mano, se han superpuesto al grabado para ilustrar el contenido del cuaderno de 54 folios en que se halla inserto este mapa, con una relación sobre diversos aspectos (demarcaciones, agricultura, rentas,…) de las Alpujarras en 1605.

Se trataría de uno de los primeros mapas regionales confeccionados y estampados en España, pues su factura ha de enmarcarse entre las decenas de láminas que se realizaron con motivo de los hallazgos de los «plomos», manuscritos y reliquias del Sacromonte de Granada desde 1595, para ilustración de numerosos escritos a que dieron lugar, especialmente la Relación breve de las reliquias que se hallaron en la ciudad de Granada…, impresa en 1608, y la Historia eclesiástica de Granada de Justino Antolínez de Burgos, cuya redacción concluyó en 1610 y que, con todo, permanecería inédita. La estampa guarda muy estrechas semejanzas en estilo y detalles – como el propio título de «Description», el dibujo del compás sobre la escala y la granada simbólica, la delineación del relieve, etc.- con las tres piezas con imágenes del Sacromonte y el caserío colindante – Plataforma de la Ciudad de Granada hasta el Monte Sacro…, Description del Monte Sacro…, y Description de las cavernas del Monte Sacro…-, que acompañaron a la citada Relación breve… y que se preveía incluir en la truncada publicación de la obra de Antolínez, cuya ejecución se atribuye al platero Alberto Fernández, introductor del grabado calcográfico en la capital granadina, quien, ante la carencia de especialistas en la ciudad, cambió el punzón por el buril. Fernández trabajaría, a su vez, sobre diseños de Ambrosio de Vico, autor asimismo del trazado de una célebre plataforma urbana de Granada. A estos, pues, ha de acreditarse la ejecución de esta primicia, que podría datarse hacia 1600, dada la fecha de 1605 del manuscrito con el que se encuentra encuadernado el mapa, y al encuadrarse el periodo de actividad como grabador de A. Fernández entre 1595 y 1604, hasta la entrada en escena de Francisco Heylan, que acapararía los encargos locales. Este mapa fue copiado en el siglo XVIII para hacer varias pinturas, en las que se introdujeron ligeras variaciones.

Description del arçobispado de Granada

Ambrosio de Vico, Alberto Fernández
[ca. 1600]
Description del arçobispado de Granada
Grabado, 26 x 33 cm.
Escala [ca. 1:375.000].
Colección Domecq-Zurita (Jerez de la Frontera, Cádiz).
Manuscrito Domecq-Zurita de 1605
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/119943

Como testimonio histórico, geográfico y cartográfico constituye una obra de valor inigualable, al ser la primera estampa verdaderamente original del ámbito granadino. Junto con los mapas de Ortelius de 1579, dedicado a la diócesis de Sevilla, y el de Villarroel de 1588, centrado en la de Jaén, configura una importante serie de mapas tempranos sobre la región andaluza interpretada desde la óptica de sus demarcaciones eclesiásticas, que de esta manera se revelan como uno de los esquemas de organización territorial con mayor sentido operativo en los arranques de la Edad Moderna, antes de que se llegase a consolidar una división político-administrativa de carácter estatal que alcanzara a vertebrar de un modo efectivo el conjunto de la región andaluza.

Andalucía, la imagen cartográfica: Sierra Nevada

Publicado el 14.enero.2022 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: Sierra Nevada

Mapa de Sierra Nevada, con secciones de las provincias de Granada y Almería, que ha sido considerado la mejor obra cartográfica realizada sobre esta formación montañosa de Andalucía hasta fines del siglo XIX. De escala relativamente detallada, recoge una densa red hidrográfica, numerosas poblaciones, las principales vías de comunicación terrestres y una sugestiva articulación del relieve modelado por sombreado, presentando el moderno aspecto que se generalizaría en muchos de los mapas del siglo XX.

Granada (Provincia). Sierra Nevada. Mapas generales. 1899

Otto Neussel
[Viena], 1899
Karte der Sierra Nevada
Litografía, 43×58 cm. Escala 1:200.000.
Biblioteca Nacional de España (Madrid). MR/34/830.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/19973

Continuar leyendo »

Andalucía, la imagen cartográfica: las provincias andaluzas

Publicado el 14.diciembre.2021 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: las provincias andaluzas

Desde la década de 1840 hasta fines del XIX se asiste al triunfo indiscutible de la provincia como marco geográfico de representación preferente en la cartografía de Andalucía, fenómeno que resulta paralelo al agudo descenso de las imágenes de conjunto o de amplias fracciones de la región. Tras consolidarse la división provincial de 1833, puede decirse que la provincia y la nación se erigieron en los dos polos básicos de la producción cartográfica sobre España de cierto alcance espacial, en detrimento de los mapas dedicados a los ámbitos más o menos regionales.

Los primeros mapas que surgen de las actuales provincias andaluzas son obras aisladas de factura local y documentos manuscritos de oficiales del ejército. No fue hasta 1846-1847 cuando por fin se editó una serie cartográfica de todas las provincias españolas, impresa en Barcelona con grabados de Ramón Alabern y E. Mabón, inaugurando una línea editorial llamada a tener gran éxito. Distribuida por entregas, según era corriente para toda clase de publicaciones en el siglo XIX, y agrupada en ediciones sucesivas hasta 1854 bajo diversas denominaciones – Atlas geográfico, histórico y estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, Atlas que contiene 38 mapas de provincias de España…-, esta colección pionera incluyó cinco láminas con la representación de las ocho provincias de Andalucía, cuya identidad regional quedaba de algún modo reconocida al insertarse en sus títulos el subrayado «Parte de Andalucía». La originalidad de las estampas de Alabern y Mabón estriba más en su fórmula de presentación que en su contenido geográfico, pues no pasan de ser simples versiones por fragmentos del mapa de Andalucía de A. H. Dufour de 1837, aunque introduzcan, eso sí, varias correcciones y reajustes de detalle. Es de notar, por ejemplo, que en Córdoba se rectifica el límite septentrional, mientras que la lámina de Cádiz incorpora un recuadro con Ceuta, ciudad adscrita a dicha provincia desde 1833 hasta 1925.

Provincia de Sevilla y Huelva : Parte de Andalucia / Grabado por R. Alabern y E. Mabon

Ramón Alabern, E. Mabón
Barcelona, 1847
Provincias de Sevilla y Huelva…
Grabado, 28 x 41 cm.
Escala [ca. 1:585.000].
Biblioteca de Andalucía (Granada).
MD 6-13.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/19984

Continuar leyendo »

Andalucía, la imagen cartográfica: España geográfica histórica ilustrada, Granada

Publicado el 14.septiembre.2020 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: España geográfica histórica ilustrada, Granada

Entre las series de mapas provinciales de la segunda mitad del siglo XIX sobresale la colección de láminas del editor Francisco Boronat y Satorre, tanto por su lujosa e infrecuente estampación en cromolitografía, con unas reproducciones en color de notable calidad y atractivo, como por la novedad de su planteamiento. Además de presentar cada mapa acompañado de datos geográficos y estadísticos, al igual que otras series de la época, les añadió una reseña histórica y el "escudo de armas, tipos, trajes, vista general de la capital y principales monumentos", articulando unas llamativas y elaboradas cabeceras con motivos alegóricos y dedicatorias a personalidades ilustres vinculadas a cada provincia. Tal como ha afirmado C. Montaner, mediante estos recursos Boronat trascendió la mera descripción geográfica y contribuyó a resaltar la identidad de la provincia en sentido amplio, al atribuirle una iconografía, una historia, unas tradiciones y un patrimonio individualizados y característicos.

Considerada la "primera de su género", esta colección de "grandes cuadros", "redactada por una sociedad de escritores, e ilustrada por distinguidos artistas", se publicó por entregas entre 1874 y 1877 bajo el título de España geográfica histórica ilustrada, volviéndose a estampar en 1879 agrupada como Atlas Geográfico Histórico de las Provincias de España. Respecto al contenido cartográfico de las láminas, muestran un apreciable grado de corrección, inspirándose quizás en los materiales que editaba el recién creado Instituto Geográfico y Estadístico. En las representaciones de las ocho provincias andaluzas que incluyó la obra se distinguen ríos, relieves suavemente definidos mediante sombreado, los límites de los partidos judiciales, las poblaciones jerarquizadas según su categoría administrativa, carreteras, caminos y ferrocarriles terminados y en construcción, faros y otros elementos, recurriéndose a las variaciones de color que facilitaba la cromolitografía para componer unas imágenes de gran nitidez y efectividad.

Provincia de Granada

El mapa de la provincia de Granada está dedicado a José Genaro Villanova.

 Andalucía, la imagen cartográfica: España geográfica histórica ilustrada, Granada

[F. Boronat]
Madrid, 1874-1877
Granada
Cromolitografía, 18 x 24 cm.
Escala [ca. 1:1.000.000].
Biblioteca Nacional de España (Madrid). Mv/8.

Continuar leyendo »

La Malahá, primer ayuntamiento granadino en aprobar en pleno la denominación de sus asentamientos poblacionales para ITACA

Publicado el 12.julio.2017 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en La Malahá, primer ayuntamiento granadino en aprobar en pleno la denominación de sus asentamientos poblacionales para ITACA

El pleno del Ayuntamiento de La Malahá aprobó el pasado 1 de julio la propuesta de denominación de los asentamientos poblacionales del municipio a efectos del Inventario Toponímico de Asentamientos de la Comunidad de Andalucía (ITACA). En concreto, en el municipio granadino localizado en la comarca de El Temple se han identificado cinco asentamientos, dado el carácter concentrado de su poblamiento, entre los que sobresale el Barrio de las Salinas, próximo a las conocidas explotaciones.

Distribución de los topónimos de asentamientos validados y normalizados gracias a su aprobación por el pleno del Ayuntamiento de La Malahá

Distribución de los topónimos de asentamientos validados y normalizados gracias a su aprobación por el pleno del Ayuntamiento de La Malahá.

Continuar leyendo »

Presentación de CDAU en la Diputación de Granada

Publicado el 3.febrero.2017 por admin y archivado en Cartografía, Estadística

El pasado día 27 de enero se presentó en la Diputación de Granada el Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU) para dar a conocer a los municipios de la provincia esta infraestructura que les permite disponer de una base de datos única sobre la que identificar y localizar ubicaciones y facilitar, de este modo, la gestión local.

Continuar leyendo »