Andalucía, la imagen cartográfica: Las provincias de los antiguos reinos de Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada
Serie de tres mapas que completan la representación del territorio de la región andaluza, devuelto a la tradicional división en «provincias» coincidentes con los antiguos reinos de Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada tras la restauración absolutista de Fernando VII en 1823. Proceden del Atlas von Europa nebst den Kolonien del geógrafo y cartógrafo alemán Wilhelm Ernst August von Schlieben, un repertorio de 254 mapas, con 18 dedicados al reino de España y sus colonias, publicado en Leipzig entre 1825 y 1829.
Si desde el punto de vista geográfico estos mapas andaluces distan de ofrecer novedades, pues son versiones derivadas de la obra de Tomás López y sus divulgadores germanos Güssefeld y von Reilly, sí revisten, en cambio, particular interés editorial. Además de su rareza, les confiere especial relevancia su técnica de impresión, ya que constituyen una muestra pionera entre la cartografía de Andalucía de estampación en litografía, el nuevo procedimiento de reproducción de imágenes puesto a punto en 1798 por Alois Senefelder. Más sencillo, rápido y asequible que el grabado en plancha de cobre, el sistema preferente para los mapas impresos desde el siglo XVI, facilitó la expansión de la producción cartográfica, promoviendo, entre otros aspectos, el aumento de las ediciones divulgativas y posibilitando a la larga la aplicación de nuevos recursos gráficos, como el color. Tras su primera aplicación a la cartografía en 1807, en la década de 1820 la litografía de mapas comenzó al grabado calcográfico en este campo desde mediados de siglo.
El empleo todavía incipiente de la técnica litográfica se refleja en la modesta factura de estos mapas construidos a base de líneas esquemáticas, con iconos muy simples, una rotulación dubitativa y entintado irregular, carentes casi por completo de notas de relieve, del que apenas se marca la cima del Mulhacén, con una altura de 3.531.
W. E. August von Schlieben, Otto Hermann.
Leipzig, 1825.
Prov: 19. Sevilla.
Litografía, 20 x 26,5 cm.
Escala [ca. 1:1.350.000].
Colección particular.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/119983
Andalucía, la imagen cartográfica: Güssefeld 1781-1782
En el último tercio del siglo XVIII el abrumador predominio en la cartografía impresa de procedencia extranjera sobre Andalucía, primero flamenco y holandés, y luego francés, cedió paso a una oferta más repartida con un apreciable aumento de los mapas estampados en los estados germánicos, Italia e Inglaterra. Por esos mismos años, las imágenes de los editores foráneos acerca de Andalucía fueron adoptando también las aportaciones de los cartógrafos españoles, y en especial de Tomás López, descartando casi definitivamente esquemas tan vetustos e inexactos como los empleados en los mapas del sur de la Península de Robert de Vaugondy, Moithey o Zatta. Entre las obras demostrativas de esta renovación destacan, tanto por la calidad del contenido y el grabado como por su escala, los dos mapas de las secciones occidental y oriental de la región andaluza del geógrafo alemán Franz Ludwig Güssefeld, quien acreditó en sus leyendas haberlos delineado a partir de los trabajos de Francisco Llobet y Tomás López.
Andalucía occidental. Mapas generales. 1781
Franz Ludwig Güssefeld, D.A. Hauer
Grabado, 42×56 cm. Escala [ca. 1:625.000]
Instituto Geográfico Nacional (Madrid). 12-M-12.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/2119
Andalucía oriental. Mapas generales. 1782
Franz Ludwig Güssefeld
Grabado, 45×58 cm. Escala [ca. 1:645.000]
Instituto Cartográfico de Cataluña (Barcelona). RM 246805.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/47807
Andalucía, la imagen cartográfica: Mapa geológico y topográfico de la provincia de Huelva 1887
El auge de la minería en los territorios de Andalucía fue el principal acicate para que desde la década de 1820 se plantease como una necesidad perentoria disponer de una cartografía geológica adecuada para poder identificar los recursos y planificar las explotaciones. Tras la primicia del bosquejo geológico de algunas comarcas del norte de la región publicado por el francés Le Play en 1834, habría que esperar hasta el establecimiento de la Comisión para la formación de la Carta Geológica de Madrid y de la General del Reino en 1849 para que los trabajos en este campo empezaran a adquirir consistencia y continuidad, y a rendir sus primeros frutos.
Como trabajos pioneros hay que citar los croquis geológicos del conjunto de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz del ingeniero Roberto Kith, de 1861 y 1875, y los varios mapas de Huelva, una de las provincias andaluzas más significativas desde el punto de vista minero junto con Almería, Córdoba y Jaén sobre todo, de Joaquín Gonzalo y Tarín, a los que se sumaron los mapas geológicos en bosquejo de otras provincias de Andalucía (Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén), a escalas entre 1:800.000 y 1:400.000, realizados tras el impulso que acarreó para la formación de este tipo de mapas la reorganización en 1873 de la Comisión del Mapa Geológico de España, en cuyas memorias y boletines se difundirían ilustrando los reconocimientos e informes planteados en entregas provinciales.
El presente mapa es una de las principales referencias de la progresión de la cartografía geológica sobre Andalucía en la segunda mitad del siglo XIX. El mapa de la provincia de Huelva de 1887 de Joaquín Gonzalo y Tarín, publicado como documento gráfico de su memoria Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva.
Mapa geológico y topográfico de la provincia de Huelva
Madrid, 1887
Joaquín Gonzalo y Tarín, José María Mateu
Litografía, 52×74 cm. Escala 1:400.000
Instituto Geológico y Minero de España
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/45249
Cartografía urbana de Andalucía: Sevilla 1961
El primer rasgo reseñable de este plano de Sevilla del Servicio Geográfico del Ejercito de 1961 es que realmente no es un plano de la ciudad, sino un par de cuadrantes de una de las hojas de un plano de ámbito territorial. La idea de frontera de lo urbano se deshace y las infraestructuras protagonizan gráficamente la representación de una ciudad que ha superado con creces los límites que básicamente conservó hasta bien entrado el siglo XIX. Líneas ferroviarias, carreteras, cursos de agua e incluso tendidos eléctricos se significan frente a la edificación, representada ahora como una masa homogénea, obviando el carácter público o privado, la condición singular o común de sus arquitecturas, pero, eso sí, con los vacíos interiores bien identificados y dimensionados con el apoyo de la información obtenida de los vuelos aéreos.
Este nuevo recurso de la fotografía aérea encuentra también reflejo en un rasgo peculiar de este plano, en comparación con cartografías anteriores: ciertos elementos territoriales y urbanos en proceso de transformación son reflejados casi con la inmediatez de las “instantáneas”. En este sentido reseñamos el singular grafismo con el que se representan dos fragmentos del cauce histórico del río en proceso de desecación, como consecuencia de la ejecución de la corta de la Vega de Triana: el progresivo aterramiento del denominado “tapón de Chapina”, recogido en el cuadrante N.O., y, ya en el cuadrante S.O., la huella del meandro de Los Gordales, identificado aún como Dársena del Hipódromo, en referencia al de Tablada, que ya había sido sustituido por la base aérea homónima.
Sevilla, Hoja 984-II (Sevilla). Cuadrante N. O.
Cerro de las Águilas, Hoja 984-II (Sevilla). Cuadrante S.O.
Servicio Geográfico del Ejército. [Madrid], 1961.
Impresión a color, dos hojas de 50 x 77 cm, en h. de 70 x 99 cm. Escala 1:10.000.
España. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Militar.
Archivo General Militar de Madrid, 17140-SE-G-3/6 y 17141-SE-G-3/8.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartografia-historica/galeria/sevilla1961.htm
Nueva publicación de la serie de servicios Web Map Services (WMS) de ortofotografías
Los servicios de visualización (WMS) que atañen a las ortofotografías están incluidos en el conjunto de servicios WMS que más recursos consumen y por tanto, más dificultades presentan para su uso. Esto es especialmente relevante en el caso de Andalucía, por la extensión superficial que presenta nuestra comunidad autónoma.
Junto al dato de superficie, las últimas series de ortofotografías aéreas de la comunidad incluidas en el proyecto Plan Nacional de Ortofotografía (PNOA) han incrementado la resolución espacial de la misma, llegando a resoluciones de 25 cm, lo que incrementa el peso de cada una de las ortofotografías. Más teniendo en cuenta que desde la ortofotografía correspondiente al PNOA 2013 los vuelos se realizan con 4 bandas, incluyendo el infrarrojo, lo que hace aún más pesados estos servicios.
Distritos universitarios de Andalucía en 1875
Los mapas de los distritos universitarios de Sevilla y Granada de 1875 abarcan toda Andalucía y otros territorios. Provienen del Atlas Geográfico-Literario de los Distritos Universitarios de España de Pedro Fernández Peña, en el que este maestro de escuelas públicas de Santander, autor de diversas obras de divulgación didáctica, presenta al Director General de Instrucción Pública un recuento estadístico del estado de los establecimientos de enseñanza en España, acompañado por los mapas de sus diez distritos universitarios y de otro adicional de la provincia de Santander. Según expresa el autor en el preámbulo de la obra, su finalidad era la de exhibirse en la exposición internacional de Filadelfia de 1876, para dar testimonio del nivel educativo del país. La información que contiene el atlas depara un interesante resumen de las universidades, institutos de segunda enseñanza, colegios, escuelas de Bellas Artes y de Náutica, seminarios, escuelas normales, públicas y privadas, de párvulos y otros centros existentes en la fecha, datos que se sintetizan de manera gráfica en los correspondientes mapas.
Andalucía occidental
Atlas Geográfico-Literario de los Distritos Universitarios de España
Pedro Fernández Peña
Hazas de Cesto, Santander, 1875.
1 mapa, 47 x 67 cm.
Archivo Histórico Nacional, Madrid
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/132
Entrega de premios del concurso escolar Andalucía en un mapa
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha entregado hoy en el Parlamento de Andalucía los premios del concurso escolar Andalucía en un mapa, que cumple su duodécima edición y tiene como objetivo promover la utilización de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz.
El acto de entrega ha sido presidido por Dª. Ana Mestre García, Vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía, con la intervención de Dª. Amelia Martínez Sánchez, Viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Dª. María Esperanza O’Neill Orueta, Viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y D. Manuel Ignacio Castaño Sousa, Director del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Acto de entrega de los premios del concurso escolar Andalucía en un Mapa
Cartografía urbana de Andalucía: Almería 1771
El ingeniero militar Carlos Masdeu representa gráficamente la Almería ilustrada, la ciudad de transición entre la Almería anterior al siglo XVIII y la ciudad burguesa decimonónica.
El desarrollo urbano de Almería del XVIII es consecuencia de factores demográficos y socioeconómicos favorables que generan el aumento de la actividad comercial de carácter marítimo, donde el sector agrícola cerealista, con buenos rendimientos en maíz, cebada y trigo, se convierte en motor del desarrollo demográfico junto con el sector industrial, que incorpora nuevas actividades de producción consistentes en fábricas de salitre, jabonerías, esparterías y hojalaterías, que se añaden a la actividad minera de explotación del plomo de la sierra de Gádor, los granates de Níjar y el albayalde de Cabo de Gata.
La estructura urbana expresa la herencia de la Almería islámica de los siglos X al XV, de la ciudad conventual del XVI y XVII, y el aumento de la actividad edificatoria del siglo XVIII, tanto en el interior del recinto murado como extramuros. Interiormente se produce un proceso de densificación progresiva materializada por la construcción de nuevos conventos, la ordenación y transformación de vacíos urbanos en plazas, la configuración de calles integrando la edificación dispersa y la formación de nuevas calles y manzanas. A extramuros se conforman nuevos barrios apoyados en los caminos de acceso a la ciudad.
En la dinámica de consolidación y compactación de la ciudad se reconocen dos movimientos opuestos. Por un lado, se conecta con la tradición anterior construyendo los conventos de Santa Clara y Santo Domingo, y por otro, se produce un crecimiento urbano precursor de la expansión del XIX.
En el barrio de la Almedina se definen calles y manzanas en torno a las calles Real de la Almedina y Pedro Jover. En el ensanche a levante de la ciudad islámica se consolidan los barrios de Coca, Peñas y Hospital, y se perfilan las actuales plazas del centro histórico: Constitución, Administración Vieja, Catedral, Granero, Pino, Gómez Campana, Bendicho, Careaga, del Monte, Flores, San Pedro y Virgen del Mar.
A extramuros, el barrio de Las Huertas experimenta el mayor crecimiento, alineando la edificación sobre los caminos de Granada y Murcia, con una tipología rural manifiesta por la presencia de corrales y huertos. Junto a Las Huertas se desarrolla el Barrio Alto. A levante, junto a la Puerta del Sol, se forma la calle de la Vega, y al sur, junto a la playa de las Almadrabillas, surge el barrio de Pescadores.
Plano de la Plaza de Almeria
[Carlos Masdeu. S. l., ca. 1771]
Manuscrito coloreado, 72,2 x 55,1 cm. Escala [ca. 1:3.582].
España. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Militar.
Archivo General Militar de Madrid, AL-3/3.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/prodCartografia/cartoteca/galeria/almeria1771.htm
Andalucía, la imagen cartográfica: obispado de Málaga 1782
Mapa de ingenuo y esquemático trazado que representa el territorio del antiguo obispado de Málaga con indicación de los límites de sus vicarías, debido al doctor canónigo de su catedral Cristóbal de Medina Conde, prolífico autor de obras de contenido erudito y religioso sobre temas de su ciudad y el reino granadino, así como notorio partícipe en las supercherías y falsificaciones que en el siglo XVIII circularon sobre los orígenes de Granada.
El mapa se halla inserto en el manuscrito Antigüedades y Edificios suntuosos de la Ciudad y Obispado de Málaga: obra sucinta que ordenó para responder a las preguntas de un sabio viagero el Dr. D. Cristóbal de Medina Conde…, que el clérigo ilustró con varios grabados del británico Francis Carter y con dibujos de su mano, como este mapa. Al contemplar esta pieza cartográfica realizada pocas décadas antes de que empezasen a elaborarse los nuevos proyectos de división provincial, salta a la vista la estrecha continuidad que mantendrían en Andalucía las demarcaciones adoptadas posteriormente con respecto a los ámbitos episcopales ya existentes. De hecho, la provincia de Málaga sería muy parecida a su obispado.
Cristóbal de Medina Conde y Herrera
Obispado de Málaga, 1782
Mapa, 27 x 41 cm. Escala [ca. 1:440.000].
Biblioteca Nacional de España (Madrid)
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/20377
Detalle del mapa en torno a Málaga capital
Andalucía, la imagen cartográfica: el río Guadalquivir en 1778
Mapa del curso del Guadalquivir y sus inmediaciones desde Córdoba a la desembocadura, confeccionado por el maestro de matemáticas del Real Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla Francisco Antonio Pizarro con el objeto de mostrar las dificultades del cauce para la navegación, junto con la propuesta de diversas cortas y obras hidráulicas para su mejora. Hecho por encargo del marqués de Torreblanca, comisionado por la ciudad para estos asuntos, forma parte del abundante fondo de proyectos y planos de obras que se elaboraron en la segunda mitad del siglo XVIII sobre el Guadalquivir por parte de ingenieros y arquitectos como Carlos Lemaur o Félix Caraza, entre otros, iniciativas que condujeron a algunas realizaciones inmediatas, como la corta de la Merlina, terminada en 1795. Gracias a su reconocida calidad técnica, este mapa se encontraba entre los materiales cartográficos que Felipe Bauzá se propuso utilizar en su plan de 1807 para construir una nueva carta geográfica de España de base científica.
Francisco Antonio Pizarro
Río Guadalquivir, 1778
Papel entelado, 30 x 101 cm. Escala [ca. 1:193.000].
Centro Geográfico del Ejército (Madrid)
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/5220
Detalle de la desembocadura del río Guadalquivir