Concluida la exposición «Andalucía la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio»

Publicado el 30.enero.2018 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Concluida la exposición «Andalucía la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio»

El pasado 27 de enero finalizó la exposición "Andalucía la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio", inaugurada el día 30 de noviembre y que ha estado expuesta en la Casa Colón de Huelva.

Exposición "Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio"

La exposición celebrada en la capital onubense ha ofrecido una panorámica de los mapas dedicados a Andalucía desde los principios de la cartografía a la actualidad. En una sección dedicada a Huelva se ha seleccionado un conjunto de representaciones cartográficas de la capital y su entorno desde la perspectiva de sus vertientes urbana, portuaria y territorial, tres aspectos cruciales en su historia y evolución hasta el presente. Puede acceder al catálogo de la exposición.

Continuar leyendo »

Inauguración de la Exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio»

Publicado el 2.noviembre.2017 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Inauguración de la Exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio»

La exposición "Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio" se inaugurará el día 30 de noviembre en la Casa Colón de Huelva. La muestra ofrece una panorámica de los mapas dedicados a Andalucía desde los principios de la cartografía a la actualidad, junto con una aproximación a las representaciones cartográficas de Huelva y su entorno, bajo la referencia de tres facetas decisivas de su evolución.

Exposición con horario

En el contexto de la exposición se llevará a cabo un ciclo de conferencias enfocadas en la ciudad y provincia de Huelva. El Puerto de Huelva se abordará en dos conferencias: Fondos cartográficos del Archivo de la Autoridad Portuaria de Huelva y El puerto, la ría y la ciudad. Una visión cartográfica moderna. El conjunto de la ciudad quedará englobado en El urbanismo de Huelva. Mientras que el análisis de la provincia se acometerá desde las ponencias: El Atlas del suroeste de la Península, la Recuperación del Mapa Forestal de Huelva de la serie E. 1:100.000 y los Fondos cartográficos referentes a Huelva en el Archivo de la Casa Ducal de Medina Sidonia.

La exposición se podrá visitar hasta el 27 de enero, en la Casa Colón ubicada en la Plaza del Punto, s/n (Huelva), siendo la entrada libre, en horario de:

  • Lunes a viernes 11.00 a 14.00 h. / 18.00 a 21.00 h.
  • Sábados 11:00 a 14:00 h. / 18.00 a 20.00 h.
  • Domingos 11:00 a 14:00 h.

Exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio»

Publicado el 2.octubre.2017 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio»

La Casa Colón en Huelva acogerá la exposición "Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio", una muestra que ofrece una panorámica de los mapas dedicados a Andalucía desde los principios de la cartografía a la actualidad, junto con una aproximación a las representaciones cartográficas de Huelva y su entorno, bajo la referencia de tres facetas decisivas de su evolución.

Continuar leyendo »

Andalucía en el mapa de Peutinger

Publicado el 5.julio.2017 por admin y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía en el mapa de Peutinger

Este interesante artículo del National Geographic cuenta la historia del mapa de Peutinger o tabla Peutingeriana detallando su origen, sus finalidades y usos asi como especificando las particularidades de cada una de las partes del mapa.

El artículo reseña cómo la parte de Hispania se perdió aunque fue reconstruida en el siglo XX por el alemán Konrad Miller (1916). Al parecer el mapa se conservaba enrollado, siendo la parte que cerraba el rollo la parte más occidental y por tanto la más expuesta al deterioro.

Reproducimos la parte reconstruida y que afecta a la península.

 

Y en mayor detalle Andalucía.

Entre las antiguas ciudades romanas de Andalucía que pueden identificarse en el mapa están: Onuba (Huelva), Caditana (Cádiz), Corduva (Córdoba), Belone (Bolonia), Calpis (Gibraltar), Malaca (Málaga), Hispalis (Sevilla), Itálica, Hilipa (Alcalá del Río), Carmone (Carmona).

Tambien se identifican los rios Guadalquivir (Rio Betis) y el Guadiana (Rio Ana). El Estrecho de Gibraltar queda representado con las Columnas de Hércules.

PS. Puede encontrar el mapa de Peutinger en la versión de Miller de 1916 en alta calidad en http://www.mifami.org/eLibrary/PeutingerMapLabels-7.6MB.jpg

Concluida la exposición «Andalucía la imagen cartográfica. Málaga. Puerto, Industria, Turismo»

Publicado el 25.noviembre.2016 por admin y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Concluida la exposición «Andalucía la imagen cartográfica. Málaga. Puerto, Industria, Turismo»

El pasado 24 de noviembre finalizó la exposición "Andalucía la imagen cartográfica. Málaga. Puerto, Industria, Turismo", inaugurada el día 21 de octubre y que ha estado expuesta en la sala de exposiciones de la sede malagueña de la Universidad Internacional de Andalucía.

20161021_102631

La exposición celebrada en la capital malagueña ha ofrecido una panorámica de los mapas dedicados a Andalucía desde los principios de la cartografía a la actualidad. En una sección dedicada a Málaga se ha seleccionado un conjunto de representaciones sobre la ciudad en su vertiente urbana y territorial, destacando las tres facetas decisivas de su evolución: Málaga como nudo marítimo puerto y puerta del occidente mediterráneo, ciudad pionera de la industria española y sede de una poderosa implantación del fenómeno turístico. Puede acceder al catálogo de la exposición.

Continuar leyendo »

VII Encuentro de Ibercarto: grupo de trabajo de cartotecas públicas hispano-luso

Publicado el 31.octubre.2016 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en VII Encuentro de Ibercarto: grupo de trabajo de cartotecas públicas hispano-luso

Celebrado en Barcelona los días 29 y 30 de septiembre, tuvo como lema "La gestión de las cartotecas en un mundo interconectado", un referente importante para los profesionales técnicos en documentación cartográfica que trabajan en archivos, bibliotecas, cartotecas y en empresas especializadas. La aplicación de las normativas internacionales ha permitido poder intercambiar y compartir con todo el mundo las colecciones cartográficas a través de Internet.

Encuentro Ibercarto

Continuar leyendo »

Conferencias: Málaga a través de la cartografía histórica

Publicado el 31.octubre.2016 por admin y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Conferencias: Málaga a través de la cartografía histórica

Los días 17 y 24 de noviembre se celebrarán en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) de Málaga, sita en la Plaza de la Legión 1, conferencias centradas en la imagen de Málaga a través de la cartografía histórica. Las dos jornadas de intervenciones estarán a cargo de especialistas y en ellas se ofrecerá un recorrido panorámico por la valiosa y abundante cartografía histórica de Málaga y sus diferentes vertientes, todo ello en conexión con la exposición Andalucía, la imagen cartográfica. Málaga. Puerto, industria, turismo.

Jornadas EXPO

Continuar leyendo »

Espejo de marinos para la navegación del mar occidental…

Publicado el 31.agosto.2016 por admin y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Espejo de marinos para la navegación del mar occidental…

La publicación por el marino y cartógrafo neerlandés Lucas Janszoon Waghenaer del "Spieghel der Zeevaerdt van de nauigatie der Westersche Zee…"  traducido como Espejo de marinos para la navegación del mar occidental…(Leiden: Christopher Plantin, 1583-1584), con cartas de las costas europeas del Atlántico occidental y septentrional grabadas por Joannes y Baptista van Doetichum, supuso la aparición del primer atlas marítimo impreso, una obra que alcanzó un notable éxito en su época.

En su primera edición la obra constaba de dos partes impresas en 1583 y 1584 respectivamente, con textos únicamente en holandés. En ellas hay dos cartas en las que se representa alguna parte de Andalucía, concretamente se trata de las cartas número 18 y 19 de la parte 1, parte que estaba formada inicialmente por 22 cartas de las costas atlánticas del occidente europeo.

Posteriormente, en 1586 y 1588 salieron a la luz sendas ediciones con 45 cartas con textos en latín y holandés, quedando recogido su autor con el nombre latinizado de Lucas Johannes Aurigarius. Para estas ediciones, a las que siguieron más en distintos idiomas -inglés, francés…-, se grabaron nuevas planchas y se sumaron nuevas cartas, hasta su última edición en 1609. De modo que si en la primera edición los textos estaban sólo en neerlandés, en las siguientes se combina con el idioma correspondiente.

 

11609900Carta decimonovena. Trazado del litoral andaluz desde la ría del Tinto y el Odiel hasta Cádiz. Año 1588.

 

Continuar leyendo »

Estadística y cartografía en la historia: La descripción del territorio, la sociedad y los bienes mediante mapas y estadísticas en la Ilustración (siglo XVIII)

Publicado el 31.marzo.2016 por admin y archivado en Cartografía, Estadística

La estadística, la cartografía y el catastro fueron instrumentos complementarios y alumbraron proyectos comunes relacionadas por la necesidad que tenía el Estado Ilustrado de mejorar le eficiencia de la administración pública que demandaba para ello de información sobre el territorio.

Un buen ejemplo a finales del siglo XVIII es la serie de mapas de las seis provincias marítimas de gran calidad y detalle cartográfico, obra del ingeniero militar José Espelius, realizada por las autoridades de la Marina (1748-1761) para asegurar el suministro de madera para la construcción naval, para ello se hace un inventario forestal con indicación del número de arboles por especie, estado (nuevo, crecido, viejo), incluyendo un registro de embarcaciones y el estado del personal disponible para la Armada.

 

Integración EstyCart Panel2

José Espelius. Carta Geographica de los Pueblos, Montes y sus arboledas (…) que comprende la Provincia de Marina de Sevilla. 1761. Biblioteca Nacional de España.

 

VII Encuentro Ibercarto: La gestión de las cartotecas en un mundo interconectado.

Publicado el 30.marzo.2016 por admin y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en VII Encuentro Ibercarto: La gestión de las cartotecas en un mundo interconectado.

El Grupo de Trabajo de Cartotecas Públicas Hispano-Lusas, Ibercarto, integrado por profesionales españoles y portugueses de la documentación cartográfica, celebrará su VII Encuentro bienal en la ciudad de Barcelona, en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. La celebración del Congreso tendrá lugar en el salón de actos de su sede y en el del Palacio de Congresos, coincidiendo con la Conferencia INSPIRE 2016, al igual que algunas actividades paralelas a la celebración de las sesiones de trabajo.

Ibercarto

Continuar leyendo »