Nuevos indicadores en Andalucía Pueblo a Pueblo – Fichas Municipales
La publicación Andalucía pueblo a pueblo – Fichas municipales ofrece una selección de información estadística y cartográfica básica de cada municipio andaluz, ordenada en secciones temáticas: territorio, población, sociedad, economía, mercado de trabajo y hacienda. Estas fichas son objeto de actualización y revisión, adaptando y ampliando sus contenidos.
Hoy se ha incluido información sobre el número de votos y fuerzas más votadas en cada municipio en las Elecciones Generales 2016, Elecciones al Parlamento de Andalucía 2018 y Elecciones Locales 2015, así como la distribución de concejales por partido político que conforman cada ayuntamiento. Otras variables que también se incorporan a las Fichas Municipales son la Tasa de desempleo y la Edad media de la población.
Datos sobre elecciones en Torremolinos (Málaga)
Una de las características más interesantes de esta publicación es que permite compartir toda la información de una ficha en redes sociales o en otra página web. Realizando esta acción, otra página web, como la de un ayuntamiento, podría tener disponible información continuamente actualizada de su municipio.
Actualización de SIMA_aplicación
A través del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) se difunde una gran cantidad de información estadística de diferente temática para los principales ámbitos territoriales:
- Secciones Censales
- Municipios
- Provincias
- Comunidades Autónomas
- Regiones de la Unión Europea
- Países de la Unión Europea
Aunque toda la información está disponible a través de la versión Web de SIMA, para aquellos usuarios especializados que requieren mayor versatilidad y disponer de herramientas de análisis, existe la versión de escritorio SIMA_aplicación.
Nueva sincronización en la base de datos de la aplicación SIMA de escritorio
Como se ha comentado en otras ocasiones, el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) tiene dos formas de visualizar los datos y de trabajar con ellos: a través de la página web, consumiendo de ella directamente la información; y por medio de una aplicación de escritorio (SIMA_aplicación).
La base de datos de SIMA está en continua actualización, a medida que van estando disponibles nuevos datos. Esta actualización se plasma directamente cuando los datos se consultan vía web, pero debe sincronizarse con la información que tiene instalada en el software de escritorio en el caso de que se trabaje con SIMA_aplicación.
Por ello, aquellos que trabajen con este software se encontrarán, la próxima vez que accedan a él, con un mensaje como este:
Les solicitará si desean actualizar la base de datos en ese momento o no.
Si deciden hacerlo, lo cual es aconsejable para la continua actualización de la base de datos, la aplicación tardará unos minutos en completar esta acción.
Cuando finalice aparecerá un aviso como este:
Hay que iniciar de nuevo la aplicación para trabajar con la base de datos ya actualizada.
Comunidad SIMA
La aplicación de escritorio SIMA se ha actualizado recientemente. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía desea promover la creación de la COMUNIDAD SIMA, a la cual se le informaría de todas aquellas modificaciones, incidencias o versiones que pudieran surgir en el aplicativo.
Y.. ¿por qué usar el aplicativo de SIMA en lugar de los datos de la web? eso te lo contamos en este post
Con lo que te hemos contado, te animamos a que te descargues la aplicación SIMA (puedes encontrarla aqui ) y a que te unas a la COMUNIDAD SIMA mandando un correo a esta dirección en el que se indique en el asunto COMUNIDAD SIMA.
Te esperamos
Diferencias entre la aplicación SIMA de escritorio y los datos de SIMA en la web
SIMA es uno de los bancos de datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía más conocidos, especialmente desde el punto de vista de datos municipales. Muchos creen que lo que no está en SIMA no existe, ante lo que tenemos que recordar siempre que los datos son una parte de toda la información estadística disponible en el IECA.
SIMA tiene dos formas de visualizar los datos y de trabajar con ellos, una es a través de la página web, consumiendo de ella directamente la información y otra es por medio de una aplicación de escritorio (SIMA_aplicación). Recientemente se ha actualizado y mejorado las características de esta aplicación y son muchos los que nos preguntan ¿que diferencias hay entre ellas?, ¿por qué consumir los datos por una vía y no otra?
Información básica de cada municipio andaluz
Cada municipio andaluz dispone, dentro de la publicación Andalucía pueblo a pueblo, de un espacio en la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) que ofrece información estadística y cartográfica básica del mismo. Estas fichas municipales han sido actualizadas recientemente y se han revisado los procesos para que la actualización pueda ser mucho más continua.
Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía: SIMA
El Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía se ha convertido en uno de los principales productos de difusión de la información del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, con más de 800.000 visitas anuales a la web, lo que significa que al menos 1 de cada 4 visitas a nuestra web consulta los datos a través de SIMA.
Andalucía pueblo a pueblo: información básica de tu municipio en un clic
Andalucía pueblo a pueblo es una publicación que permite conocer información estadística y cartográfica básica de cada uno de los municipios andaluces (actualmente 778) a través de sus fichas municipales. Estas fichas han sido actualizadas el pasado 25 de julio.
Actualización de la información de Andalucía pueblo a pueblo
Las fichas con información estadística y cartográfica para todos los municipios de Andalucía han sido actualizadas y publicadas.
Puedes encontrar toda la información en www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/index.htm
La información ofrecida es muy variada existiendo datos para temática de población, sociedad economía (agricultura, establecimientos empresariales, transportes… ) mercado de trabajo, hacienda pública.
Te recordamos esta entrada en la que hablábamos de la publicación Andalucía Pueblo a Pueblo.
La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ponen a disposición de los 52 Grupos de Desarrollo Rural la información estadística y cartográfica de sus áreas territoriales
La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), con la colaboración de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, han impulsado un nuevo servicio de información estadística y cartográfica para los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR).