Andalucía, la imagen cartográfica: Mapa de los Jesuitas

Publicado el 4.noviembre.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: Mapa de los Jesuitas

Este mapa constituye una de las obras cruciales de la cartografía española de la Edad Moderna, representativa de la honda renovación que experimentó desde los primeros decenios del siglo XVIII. Con el precedente lejano de las tentativas emprendidas en época de los Austrias y el ejemplo cercano de los proyectos iniciados en Francia, los gobiernos ilustrados consideraron una necesidad ineludible contar con un nuevo mapa de España de suficiente exactitud, confeccionado mediante métodos científicos, como instrumento para la gestión político-administrativa y el desarrollo de sus programas de ordenación espacial, fomento de la economía y fortalecimiento del Estado y la nación. En este marco de actuaciones reformistas se produjo el encargo del mapa, cuya ejecución, rodeada todavía de interrogantes, se atribuye a los padres de la Compañía de Jesús: Carlos Martínez y Claudio de la Vega, del Colegio Imperial de Madrid, por lo que es conocido como "Mapa de los Jesuitas".

La formación del mapa se apoyó en la recopilación de la mejor cartografía regional disponible, junto con un mínimo trabajo de campo y algunas observaciones astronómicas, con el resultado de un trazado geométrico calificado de "aceptable", y, en relación con Andalucía, muy avanzado para el momento, a pesar de sus distorsiones. Se observan así sensibles oscilaciones de escala por áreas dentro de la región andaluza y una precisión de posicionamiento que se revela más ajustada por sectores que en el conjunto de la representación. En general, con todo, supone un paso muy significativo en comparación con la cartografía anterior, gracias al rigor y detalle del dibujo de la línea costera, la minuciosa reseña de los cursos fluviales y humedales – son muchos los ríos, como el Guadalete o el Almanzora, que se delinean por primera vez de un modo relativamente coherente -, la incorporación de las vías de comunicaciones, la completa y jerarquizada localización de asentamientos, desde ciudades, villas y aldeas, a ventas, molinos, castillos, torres, ermitas y monasterios, y la extraordinaria riqueza de su toponimia. Sobresale también la figuración del relieve, modelado a base de una simulación en vista oblicua con un sutil cromatismo y sombreado de gran efecto plástico.

Mapa de los jesuitas

Carlos Martínez, Claudio de la Vega
1739-1743
Exposicion de las Operationes Geometricas hechas por orden del Rey N.S. Phelipe v, en todas la Audiencias Reales situadas entre los limites de Francia y de Portugal para Acertar a Formar una Mapa exacta y circonstanciada de toda la España…
Manuscrito en 36 hojas, 225×228 cm. Escala [ca. 1:432.000].
Biblioteca Nacional de España (Madrid). SG/ M.XXXIII nº224.

Andalucía, la imagen cartográfica: Tomás López (I)

Publicado el 2.octubre.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: Tomás López (I)

Tomás López sobresale como una figura central de la cartografía española de la Edad Moderna, con una copiosa producción que fue determinante en la evolución de la imagen cartográfica de la Península y de Andalucía en particular. Incluso hasta mediados del XIX buena parte de los mapas relativos a estos territorios eran todavía deudores de los suyos. Enviado a París en 1752 para formarse como cartógrafo y grabador junto con otros jóvenes pensionados por el gobierno español, desde muy pronto acometió la edición de mapas y a su vuelta, establecido en Madrid, fundó la principal casa editorial de España en este ramo.

Entre sus trabajos iniciales se cuenta el Atlas geográfico del reyno de España e islas adyacentes, impreso en 1757, mientras aún residía en Francia, el primero sobre nuestro país debido a un autor español, un atlas de bolsillo que contiene sendos mapas en miniatura de Andalucía y del reino de Granada. Son ejemplo de las láminas de geografía que proliferaron al hilo de las preocupaciones educativas del Siglo de las Luces, pues como el propio López escribía en el prólogo del atlas, los mapas se habían reducido "a un tamaño cómodo con una breve descripción de cada Provincia para que por este medio se insinúe el gusto de esta Sciencia a los niños".

Tomás López Andalucía

Tomás López
1757
Andalucía
Grabado, 9,5×11,5 cm. Escala [ca. 1:4.440.000].
Biblioteca Nacional de España (Madrid). GM/451m, mapa 10.

Tomás López Granada

Tomás López
1757
Granada
Grabado, 9,5×11,5 cm. Escala [ca. 1:4.440.000].
Biblioteca Nacional de España (Madrid). GM/451m, mapa 11.

Andalucía, la imagen cartográfica: el río Guadalquivir en la antigüedad

Publicado el 30.agosto.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: el río Guadalquivir en la antigüedad

Mapa general del río Guadalquivir con idea del curso que tenía en la Antigüedad, acompañado de un recuadro menor con otro trazado del mismo río en época de los godos, en el siglo VII, delineados por Francisco Antonio Pizarro, maestro de matemáticas del Real Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla. Aunque el autor afirma que el de mayor tamaño lo ha copiado directamente del que trazara Festo Rufo Avieno, no es sino otro más de los numerosos dibujos apócrifos que circulaban en la época atribuidos a este poeta latino del siglo IV, cuyo poema Ora marítima contenía una descripción geográfica del sur de la Península que se consideraba basada en las fuentes del siglo VI a. C., estimándose así como uno de los testimonios más antiguos existentes acerca de la región. A partir de la descripción textual de Avieno se construirían mapas hipotéticos como éste, según había sido también frecuente con respecto a otros autores clásicos desde fines de la Edad Media.

Río Guadalquivir de F. A. Pizarro

GUADALQUIVIR (RÍO). 1770?
Descripcion geografica del Estado antiguo del rio Betis, ó Gualdaquivir, copiado á la letra del original que levantó en Hispalis, en tiempo que lo poseyeron los Romanos, el celebre Geografo de la antiguedad Festo Rufo Avieno, en el año de 365, y despues abierto en Roma, solo se han aumentado a este los nombres modernos de los pueblos y rios para mayor claridad / Fran.co Pizarro Del, – Escala [ca. 1:600.000]. Escala gráfica de 320 estadios a 10 leguas de España [= 9,9 cm]. – [S.I.:s.n.], [ca. 1770]
I mapa :ms.,lav.col.,papel entelado ;49 x 70 cm
Centro Geográfico del Ejército (Madrid). Arm. G. TBLA. 5ª Carpt. Iª nº 19.
ICA1988000190

Continuar leyendo »

Andalucía, la imagen cartográfica: el proyecto del ejército francés (III)

Publicado el 2.agosto.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: el proyecto del ejército francés (III)

Aquí se reproducen las otras dos hojas terminadas, junto con la de Sevilla, del mapa de Andalucía de los ingenieros geógrafos franceses, correspondientes a las costas de Sanlúcar de Barrameda al Puerto de Santa María y la Bahía de Cádiz. Además, también se muestra la última de las que componen la serie de dicho mapa, con la delineación de las orillas de Europa y África del Estrecho de Gibraltar, pero sin apenas cobertura de los territorios del interior.

El proyecto del ejército francés - Sanlúcar

el proyecto del ejército francés - Cádiz

el proyecto del ejército francés - Estrecho

[Bureau Topographique de l´Armée d´Espagne, Joseph Charles Marie Bentabole, Berlier]
[Sevilla, 1811]
Hojas nº 259, 274 y 290 del mapa de Andalucía a escala 1:100.000
Manuscritos, 46,7×77,3 cm.
Escala 1:100.000.
Service Historique de la Défense, Département de l´armée de Terre (Vincennes). 6M L12 B2 11 03, 04 y 06.

Continuar leyendo »

Andalucía, la imagen cartográfica: el proyecto del ejército francés (II)

Publicado el 4.julio.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: el proyecto del ejército francés (II)

Única hoja terminada del territorio interior, dibujada por Charles Bentabole en 1811, del mapa de Andalucía iniciado por los ingenieros geógrafos franceses del Bureau Topographique de l´Armée d´Espagne. A falta de una cartografía fiable, los mandos napoleónicos resolvieron que se realizase un nuevo mapa de la Península con suficiente detalle como para compendiar la información de interés militar y civil. Planteado en principio a escala 1:200.000, en 1810 se rectificó y adoptó la escala 1:100.000, comenzándose a levantar por Andalucía por expreso deseo de José Bonaparte. Con este fin, los ingenieros del Bureau se trasladaron a Sevilla para desarrollar sus trabajos, que, no obstante, sufrirían continuas interrupciones a causa de los acontecimientos. Así, cuando abandonaron la capital sevillana en agosto de 1811 sus tareas estaban avanzadas, pero sólo habían conseguido concluir una mínima fracción del mapa.

Esta sección de Sevilla y sus contornos, desde los primeros escalones de Sierra Morena al Aljarafe y la Campiña, es representativa de la extraordinaria calidad de este mapa inacabado de Andalucía, pudiendo ser considerada, en palabras de J.C. Castañón y J.Y. Puyo, como la muestra "de la primera cartografía moderna proyectada para la Península".

La red hidrográfica minuciosamente trazada se ensambla con un relieve de gran efecto visual, modelado a base de normales dibujadas a pluma y un sombreado de iluminación oblicua matizado a la aguada. Sobre este fondo se distribuyen las masas de vegetación arbórea (huertas, olivar, monte alto) – dejándose libres los espacios de tierra calma y monte bajo -, las vías de comunicaciones, los núcleos urbanos – con un grado de detalle que permite apreciar la fisonomía de sus contornos y pormenores del viario – y un amplio repertorio de otros elementos, como castillos, ventas, caseríos, cortijos, conventos, molinos y fuentes.

Bureau Topographique de l´Armée d´Espagne

[Bureau Topographique de l´Armée d´Espagne, Joseph Charles Marie] Bentabole
[Sevilla], 1811
[Hoja nº 230 del mapa de Andalucía a escala 1:100.000]
Manuscrito, 46,7×77,3 cm. Escala 1:100.000.
Service Historique de la Défense, Département de l´armée de Terre (Vincennes). 6M L12 B2 11 02.

Andalucía, la imagen cartográfica: el proyecto del ejército francés (I)

Publicado el 3.junio.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: el proyecto del ejército francés (I)

Un mapa de importancia capital para la historia de la cartografía andaluza, por varias razones decisivas. Es la primera representación cartográfica conocida en que el título de Andalucía se aplica a todo el conjunto regional formado tanto por el reino de Granada como por los de Sevilla, Córdoba y Jaén, para los que hasta entonces se había reservado la designación genérica de Andalucía, siendo así el primer mapa que refleja la noción actual de la región en cuanto a su denominación y ámbito geográfico, salvo por los ligeros retoques de la definitiva división provincial posterior. Supone además una contribución de largo alcance desde el punto de vista cartográfico, obra de los ingenieros geógrafos franceses del Bureau Topographique de l´Armée d´Espagne destinado a la Península en 1808. Por un lado, es una representación regional de nueva factura, tomada del mapa militar de la Península Ibérica a escala 1:1.000.000 que elaboraron dichos ingenieros a partir de observaciones y reconocimientos sobre el terreno, bajo las modernas directrices adoptadas por la cartografía militar francesa desde 1802, como el uso de unidades métricas y escalas decimales, la fijación de altitudes respecto al nivel del mar, o el dibujo del relieve mediante sombreado y líneas de máxima pendiente. Por otro lado, es el esquema índice de un proyecto aún más innovador y ambicioso, un mapa de Andalucía a escala 1:100.000 en 39 hojas, de las que, sin embargo, sólo tres llegaron a completarse y otras dos, a iniciarse.

Bureau Topographique de l´Armée d´Espagne

[Bureau Topographique de l´Armée d´Espagne]
[Sevilla], 1810
Assemblage des feuilles de la carte d´Andalousie…
Manuscrito, 27,5×37 cm. Escala 1:1.000.000.
Service Historique de la Défense, Département de l´armée de Terre (Vincennes). 6M L12 B2 11 01.

Andalucía, la imagen cartográfica: Provincias de Marina

Publicado el 6.mayo.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: Provincias de Marina

Mapa de Andalucía con las Provincias de Marina del Departamento de la Capitanía General de Cádiz (Ayamonte, Sevilla, Sanlúcar, Cádiz, Tarifa, Málaga, Motril y Almería) y parte de la de Segura, en el alto Guadalquivir, del Departamento de Cartagena. Esta serie cartográfica se elaboró a raíz de la Ordenanza de Montes para la Cría, Conservación, Plantíos y Corta promulgada en 1748 con objeto de garantizar el suministro de maderas para la Marina Real, al igual que se había hecho en Francia en 1669. Con esta disposición, las autoridades marítimas se arrogaron la jurisdicción sobre los montes y arboledas a menos de 25 leguas – unos 140 km – de las costas y principales ríos, superficie que en 1803 se amplió a otros montes con maderas de interés para la construcción naval o situados en las cabeceras de “ríos cómodos” para su transporte. Desde entonces, cualquier actividad en este campo quedó sujeta al control de la Marina, a través de una administración forestal dirigida por el Conservador General de Montes e implementada por los funcionarios de los Departamentos Marítimos competentes en sus respectivas demarcaciones, donde enseguida se pusieron en marcha inspecciones y reconocimientos para hacer inventario de los recursos existentes.

Tanto el mapa general como la mayoría de los parciales de la serie original de cartografía forestal de la región andaluza – hay también varios ejemplares que son copias más tardías de esta serie – están firmados por el ingeniero militar José Espelius y datados con fechas entre los años 1760 y 1765.

Provincias de marina

Mapa, ó Carta Corographica que comprehende todas las Provincias de Marina que componen el Departamento de Cadiz; reducido de las que en escala maior se han formado, con Real Orden. / por D.n Joseph Antonio Espelius Capitan del Real Cuerpo de Ingenieros.
Escala [ca. 1:750.954]. Escala gráfica de 14 Leguas vulgarmente llamadas de España de 17½ al grado [= 11,8 cm].
[S.l., s.n.], Año de 1764.
1 mapa : ms., col., papel ; 54 x 84 cm.
Museo Marítimo Torre del Oro (Sevilla). 291.
URL: http://cartoteca.ieca.junta-andalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getetiqueta/id/5859

Continuar leyendo »

Andalucía, la imagen cartográfica: el mapa de al-Idrisi orientado al sur

Publicado el 4.abril.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: el mapa de al-Idrisi orientado al sur

El geógrafo ceutí al-Idrisi, de nobles ancestros malagueños y educado en Córdoba, compuso el Nuzhat al-mushtaq fi ikhtiraq al-afaq (“Pasatiempo para el que desea recorrer tierras lejanas”) o Libro de Roger, por tratarse de un encargo del rey normando de Sicilia Roger II realizado hacia el año 1154 en Palermo.

Al-Idrisi sintetiza en esta obra los hallazgos de la cultura árabe con las nociones de Ptolomeo: divide el mundo en siete “climas” o franjas de latitud y diez “secciones” o tramos de longitud, generando una cuadrícula que da lugar a setenta mapas parciales, entre los que se encuentra una representación de la mitad meridional de la Península Ibérica. Orientado al Sur, se rotulan en rojo las grandes regiones de Garb al-Andalus (el Occidente de al-Ándalus) y Sharq al-Andalus (el Oriente). Igualmente se sitúan e identifican con sus nombres diversas ciudades, ríos y cordilleras, como Almería, Granada, Loja, Jaén, Almuñecar, Écija, Algeciras, Tarifa, Cádiz, Sevilla o Córdoba, y los cursos del Genil, el Guadalquivir (an-Nahr al Azam) y el Guadiana (Wadiyana), con la isla de Saltés ante su desembocadura.

El mapa original de al-Idrisi no se conserva y las escasas copias se encuentran muy deterioradas. El mapa aquí mostrado es una interpretación muy considerada por los investigadores, obra del alemán Konrad Miller realizada en Stuttgart en 1928.

Detalle de la interpretación de Konrad Miller con el sur de la Península Ibérica y el norte de África invertidos
Detalle al-Idrisi 1154

Península Ibérica
al-Idrisi 1154

Mapamundi (fragmento)
[Mapamundi] / Al-Idrisi
Wiederhergestellt und herausgegeben von Konrad Miller
Stuttgart, K. Miller, 1928.
Bibliothèque nationale de France (París)

Nuevo servicio de visualización WMS con el Mapa de Andalucía Multiescala

Publicado el 14.marzo.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Etiquetas: ,
Comentarios desactivados en Nuevo servicio de visualización WMS con el Mapa de Andalucía Multiescala

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha desarrollado un nuevo Servicio de visualización WMS bajo el nombre Mapa de Andalucía Multiescala. El nuevo servicio proporciona una Base Cartográfica de Referencia a los usuarios de la IDE Andalucía en particular y a todos los usuarios de información geográfica en general, con una imagen armonizada de la Comunidad Autónoma, desde la pequeña escala del conjunto de Andalucía, a la escala de detalle con escalas 1:2.000 e inferiores, que permite una navegación sin saltos y con estilos comunes en todos y cada uno de los niveles de zoom que ofrecen los visores web o los Sistemas de Información Geográfica. Para ello se han utilizado series cartográficas oficiales en formato vectorial como fuentes de datos en todos los niveles, mucho más versátiles que la ráster a la hora de modelar la representación que se desea.

Visualización del Mapa Multiescala con el Software QGIS
Visualización del Mapa Multiescala con el Software QGIS

Continuar leyendo »

Andalucía, la imagen cartográfica: las provincias andaluzas de 1833

Publicado el 7.marzo.2019 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Andalucía, la imagen cartográfica: las provincias andaluzas de 1833

El mapa del geógrafo francés A. H. Dufour constituye la primera imagen cartográfica plenamente contemporánea de Andalucía, al presentarla como el conjunto regional formado por las ocho provincias que, con leves modificaciones, han permanecido hasta hoy.

Depara además una representación de relativa modernidad desde el punto de vista técnico y geográfico, pues incorpora a una escala de cierto detalle las cuantiosas aportaciones realizadas por la cartografía francesa sobre el sur de la Península desde la Guerra de Independencia.

Apoyada en las iniciativas que desde fines del siglo XVIII pretendían implantar una organización territorial más armónica y racional bajo criterios de superficie, población, condiciones naturales y raíces históricas, y, en especial, en la promulgada en el Trienio Liberal, en noviembre de 1833 el ministro granadino Javier de Burgos decretó la división en 49 provincias que sentaría las bases de la renovación del orden político-administrativo y los otros esquemas (judicial, militar, marítimo,…) del país. Tras la publicación en 1834 y 1836 de los mapas de España de Pedro Martín de López con la nueva división, Dufour fue el primero en reflejarla a nivel regional y con los partidos judiciales delimitados en 1834, al completar en 1837 la serie de 12 mapas de su Atlas Nacional de España.

Su décima plancha se hace eco puntualmente del artículo del decreto de 1833 que rezaba “La Andalucía, que comprende los reinos de Córdoba, Granada, Jaen y Sevilla, se divide en las ocho provincias siguientes: Córdoba, Jaen, Granada, Almería, Málaga, Sevilla, Cádiz y Huelva…”, mostrando las demarcaciones actualizadas bajo el título conjunto de la región, pero sin prescindir de las referencias a los antiguos reinos, cuyos epígrafes encabezan las notas descriptivas de la lámina.

Junto a la persistencia en buena medida de los límites históricos de los reinos, la división introdujo, como cambios más profundos en el ámbito andaluz, la segregación de las enormes superficies de los de Sevilla y Granada en tres provincias cada uno y alteraciones territoriales respecto a otras regiones como la cesión a Badajoz del área de Fregenal, antes de Sevilla, la anexión a esta provincia de Guadalcanal, otrora municipio extremeño, el paso a Ciudad Real de Chillón, antes de Córdoba, y la significativa incorporación de la comarca de Segura a Jaén. Asimismo conllevó rectificaciones en el interior de la región, como los trasvases de la comarca de Antequera, antes de Sevilla, a Málaga y de la sierra de Grazalema, antaño del reino granadino, a la provincia de Cádiz. Un novedoso panorama que el mapa de Dufour recoge de manera acertada, aún con errores de detalle, como de la inclusión de Bodonal y Monesterio en Huelva, de Trasierra y Puebla del Conde en Sevilla, de Peñalsordo y Capilla en Córdoba y de Albaladejo en Jaén, o la exclusión de esta provincia de Santiago de la Espada, Pontones y sus anejos.

Provincias andaluzas 1833

Auguste Henri Dufour
París, 1837
Mapa de Andalucía con las nuevas divisiones
Grabado, 64×90 cm. Escala [ca. 1:550.000].
Instituto de Cartografía de Andalucía (Sevilla).