Población y espacio construido según grado de urbanización
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha publicado hoy la Clasificación del Grado de Urbanización del territorio andaluz para el año 2018. Esta clasificación trata de caracterizar la intensidad del asentamiento de la población en la Andalucía habitada. De esta forma, a partir de la densidad de población, se definen distintas categorías de áreas basándose en criterios de contigüidad geográfica, densidad y umbrales de población, medidas en celdas o cuadrículas de la malla estadística de 1 km2 y de 250 m de lado1.
Aplicando este procedimiento en Andalucía, de las cuadrículas de 250 m x 250 m habitadas, el 11,2% corresponde a centros urbanos, el 24,7% a agrupaciones urbanas y el resto (64,1%) a cuadrículas habitadas de malla rural.
Considerando el volumen de población que habita en estas áreas encontramos que el 43,7% de la población andaluza reside en cuadrículas clasificadas como centros urbanos, el 38,9% en cuadrículas del tipo agrupaciones urbanas y el 17,4% en cuadrículas rurales.
Esta clasificación ofrece las siguientes imágenes de Andalucía:
Distribución espacial de las tipologías constructivas catastrales en Andalucía sobre una cuadrícula de 250 m x 250 m
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) continúa con su línea de producción de información, explotando intensamente la información procedente de registros administrativos y difundiendo estadísticas georreferenciadas en una malla regular de dimensiones reducidas como herramienta de análisis a una escala espacial de detalle. En esta ocasión se trata la información contenida en el Catastro Inmobiliario, presentando en esta primera entrega los datos de las tipologías constructivas en suelo de naturaleza urbana, resultantes del tratamiento del campo de Tipologías Constructivas según Normas Técnicas de Valoración.
La publicación relaciona, a través de la georreferenciación de la información, el territorio y las características del espacio construido, bajo y sobre rasante, acumulando la superficie de todas las plantas construidas, lo que permite analizar la distribución del espacio construido en relación con variables que caracterizan a estos elementos. Se pueden clasificar los elementos construidos, según uso residencial distinguiendo viviendas colectivas de las unifamiliares y de las viviendas rurales, garajes en viviendas y otro tipo de garajes. También se pueden observar las tipologías constructivas de carácter industrial, de oficinas, comercial, deportivos, espectáculos, ocio y hostelería, sanitarios, culturales, religiosos o campos de golf.
El espacio construido y su huella en el territorio es el resultado de la evolución de la actividad humana a lo largo del tiempo. El efecto en el paisaje y en la relación que las personas tienen con el territorio varía, entre otras cosas, en función de las características constructivas que existen en el territorio. Estudiar este fenómeno permite conocer de una forma muy precisa cómo es la organización del mismo, así como los patrones y las relaciones existentes.
Por esto, el IECA ha querido hacer uso de la información contenida en el Catastro Inmobiliario para aportar información relacionada con los edificios y otro tipo de construcciones existentes en Andalucía distribuidos territorialmente en una cuadrícula o malla estadística de celdas de 250 m x 250 m, dando lugar a la publicación de la Distribución Espacial de las Tipologías Constructivas Catastrales en Andalucía.
Andalucía pixelada: la información estadística al máximo nivel de detalle territorial
Si el mapa de Andalucía se pixela en cuadrados de 250 m de lado y se analiza la información existente en cada uno de ellos, los resultados obtenidos nos hablan con mayor precisión de lo que ocurre en el territorio. Centrando el análisis exclusivamente en aquellos en los que vive al menos una persona, la capacidad de conocer en detalle a la población y sus características aumenta considerablemente. Esto es lo que se hace en la publicación Distribución Espacial de la Población en Andalucía que se actualiza con datos de 2018 (completando asi la serie remontada a 2002) y amplía la información ofrecida.
La publicación permite disponer de información de los efectivos de población residente en Andalucía distribuidos territorialmente en una cuadrícula o malla estadística de celdas de 250 m x 250 m generada siguiendo los estándares europeos para la armonización de mallas estadísticas, e integrada en la malla estadística de 1 km x 1 km establecida por Eurostat.
La nueva edición actualiza la información sociodemográfica a 1 de enero de 2018: población, afiliación a la Seguridad Social, perceptores de pensiones contributivas, demandantes de empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) e información sobre relación entre el lugar de nacimiento y el lugar de residencia. Además vuelve, como en cada nueva edición, a ampliar la información difundida al incorporar el número de parados registrados en cada celda así como el tiempo de residencia continuado en el mismo municipio.
Cómo visualizar los datos de la Distribución Espacial de la Población en Andalucía
Para trabajar con los datos de la Distribución Espacial de la Población de Andalucía generados a partir de la Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía según se contó en Distribución de la Población de Andalucía en celdas de 250m de lado se ha desarrollado un visualizador cartográfico web que permite la visualización de la información y facilita su análisis cuantitativo. A continuación se explican los distintos elementos del visor para facilitar el análisis de los datos por parte del usuario.
Vista general y elementos principales
El visor cartográfico presenta la siguiente imagen.
Se detallan los distintos elementos
Clasificación del grado de urbanización
El concepto de urbanización tiene una gran relevancia en el análisis del territorio y es básico para la elaboración de políticas públicas así como para su evaluación.
La Unión Europea busca con el grado de urbanización caracterizar la intensidad del asentamiento en las áreas donde reside la población. Partiendo de la densidad de población en celdas de la malla estadística de 1 km2 para el territorio de Andalucía, se definen tres categorías de áreas basándose en criterios de contigüidad geográfica, densidad y umbrales de población.
La metodología se fundamenta en la malla de celdas de población de 1 km2, cuyas celdas son en un primer paso clasificadas en una triple tipología de malla denominada centros urbanos, agrupaciones urbanas o celdas de malla rurales (según art. 4 ter.2 del Reglamento (UE) 2017/2391). Las condiciones que tienen que satisfacer la tipología de mallas son las siguientes:
Los centros urbanos se definen como un conglomerado de celdas contiguas de 1 km2 con una densidad de al menos 1.500 habitantes por km2 y que conjuntamente agrupen un mínimo de población de 50.000 habitantes. La contigüidad de las celdas del conglomerado no incluye las diagonales (conectividad-4, celdas contiguas en direcciones tipo torre de ajedrez, es decir, no incluyen las celdas que son vecinas por las esquinas).
Datos en malla: desafíos y oportunidades en la investigación demográfica y sanitaria
Esta jornada, celebrada el pasado 22 de mayo en el salón de actos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), contó con el profesor Stephen A. Matthews, Director del Programa de Postgrado en Demografía y Director del Núcleo de Análisis de Información Geográfica (GIA) en la Penn State University (EEUU) y gran experto en demografía espacial.
Ciclos formativos en Big Data e integración de estadísticas e información geoespacial
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha diseñado dos ciclos formativos enmarcados en el plan de formación 2018 y dirigidos al personal del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía:
- Ciclo formativo en Big Data y ciencia del dato para la estadística oficial
- Ciclo formativo sobre integración de estadísticas e información geoespacial
Su diseño, basado en una estructura de itinerario curricular, hace que sea especialmente recomendable para asegurar un aprovechamiento óptimo que los participantes cursen el conjunto íntegro de los módulos/cursos que los componen o, al menos, que se respete el cumplimiento de los prerrequisitos señalados en la mayor parte de los cursos programados.
Ambos ciclos formativos tienen previsto su desarrollo entre junio y noviembre de 2018 por técnicos del IECA.
El proyecto Conoce tus Fuentes: un ejemplo del papel de las Tecnologías de la Información Geográfica en una red participativa de generación de conocimiento
Los manantiales y fuentes constituyen un valioso patrimonio ambiental, socio-económico y cultural. Conscientes de su importancia y vulnerabilidad, desde la Junta de Andalucía se está acometiendo una serie de iniciativas para su conservación, recuperación y puesta en valor. La iniciativa más destacada ha sido la puesta en marcha del proyecto participativo “CONOCE TU FUENTES” consistente en hacer un catálogo-inventario de los manantiales y fuentes de Andalucía, que desarrolla desde el 2007 el Instituto del Agua de la Universidad de Granada con la colaboración de otras instituciones, entre ellas, el Instituto Geológico y Minero de España.
Actualizada la información sociodemográfica sobre población de Andalucía en celdillas de 250×250 metros a 1 de enero de 2014
El producto Distribución Espacial de la Población en Andalucía, elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), permite disponer de información de los efectivos de población residente en Andalucía distribuidos territorialmente en una malla o grid estadística de celdillas de 250×250 metros. Junto al total de población, cada celdilla contiene información sociodemográfica relativa a la población según grandes grupos de edad, nacionalidad y afiliación a la Seguridad Social.
Visualizador cartográfico con la distribución de la población por nacionalidad centrado en el municipio de El Ejido (Almería)
European Forum for Geography and Statistics interesado en el mapa de mortalidad de Andalucía
El grupo European Forum for Geography and Statistics (EFGS) que promueve el uso y desarrollo de la estadística espacial a través de la integración de la estadística y la geografía, ha publicado en su web uno de los trabajos más recientes del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía en materia de análisis geoespacial de información, el Mapa de Mortalidad en Andalucía.
La publicación original puede verse en http://www.efgs.info/2016/04/26/map-mortality-small-areas/