La producción industrial andaluza creció un 0,3% en julio respecto al mismo mes de 2018
Según los resultados del Índice de Producción Industrial de Andalucía, corregido de efectos estacionales y de calendario, el pasado mes de julio el índice de producción creció un 0,3% respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año la variación interanual ha sido del 1,6%.
Atendiendo a la clasificación de los bienes según su funcionalidad (por destino económico) la tasa de variación interanual creció un 5,6% en energía y un 3,2% en bienes de consumo, y decreció un 0,2% en bienes intermedios y un 13,4% en bienes de equipo.
En términos brutos, la variación interanual del índice de producción industrial fue del 1,7% en el mes de julio y del 1,8% en el conjunto de los siete primeros meses del año. En lo que respecta a la clasificación de los bienes según su funcionalidad, las tasas interanuales fueron de un 6,7% en energía, un 6,0% en bienes de consumo, un 1,8% en bienes intermedios y un -12,3% en bienes de equipo.
Índice general y corregido de efectos estacionales y de calendario
Las ventas a precios constantes en las grandes superficies aumentaron un 0,6% en julio
Según la información proporcionada por el Índice de Ventas en Grandes Superficies de Andalucía (IVGSA), que mensualmente elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el mes de julio de 2019, el volumen de ventas en las grandes superficies, descontando el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario1, registró un aumento del 0,6% respecto al mismo mes del año anterior. Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación aumentaron un 1,4% y las del resto de productos no variaron.
Tasas de variación interanual de las series deflactadas, corregidas de efectos estacionales y de calendario. Julio 2019
Disponible el 85% de la Base Cartográfica de Andalucía
Se han publicado 101 nuevas hojas de la Base Cartográfica de Andalucía (BCA) a escala 1:10.000. De esta forma se pone a disposición de los usuarios la información correspondiente al 85% del territorio andaluz.
La economía andaluza creció en el segundo trimestre de 2019 un 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior
Según los resultados de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía. Base 2010 que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la economía andaluza creció en el segundo trimestre de 2019 un 2,5%1 respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento intertrimestral se situó en el 0,4%.
Evolución trimestral del PIB. Tasas de variación interanual (%)
Cómo trabajar con la información del visor de distribución espacial de la población
Una vez conocida la forma de obtener información de la publicación Distribución Espacial de la Población de Andalucía, según se vió en el tutorial Distribución de la Población de Andalucía en celdas de 250m de lado y los elementos que constituyen el visualizador de esta información comentados en Cómo visualizar los datos de la Distribución Espacial de la Población en Andalucía, se muestran las posibilidades de trabajo con los datos que ofrece el visor.
Para empezar hay que indicar que al ser un visor web definido por defecto para la ampia superficie de la comunidad andaluza, para apreciar los datos que ofrece la publicación es necesario hacer zoom sobre el área que se va a analizar.
Habiendo seleccionado el año y la variable que se desean analizar asi como el territorio (con el zoom) se pueden llevar a cabo varias acciones:
La producción industrial andaluza creció un 2,1% en junio respecto al mismo mes de 2018
Según los resultados del Índice de Producción Industrial de Andalucía, corregido de efectos estacionales y de calendario, el pasado mes de junio el índice de producción creció un 2,1% respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año la variación interanual ha sido del 2,0%.
Atendiendo a la clasificación de los bienes según su funcionalidad (por destino económico) la tasa de variación interanual creció un 9,9% en energía, un 4,1% en bienes de consumo y un 1,1% en bienes de equipo, y decreció un 5,6% en bienes intermedios.
En términos brutos, la variación interanual del índice de producción industrial fue del 0,2% en el mes de junio y del 2,0% en el conjunto de los seis primeros meses del año. En lo que respecta a la clasificación de los bienes según su funcionalidad, las tasas interanuales fueron de un 8,7% en energía, un 0,9% en bienes de consumo, un -1,9% en bienes de equipo y un -8,4% en bienes intermedios.
Índice general y corregido de efectos estacionales y de calendario
Las ventas a precios constantes en las grandes superficies aumentaron un 1,6% en junio
Según la información proporcionada por el Índice de Ventas en Grandes Superficies de Andalucía (IVGSA), que mensualmente elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el mes de junio de 2019, el volumen de ventas en las grandes superficies, descontando el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario1, registró un aumento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior. Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación disminuyeron un 1,0% y las del resto de productos aumentaron un 2,5%.
Tasas de variación interanual de las series deflactadas, corregidas de efectos estacionales y de calendario. Junio 2019
La producción industrial andaluza creció un 1,9% en mayo respecto al mismo mes de 2018
Según los resultados del Índice de Producción Industrial de Andalucía, corregido de efectos estacionales y de calendario, el pasado mes de mayo el índice de producción creció un 1,9% respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año la variación interanual ha sido del 2,1%.
Atendiendo a la clasificación de los bienes según su funcionalidad (por destino económico) la tasa de variación interanual creció un 7,1% en energía y un 6,2% en bienes de consumo, y decreció un 3,1% en bienes intermedios y un 4,1% en bienes de equipo.
En términos brutos, la variación interanual del índice de producción industrial fue del 2,1% en el mes de mayo y del 2,3% en el conjunto de los cinco primeros meses del año. En lo que respecta a la clasificación de los bienes según su funcionalidad, las tasas interanuales fueron de un 7,8% en bienes de consumo, un 7,2% en energía, un -3,5% en bienes intermedios y un -3,9% en bienes de equipo.
Índice general y corregido de efectos estacionales y de calendario
Las ventas a precios constantes en las grandes superficies aumentaron un 4,3% en mayo
Según la información proporcionada por el Índice de Ventas en Grandes Superficies de Andalucía (IVGSA), que mensualmente elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el mes de mayo de 2019, el volumen de ventas en las grandes superficies, descontando el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario1, registró un aumento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior. Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación aumentaron un 1,6% y las del resto de productos un 6,9%.
Tasas de variación interanual de las series deflactadas, corregidas de efectos estacionales y de calendario. Mayo 2019
La producción industrial andaluza creció un 5,3% en abril respecto al mismo mes de 2018
Según los resultados del Índice de Producción Industrial de Andalucía, corregido de efectos estacionales y de calendario, el pasado mes de abril el índice de producción creció un 5,3% respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año la variación interanual ha sido del 2,3%.
Atendiendo a la clasificación de los bienes según su funcionalidad (por destino económico) la tasa de variación interanual creció un 8,6% en bienes de consumo, un 6,9% en bienes de equipo y un 3,4% en energía, y decreció un 0,1% en bienes intermedios.
En términos brutos, la variación interanual del índice de producción industrial fue del 2,0% en el mes de abril y del 2,6% en el conjunto de los cuatro primeros meses del año. En lo que respecta a la clasificación de los bienes según su funcionalidad, las tasas interanuales fueron de un 4,6% en energía, un 3,9% en bienes de equipo, un 3,2% en bienes de consumo y un -2,8% en bienes intermedios.
Índice general y corregido de efectos estacionales y de calendario