Aguas Teñidas (Almonaster la Real, Huelva). La nueva minería metálica en Andalucía

Publicado el 11.enero.2016 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Aguas Teñidas (Almonaster la Real, Huelva). La nueva minería metálica en Andalucía

La actividad minera andaluza contemporánea se ha desarrollado a través de ciclos iniciados en los años veinte del siglo XIX en la sierra almeriense. En la segunda mitad del siglo esta actividad se desplaza a Sierra Morena, primero a la comarca de Linares y más tarde a los yacimientos carboníferos del Guadiato, que permitirán el desarrollo de la industria metalúrgica. Hacia finales del siglo XIX el principal foco minero se había desplazado al Andévalo, siendo el cobre el nuevo protagonista. Andalucía se convirtió en una de las principales productoras de metales del mundo, prueba de ello son las extracciones de pirita y cobre en Huelva y Sevilla, y plomo en Linares-La Carolina y Almería. La lógica de explotación colonial configuró en los territorios mineros un sistema de explotación que comportaba unas duras condiciones ambientales y requería importantes infraestructuras de transporte para la exportación del mineral. Particularmente, precisaba de una red ferroviaria y de embarcaderos, así como de un sistema de campamentos mineros para alojar a la fuerza de trabajo cuya suerte estaba vinculada al agotamiento y viabilidad de las explotaciones. Andalucía sufrió una colonización y un expolio minero a favor de empresas extranjeras que obtuvieron elevados beneficios, mientras que el sector minero, la clase empresarial y política nacional y andaluza de la época no supieron capitalizar este florecimiento y arrastrar hacia el desarrollo y el crecimiento económico y social al conjunto de Andalucía.

Continuar leyendo »

El tiempo vuela… El paisaje de la explotación de los minerales metálicos de las Minas de Río Tinto: apropiación de los recursos y esterilidad ambiental

Publicado el 26.febrero.2014 por IECA y archivado en Cartografía, Estadística
Comentarios desactivados en El tiempo vuela… El paisaje de la explotación de los minerales metálicos de las Minas de Río Tinto: apropiación de los recursos y esterilidad ambiental

La riqueza minero-metalúrgica de la franja pirítica ibérica, un área con una de las mayores concentraciones de sulfuros del mundo, fue explotada desde el Calcolítico y posteriormente por sociedades tartésicas y turdetanas que se beneficiaron de la riqueza en cobre y plata, aunque su explotación masiva se iniciaría con la civilización romana, actividad minera de la que han llegado numerosos restos a nuestros días, como pozos, hornos y nada menos que 20 millones de toneladas de escoria. En la Edad Moderna las explotaciones mineras pasaron al Estado, que las administró de forma ineficaz hasta que en 1873 se vendieron al consorcio británico Río Tinto Company Limited, convirtiéndolas en la mayor mina a cielo abierto de Europa gracias a una explotación masiva de los recursos para obtención de cobre y azufre, introduciéndose nuevas técnicas de explotación. La implantación de técnicas industriales y las formas británicas de organización del trabajo supuso un revulsivo social y económico sin precedentes que marcaría la estructura urbana y modificaría el territorio, destinado básicamente a la exportación de los minerales directamente al Reino Unido, lo que demandó la construcción en 1875 de un ferrocarril minero conectado con el puerto de Huelva y de cerca de trescientos kilómetros con ramales que accedían a los filones y a las distintas instalaciones. En pocos años el complejo minero producía la mitad de la pirita mundial, y era una empresa muy rentable que llegó a tener 17.000 empleados en 1919.

La explotación de estos recursos favoreció el rápido desarrollo de dos poblaciones nacidas como residencia de los mineros, Minas de Riotinto, segregada en 1841 de Zalamea la Real, y que tiene la particularidad de que todo el suelo ha sido históricamente propiedad no de sus residentes o del Ayuntamiento, sino de la Compañía, circunstancia que facilitó el derribo y traslado de la población en 1874, al encontrarse excesivamente cerca del Filón Sur y estorbar a los intereses de la Compañía. El origen de Nerva es similar, constituyéndose como municipio independiente en 1885.

Las imágenes seleccionadas se corresponden pues con el caso más representativo dentro de la rica historia de la minería en Huelva: las Minas de Rio Tinto, donde se localiza el mítico Cerro Colorado explotado desde la Antigüedad, y cuya riqueza atrajo a pobladores que dieron origen a las ciudades de Minas de Riotinto y Nerva, en su origen poblados mineros, y situados respectivamente a izquierda y derecha de las imágenes que se comentan.

Continuar leyendo »