El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía amplía la información ofrecida sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible con datos a nivel municipal
La difusión del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030, que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), ha sido mejorada con la incorporación de un conjunto de indicadores a nivel municipal en línea con los trabajos desarrollados en el marco del proyecto europeo REGIONES 2030: Seguimiento de los ODS en las regiones de la UE. Llenar los vacíos de datos en el que participa este organismo.
Los trabajos previos llevados a cabo por el IECA, en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron claves para que Andalucía fuera una de las regiones seleccionadas para este proyecto europeo junto con otras 9 regiones de la Unión Europea, las cuales comparten una fuerte determinación en el análisis y cumplimiento de los ODS y son conscientes de las implicaciones de este trabajo en la toma de decisiones y en el desarrollo regional sostenible.
El proyecto REGIONES 2030 está financiado por el Parlamento Europeo y se ha desarrollado por el Centro Común de Investigación (Joint Research Centre – JRC) de la Comisión Europea en colaboración con la Dirección General de las Regiones y EUROSTAT.
Proyecto REGIONES 2030: Seguimiento de los ODS en las regiones de la UE. Llenar los vacíos de datos. Regiones participantes en el proyecto
Andalucía participa a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía en el proyecto europeo de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Andalucía ha sido seleccionada junto con otras 9 regiones europeas para participar en el proyecto REGIONS2030: Monitoring the SDGs in the EU regions – Filling the data gaps financiado por el Parlamento Europeo y desarrollado por el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, en colaboración con la Dirección General de Política Regional y Urbana y Eurostat. El proyecto piloto fue propuesto por el eurodiputado Petros Kokkalis en 2021 y aprobado por la Comisión Europea en 2022.
Las 10 regiones seleccionadas han sido: Egeo del Norte y Macedonia Occidental (Grecia), Comunidad Foral de Navarra y Andalucía (España), Piemonte y Puglia (Italia), Pomorskie (Polonia), Centro (Portugal), Nord-Vest (Rumanía) y Manisa, Afyonkarahisar, Kütahya, Usak (Turquia).
El objetivo del proyecto es avanzar en la definición de un marco de indicadores común para el seguimiento y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel regional en Europa, contribuyendo a la definición e identificación de los indicadores relevantes en las áreas seleccionadas, que finalmente podrían utilizarse en todas las regiones de la UE.
Actualización de datos y evolución tecnológica del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030
La difusión del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030, que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), ha sido mejorada mediante el acceso a los indicadores según objetivos y metas de la Agenda 2030 e incorporando visualizaciones interactivas que acercan los datos a los usuarios de una forma más atractiva y dinámica.
Respecto al nuevo acceso a la información se facilita al usuario el listado de indicadores para cada uno de los diecisiete objetivos, permitiendo consultar de manera rápida para cada indicador el último dato disponible para Andalucía y su evolución respecto al año anterior, así como sus visualizaciones interactivas, la serie de datos en formato tabular y la ficha metodológica para consultar la definición, la unidad de medida, la fuente de información o la forma de cálculo, entre otras características asociadas.
Indicadores del Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
Incorporación de nuevos indicadores propuestos por Naciones Unidas al Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publica una nueva actualización del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030, que incorpora como novedad nuevos indicadores alineados con los propuestos por Naciones Unidas en base a una metodología armonizada con todos los órganos de estadística de las Comunidades Autónomas, asegurando la comparabilidad directa de indicadores a nivel regional.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por las Naciones Unidas en septiembre de 2015 y ha dado un nuevo impulso a los esfuerzos globales para lograr el desarrollo sostenible. Establece 17 objetivos y 169 metas que proporcionan un nuevo marco de políticas en todo el mundo para poner fin a todas las formas de pobreza, luchar contra las desigualdades, abordar el cambio climático o lograr un consumo y producción responsables.
El seguimiento y el examen de los objetivos y las metas se llevan a cabo utilizando un marco común de 232 indicadores acordado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/71/313 subrayando que las estadísticas oficiales y los datos de los sistemas estadísticos nacionales constituyen la base necesaria para el marco de los indicadores, y destaca la función de las oficinas nacionales de estadística como coordinadoras de cada sistema nacional.
La Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) ha avanzado en la definición de su propio marco de indicadores para los objetivos de desarrollo sostenible para la Unión Europea, entre los cuales algunos se encuentran alineados con los indicadores globales de las Naciones Unidas, otros forman parte del Sistema Estadístico Europeo (SEE) y los restantes provienen de fuentes oficiales que no forman parte del SEE.
Andalucía se sumó a los objetivos de la Agenda 2030 y, aplicando la necesaria solidez metodológica, ha venido calculando para Andalucía los indicadores europeos, y en esta actualización incorpora además 95 indicadores basados en una metodología armonizada con todos los órganos estadísticos de las Comunidades Autónomas, asegurando la comparabilidad directa de indicadores a nivel regional. Ambos conjuntos de indicadores conforman el Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030 que está estructurado en base a los 17 objetivos de la Agenda 2030.
Para los 63 indicadores europeos se ofrecen series, con carácter general, para los años 2000 a 2019, permitiendo comparar Andalucía con España y los demás países de la Unión Europea. Para la batería de 95 indicadores comunes con las Comunidades Autónomas y alineados con las Naciones Unidas, se ofrecen series para Andalucía y España para el mismo periodo temporal.
Los indicadores utilizan como fuente de información la proporcionada por estadísticas oficiales garantizado el rigor técnico en la producción de datos, la obtención de información conforme a metodologías fiables, estables, precisas, eficientes y contrastadas, y la disponibilidad de información actualizada periódicamente.
El marco de indicadores está en continuo crecimiento, tanto en número como en nivel de desagregación, y será actualizado en función de la nueva información que esté disponible en cada momento para la generación de los mismos.
Esta actividad ha sido financiada con fondos FEDER