Se publica el avance de resultados de la Encuesta de Movilidad Social en Andalucía

Publicado el 29.junio.2018 por IECA y archivado en Estadística
Comentarios desactivados en Se publica el avance de resultados de la Encuesta de Movilidad Social en Andalucía

¿Cómo cambian las posiciones sociales dentro de una familia de una generación a otra? ¿Los hijos y las hijas han mejorado respecto a sus padres y madres? ¿Ha habido cambios significativos en los niveles de formación comparando hijas e hijos con sus progenitores? Este tipo de cuestiones son las que aborda el avance de la Encuesta de Movilidad Social en Andalucía, operación estadística que se enmarca dentro del conjunto de encuestas sociales realizadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

El concepto de Movilidad Social Intergeneracional (MSI) mide cómo mejoran (movilidad social ascendente) o empeoran (movilidad social descendente) en la escala social unos grupos sociales respecto a otros, atendiendo a lo que ocurre dentro de una misma familia de una generación a otra. Esta aproximación para medir el progreso de una sociedad, tiene un claro valor para poder entender muchas de las fortalezas y debilidades de una sociedad y también algunos de los retos que deben guiarla. Cuando las condiciones de vida de una generación a otra no mejoran, y si se localiza principalmente en los grupos con peor situación de partida, estamos ante un claro indicador de que esa sociedad tiene problemas relacionados con la igualdad de oportunidades y la equidad social, lo que además puede tener consecuencias muy importantes relacionadas con la propia satisfacción vital de los ciudadanos, la calidad democrática o con el crecimiento económico.

El objetivo general de la encuesta es analizar este fenómeno en la sociedad andaluza para conocer hasta qué punto los orígenes de los progenitores han configurado la posición en la escala social de sus hijos/as en las últimas generaciones. Para ello se ha realizado una encuesta a 3.000 personas residentes en Andalucía de 35 a 60 años a los que se les preguntaba por su situación actual y por la situación de su familia de origen cuándo ellos tenían 14 años. Los trabajos de campo se desarrollaron del 19 de febrero al 19 de abril de 2018, la recogida de información se realizó vía web y mediante encuesta telefónica.

Los datos avance publicados son los primeros resultados obtenidos a partir de la Encuesta de Movilidad Social en Andalucía. En septiembre se publicarán los resultados detallados de la misma que ofrecerán una mayor desagregación por clase social, variables del encuestado, madre, padre y hogar, así como información para aquellas estimaciones con un tamaño de muestra reducido y su variabilidad.

¿Cómo se puede medir la MSI?

La MSI se puede medir de distintas formas. Una aproximación consiste en comparar la evolución de los niveles de estudios o ingresos de una generación y sus antecesores. No obstante, el indicador más utilizado en las últimas décadas en el ámbito internacional es la clase social construida a partir de la ocupación profesional de los individuos. Concretamente, la clasificación de clase más utilizada es la de Erikson, Goldthorpe y Portocarero (EGP).

Este esquema de clases se fundamenta en una clasificación que agrupa las ocupaciones atendiendo a distintos aspectos como categorías de empleo (autónomo, propietario, asalariado), potenciales niveles de renta que proporciona la ocupación, posibilidades de mejora económica, posibilidades de control sobre su actividad en los procesos de trabajo, etc.

En su clasificación más habitual este esquema contiene 7 categorías, que se han reducido en algunas ocasiones a 5 o 3 en la publicación de este avance de datos para obtener datos significativos en los cruces. Las categorías y las ocupaciones que agrupan las distintas clasificaciones se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 1.a: Clasificación de las categorías y las ocupaciones
Clasificación de clases

La situación presente: estructura social de la población en la actualidad

La foto del presente nos muestra una estructura social con un alto porcentaje de población de 35 a 60 años en los grupos de clases intermedias de la población andaluza1. Entre los hombres estas clases intermedias se concentran en ocupaciones técnicas de grado medio y en trabajos manuales cualificados (24,8%). Entre las mujeres priman las ocupaciones no manuales de la administración del comercio, ventas y otros trabajadores de servicios (33,5%).

Porcentaje de personas entre 35 y 60 años según su clase social y sexo

Los cambios desde el pasado al presente: la movilidad social intergeneracional

Estos datos nos muestran la situación actual pero para comprender las importantes transformaciones de la sociedad andaluza en las últimas décadas, hay que echar la vista atrás y analizar la situación de partida que estas personas tenían en sus familias de origen. Bajo esta perspectiva, se observa que ha habido una importante movilidad social: el 70% de los andaluces entre 35 y 60 años se sitúa en una clase social distinta de la clase social de su padre. Este dato en sí mismo es significativo, pero tiene que completarse analizando cuál es la dirección de esta movilidad.

Los datos muestran que esta movilidad ha sido principalmente ascendente: el 44% de los andaluces entre 35 y 60 años ha accedido, en términos relativos, a mejores posiciones de clase que sus padres. Por el contrario, el 26% ha descendido en esta escala social.

Personas de 35 a 60 años según su clase social y clase social del padre (miles de personas)
Personas de 35 a 60 años según su clase social y clase social del padre (miles de personas)

Según sexos, un 75% de las mujeres andaluzas de 35 a 60 años ha alcanzado una clase social distinta a la de su padre, en el caso de los hombres esta cifra supone el 63%.

Personas de 35 a 60 años según su clase social y clase social del padre por sexo (miles de personas)
Personas de 35 a 60 años según su clase social y clase social del padre por sexo (miles de personas)

Los datos de ocupación de los padres/tutores a la edad de 14 años, difieren siginificativamente en el caso del padre y la madre. El 27,6% de la población de 35 a 60 años recuerda tener una madre ocupada, a la edad de 14 años, mientras que esta cifra alcanza el 91,1% de la población de 35 a 60 años, en el caso del padre. En estos datos avance se presentan también resultados relativos a movilidad social intergeneracional según clase social de la madre a partir de la clasificación de 3 clases sociales del esquema de Goldthorpe2.

La educación es también un factor protagonista en el análisis de la movilidad social. La adquisición de títulos y credenciales escolares tienen un claro valor en términos de oportunidades y posicionamiento en la estructura ocupacional. En este sentido, los datos avance muestran una alta movilidad educativa, el 75% de los andaluces entre 35 y 60 años ha alcanzado un nivel educativo distinto al de sus padres/tutores. La movilidad educativa ascendente, aquellos andaluces de 35 a 60 años que han alcanzado un nivel formativo superior al de sus padres, representa el 69,5% de la población mientras que el 5,4% ha alcanzado un nivel educativo inferior al de sus padres/tutores.

Personas de 35 a 60 años según su nivel de formación alcanzado y nivel de formación de los padres por sexo (miles de personas)
Personas de 35 a 60 años según su nivel de formación alcanzado y nivel de formación de los padres por sexo (miles de personas)

¿Cómo ha percibido estos cambios la población de Andalucía?

Estos datos, que están basados en la información que los encuestados han facilitado sobre sus situaciones profesionales y las de sus progenitores, no nos proporcionan información sobre cómo han percibido los ciudadanos esta evolución. Es decir, ¿las personas encuestadas piensan que su situación social es mejor o peor que la de sus padres?

En este sentido encontramos que hay una coherencia entre la construcción estadística de la clase social y la percepción subjetiva de las personas encuestadas. El 50% de los andaluces entre 35 y 60 años opina que su clase social ha mejorado respecto a la de sus padres mientras el 25,8% considera que su clase social ha empeorado respecto a la de sus padres. Datos muy parecidos a los mostrados anteriormente.

1 III :Empleados no manuales de rutina de la administración y del comercio, personal de ventas y otros trabajadores de servicios. IVab: Pequeños propietarios y autónomos y otros trabajadores por cuenta propia con o sin empleados (que no pertenezcan al sector primario). IVc: Campesinos y pequeños propietarios y otros trabajadores autónomos del sector primario. V+VI: Técnicos de grado medio, supervisores de trabajadores manuales y trabajadores manuales cualificados.

2 Ver Cuadro 1.a: Clasificación de las categorías y las ocupaciones.

Comments are closed.