Cartografía, cámara y… ¡acción!
La cartografía, al igual que vimos con el análisis de datos estadísticos, aparece en el mundo del cine con muy diversas finalidades. La mapas son utilizados para ubicar la historia que se cuenta, localizar a las distintas partes de un conflicto, señalar el objetivo al que tienen que llegar los personajes, geolocalizarlos, o incluso a veces los protagonistas son los propios cartógrafos.
La profesión de cartógrafo lleva a los personajes de las películas a vivir arriesgadas aventuras, como es el caso por partida doble del cartógrafo inglés Jonathan Green (Jason Flemyng) quien emprende un viaje de investigación a lo largo del continente europeo a comienzos del siglo XVIII en Transilvania, el imperio prohibido (2014) y más tarde con el encargo de cartografiar Rusia en El misterio del dragón (2019). Basada en hechos reales tenemos Z. La ciudad perdida (2017), que cuenta la historia del explorador británico Percy Fawcett (Charlie Hunman), enviado a la selva boliviana para delimitar la frontera con Brasil y ayudar al Gobierno británico a preservar sus intereses en el negocio del caucho. Más actual es la ambientación de El cartógrafo (2001), donde Richie Markey (Brian F. O’Byrne) es un cartógrafo irlandés a quien encargan la elaboración de un mapa turístico de una bonita zona de Irlanda del Norte, que pronto descubre que su predecesor en el trabajo ha desaparecido.
Trabajando con un nivel topográfico en Z. La ciudad perdida
El análisis de datos estadísticos en el cine
La estadística aparece con frecuencia en los guiones cinematográficos. En ocasiones para ayudar a los personajes a tomar decisiones fundadas durante la historia en la que se encuentran inmersos, y en otras como apoyo para descubrir tramas o evaluar sus posibilidades de éxito o incluso supervivencia.
En Ciudad mágica (1947) el protagonista Rip Smith (James Stewart) dirige una empresa dedicada a los sondeos de opinión que está pasando por serios apuros económicos. Por casualidad descubre que los resultados de una encuesta a nivel nacional son los mismos que los obtenidos en una pequeña localidad llamada Grandview. Es lo que llama “milagro estadístico”. Decide trasladar a su equipo de encuestadores a dicha ciudad y realizar su actividad de manera encubierta haciendo el trabajo de campo bajo la falsa identidad de vendedores de seguros. Hoy día resulta llamativa la forma en la que se recogía la información en la película: grandes tablas a papel y lápiz.
Tabla de datos de Ciudad mágica