Registradas 19.507 defunciones en el segundo trimestre de 2022, un 10,9% más que en el mismo trimestre del año anterior
Según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el segundo trimestre de 2022 en Andalucía ocurrieron 19.507 defunciones, un 10,9% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres aumentaron un 12,3% y las de mujeres un 9,5%.
Evolución del total de defunciones por sexo (segundos trimestres)
Registradas 21.415 defunciones en el primer trimestre de 2022, un 8,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior
Según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el primer trimestre de 2022 en Andalucía ocurrieron 21.415 defunciones, un 8,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres disminuyeron un 10,5% y las de mujeres un 6,9%.
Evolución del total de defunciones por sexo (primeros trimestres)
Registradas 19.770 defunciones en el cuarto trimestre de 2021, un 9,7% menos que en el mismo trimestre del año anterior
Según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el cuarto trimestre de 2021 en Andalucía ocurrieron 19.770 defunciones, un 9,7% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres disminuyeron un 11,0% y las de mujeres un 8,2%.
Evolución del total de defunciones por sexo (cuartos trimestres)
Registradas 18.956 defunciones en el tercer trimestre de 2021, un 6,4% más que en el mismo trimestre del año anterior
Según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el tercer trimestre de 2021 en Andalucía ocurrieron 18.956 defunciones, un 6,4% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres aumentaron un 8,2% y las de mujeres un 4,6%.
Evolución del total de defunciones por sexo (terceros trimestres)
En Andalucía las defunciones superaron a los nacimientos en 1.686 personas en el tercer trimestre de 2021
En el tercer trimestre del año 2021 se produjeron en Andalucía 17.223 nacimientos, 18.909 defunciones y 9.485 matrimonios, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que publica hoy el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Estas cifras suponen, respecto al mismo trimestre de 2020, aumentos del 1,5% en nacimientos, del 6,7% en defunciones y del 64,6% en matrimonios, los cuales se vieron reducidos debido a las limitaciones impuestas para las celebraciones colectivas con motivo de la pandemia COVID-19.
Como resultado, el crecimiento natural en Andalucía (diferencia entre los nacimientos y las defunciones) ha sido negativo (1.686 personas).
Evolución de nacimientos, defunciones y crecimiento natural en el tercer trimestre de cada año. Andalucía
Registradas 17.586 defunciones en el segundo trimestre de 2021, un 1,2% más que en el mismo trimestre del año anterior
Según la Estadística de Defunciones por causas de Andalucía elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el segundo trimestre de 2021 en Andalucía ocurrieron 17.586 defunciones, un 1,2% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres aumentaron un 1,3% y las de mujeres un 1,1%.
Evolución del total de defunciones por sexo (segundos trimestres)
En Andalucía las defunciones superaron a los nacimientos en 1.872 personas en el segundo trimestre de 2021
En el segundo trimestre del año 2021 se produjeron en Andalucía 15.644 nacimientos, 17.516 defunciones y 7.052 matrimonios, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que publica hoy el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Estas cifras suponen, respecto al mismo trimestre de 2020, un descenso del 0,3% en nacimientos y un aumento del 0,8% en defunciones, así como una fuerte recuperación del número de matrimonios, que se había visto reducido en 2020 debido a las limitaciones impuestas para las celebraciones colectivas con motivo de la pandemia por el COVID-19.
Como resultado, el crecimiento natural en Andalucía (diferencia entre los nacimientos y las defunciones) ha sido negativo (1.872 personas).
Evolución de nacimientos, defunciones y crecimiento natural en el segundo trimestre de cada año. Andalucía
Registradas 23.476 defunciones en el primer trimestre de 2021, un 12,5% más que en el mismo trimestre del año anterior
Según la Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el primer trimestre de 2021 en Andalucía ocurrieron 23.476 defunciones, un 12,5% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de mujeres aumentaron un 8,6% y las de hombres un 16,3%.
Evolución del total de defunciones por sexo (primeros trimestres)
Registradas 78.461 defunciones en 2020, un 11,3% más que en el año anterior
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica hoy los resultados definitivos de las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía correspondientes al año 2020.
Tras un año 2019 que supuso el descenso de las defunciones respecto a 2018 y 2017, durante 2020 ocurrieron 78.461 defunciones de personas residentes en Andalucía, lo que se tradujo en un aumento del 11,3% respecto a 2019. Este aumento también se produjo en el total nacional, y fue de un 17,9%.
Registradas 21.890 defunciones en el cuarto trimestre de 2020, un 23,9% más que en el mismo trimestre del año anterior
Según la Estadística de Defunciones por causas de Andalucía elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el cuarto trimestre de 2020 en Andalucía ocurrieron 21.890 defunciones, un 23,9% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de mujeres aumentaron un 24,1% y las de hombres un 23,7%.
Evolución del total de defunciones por sexo (cuartos trimestres)