Se publican los datos definitivos para el año 2021 del Movimiento Natural de la Población
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica hoy los resultados definitivos de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) correspondientes al año 2021, ofreciendo cifras tanto respecto a la provincia de residencia como a la provincia de ocurrencia y de registro del evento.
El número de nacimientos experimentó un incremento del 0,2% respecto al año 2020, rompiendo la dinámica de descenso de años anteriores. Tanto el número de defunciones como el número de matrimonios también aumentaron respecto al año 2020, un 1,1% y un 77,4% respectivamente.
El número de nacimientos de madres residentes en Andalucía durante 2021 fue de 65.650. Si a este número se le restan las defunciones de residentes ocurridas el mismo año, 79.339, se obtiene un crecimiento natural negativo de 13.689 efectivos (-12.939 en 2020). Si bien a nivel nacional este crecimiento ha sido también negativo (-112.326 personas) por quinto año consecutivo, en Andalucía lo es por cuarta vez.
Evolución de nacimientos, defunciones y crecimiento natural en Andalucía
Partos y Nacimientos
El número de partos ocurridos en 2021 de madres residentes en Andalucía fue de 64.690, un 0,1% más que en el año anterior. Los partos múltiples, 1.143, representaron un 1,8% del total. El 98,7% de los partos múltiples correspondieron a partos dobles (1.128), donde el 34,0% fueron mixtos (un niño y una niña), el 35,5% de dos niños y el 30,5% de dos niñas.
Partos según multiplicidad y sexo. Año 2021
De los partos que tuvieron lugar fuera de los centros sanitarios, 278, el 72,3% aconteció en el propio domicilio de la madre. Las provincias de Granada y Málaga presentaron los porcentajes más elevados con un 83,1% y un 77,8% respectivamente.
Respecto al día de la semana de ocurrencia del parto, destacar que de lunes a viernes tuvieron lugar el 74,8% y durante el fin de semana el 25,2% restante. Y con referencia al mes, los porcentajes varían entre el 9,1% de octubre y el 7,3% de enero.
En cuanto al número de nacimientos, Cádiz presentó el mayor descenso relativo con un 2,3% y Córdoba el mayor aumento con un 2,7%. Por sexo, el porcentaje de nacimientos de niños (51,6%) fue superior al de niñas.
Atendiendo a la nacionalidad, el número de nacimientos de madre española fue de 57.290 un 2,1% más que el año anterior, mientras que el de madre extranjera fue de 8.360, un 11,1% menos. Los nacimientos de madre extranjera representaron el 12,7% del total de nacimientos, porcentaje inferior al análogo en 2020 (14,3%). Por provincias, el porcentaje más alto de nacimientos de madre extranjera se produjo en Almería, 32,4%, seguida de Málaga con un 18,5%.
En cuanto al estado civil de la madre, el número de nacimientos de madre no casada (34.727) aumentó un 3,7% respecto a 2020, suponiendo el 52,9% del total de nacimientos (51,1% en 2020). Las provincias que presentaron un mayor porcentaje fueron Cádiz y Huelva, con un 58,3% y un 57,3% respectivamente. La provincia de Jaén fue la que presentó un menor porcentaje, con el 43,8%.
La edad media de las madres fue de 32,7 años. Del total de nacimientos, el 48,8% correspondió a madres primerizas.
El 56,0% de los nacimientos de madres casadas y primerizas ocurrieron antes de cumplirse el tercer año de matrimonio. Por provincias, el porcentaje más alto de estos nacimientos se situó en Córdoba con el 60,3%.
De las madres que tuvieron su segundo/a hijo/a a lo largo de 2021, el 39,8% estrenaron su maternidad en algún momento de los tres años anteriores, siendo dos y tres años el tiempo transcurrido entre nacimientos (intervalo intergenésico) más frecuente.
Frecuencia de segundos nacimientos por edad de la madre e intervalo intergenésico (años transcurridos entre el primer y segundo nacimiento). Año 2021
Defunciones
El número de defunciones de residentes andaluces durante 2021 fue de 79.339, un 1,1% más que el año anterior. Sólo el 0,7% se registraron fuera de Andalucía. El porcentaje de defunciones de hombres (51,6%) superó al de mujeres.
Del total de defunciones, 3.199 eran personas de nacionalidad extranjera (un 4,0%), si bien su distribución por grupos de edad es muy distinta de las defunciones de nacionalidad española.
Defunciones por edad y nacionalidad. Año 2021
Entre las personas con nacionalidad española, el 22,1% de las defunciones tuvieron lugar antes de los 70 años. Este porcentaje se elevó al 40,7% entre las personas con nacionalidad extranjera, debido fundamentalmente a que este colectivo tiene una estructura de población más joven.
El mes con mayor número de defunciones fue enero, con un 11,6%. El mes que presentó menor número de defunciones fue junio, con un 7,0%.
Matrimonios
El número de matrimonios celebrados en 2021 y que fijaron su residencia en Andalucía fue de 26.916 (un 77,4% más que en 2020), aumento que está relacionado con la finalización de las limitaciones impuestas para las celebraciones colectivas con motivo de la pandemia COVID-19. De ellos, el 1,1% se celebraron fuera de Andalucía. Del total, 26.083 fueron matrimonios entre personas de distinto sexo (un 78,4% más que el año anterior) y 833 del mismo sexo (50,9% más que en 2020). De estos últimos, el 55,5% fueron matrimonios entre mujeres.
Atendiendo al tipo de celebración, el 76,7% fueron exclusivamente civiles, registrándose el mayor porcentaje en Málaga con un 83,4%. En el extremo contrario se encuentra Jaén, con un 60,6%.
Matrimonios por tipo de celebración. Año 2021
Si se tiene en cuenta la edad de los cónyuges se observa que en el 46,0% de los matrimonios de distinto sexo se distanciaban entre uno y tres años de edad, al igual que para el 40,9% de los matrimonios del mismo sexo entre mujeres. Sin embargo, en los matrimonios del mismo sexo entre hombres esa diferencia es mayor, obteniéndose que en el 30,2% de estos matrimonios la diferencia es de más de 10 años.
Frecuencia de matrimonios de distinto sexo según la edad de los cónyuges. Año 2021
En el 18,4% de los matrimonios, al menos un cónyuge cambió de municipio de residencia tras el matrimonio, destacando Granada como la provincia que presentó mayor porcentaje con un 24,6% y Cádiz en el otro extremo con el 15,5%.
Durante el año 2021, 3.054 matrimonios tenían algún cónyuge de nacionalidad extranjera, el 11,3%. Este porcentaje se situó en el 15,7% para matrimonios del mismo sexo. De esos 3.054 matrimonios, el 86,5% correspondieron a matrimonios de parejas mixtas entre españoles y extranjeros.