Se actualiza la distribución espacial de los edificios, viviendas y recintos no residenciales en Andalucía a enero de 2022
La información estadística suele homogeneizar los datos a extensiones más o menos amplias según el grado de desagregación en el que se organiza. Por otro lado, el territorio es una superficie muy heterogénea donde los fenómenos no se producen con la misma intensidad en todos los lugares. Desde hace unos años, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) está realizando un gran esfuerzo por ofrecer información para una unidad territorial homogénea y de tamaño reducido, concretamente para celdas de 250 m de lado, siguiendo además la metodología establecida por Eurostat. Los resultados con este nivel de desagregación aportan mayor precisión sobre lo que ocurre en aquellos territorios donde el fenómeno bajo estudio está presente.
El IECA publica en esta ocasión una actualización de la caracterización y distribución del espacio construido en Andalucía, identificando edificios, viviendas y recintos no residenciales1, a partir de la reutilización de datos del Catastro inmobiliario con fecha de enero de 2022. Este producto continúa las publicaciones anteriores y ofrece un amplio abanico de información asociada a los elementos construidos, como el número de edificios, superficie construida en estos, uso principal y destinos diversos, así como el número de viviendas, superficie, tamaño medio, tipologías constructivas de las viviendas, etc.
Partiendo del tratamiento de la información ofrecida por el Catastro, en Andalucía se identifican un total es de 2.673.042 edificios, que contienen algo más de 4,5 millones de viviendas y 1,4 millones de recintos no residenciales. De las viviendas, el 11,0% son viviendas unifamiliares aisladas o pareadas, el 33,5% son viviendas unifamiliares en línea o manzana cerrada y el 54,6% son viviendas plurifamiliares, concentradas estas últimas en los núcleos urbanos principales y en las grandes aglomeraciones metropolitanas y del litoral. En cuanto a los recintos no residenciales, destacan los más de 300 mil con destino comercial.
La malla estadística elaborada y publicada por el IECA se conforma a partir de la agregación en celdas cuadradas de 250 m de lado de toda la información de los edificios, viviendas y recintos no residenciales presentes en Andalucía y que han sido previamente geolocalizados en un punto de referencia (portal o punto de acceso). Se sintetiza de este modo la información y se pueden estudiar los patrones de distribución territorial de los elementos construidos en Andalucía.
De las 1.416.159 celdas de 250 m de lado que cubren los más de 87.000 km2 del territorio andaluz, 216.154 registran al menos la presencia de un edificio, lo que representa el 15,3% del total de celdas. Por su parte, las viviendas se distribuyen en 141.694 celdas, es decir, en el 10,0% del total de las celdas existentes en Andalucía. Respecto a los recintos no residenciales, 168.041 celdas cuentan con alguno de ellos, un 11,9% del total.
Todo ello es fruto de la segmentación territorial de los usos de los edificios y muestra cómo la población, desde el punto de vista residencial, se concentra en zonas definidas del territorio.
Edificios
La densidad de edificios por celda presenta un alto rango de variación, registrándose un número elevado de celdas con baja densidad de edificios, el 45,3% cuenta con un solo edificio, frente a otras con muy alta densidad que alcanzan en algunos casos los 400 edificios por celda. Estas se corresponden en gran medida con zonas de fuerte densidad de viviendas unifamiliares o en menor medida unifamiliares en manzanas cerradas en poblamientos de estructura tradicional en los núcleos urbanos de Casares, Ubrique, Torrox, Cómpeta, Sevilla, Barbate, Algeciras, etc.
Esta alta densidad en el número de edificios no va acompañada por una alta superficie construida, ya que esta se presenta en celdas con otro tipo de edificaciones, generalmente con usos de carácter industrial, portuario o militar en municipios como Sevilla, Rota, Arahal, Puerto Real, Los Barrios, etc.
Además de la información sobre número de edificios y su uso principal, cada celda ofrece indicadores sobre categoría constructiva de los edificios, año de antigüedad de construcción o reforma y altura de los edificios.
Información asociada a una celda de la ciudad de Sevilla en el visor de edificios
Viviendas
La densidad del parque de viviendas por celdas presenta características similares a la de edificios. Por un lado, un alto rango de variación registrándose un número elevado de celdas con baja densidad de viviendas. El 78,2% de las celdas que cuentan con vivienda tienen menos de 10 viviendas y algo más de 60 mil celdas (el 42,3%) cuentan con una sola vivienda, lo que nos habla de cierta dispersión de las viviendas en algunas zonas del territorio andaluz, frente a una fuerte concentración en determinadas zonas urbanas.
Las zonas con celdas con mayor concentración de viviendas se encuentran en los municipios de Granada (zona de Camino de Ronda y el Zaidín), Torremolinos, Cádiz (Segunda Aguada y La Laguna), Málaga (en las zonas de la Carretera de Cádiz, Cruz del Humilladero y Bailén-Miraflores), Huelva (Centro y Barriada de Viaplana), Sevilla (Juan XXIII) y Córdoba (Ciudad Jardín y La Viñuela-Rescatado), con cifras por encima de las 1.500 viviendas en celdas de 250 m x 250 m, lo que supone una alta densidad de viviendas en edificios en altura en un espacio de 62.500 m2, que es la superficie con la que cuenta cada una de la celdas.
Clasificación de las celdas según el número de viviendas
En Andalucía el 50% de las viviendas tienen menos de 97 m2 de superficie construida. Este tamaño disminuye en los centros urbanos a los 88 m2 y llega a los 102 y 110 m2 en las agrupaciones urbanas y en las áreas rurales, respectivamente. Así, en la ciudad de Córdoba se concentra un número importante de viviendas en la zona central de la ciudad ocupada por bloques de pisos con viviendas de tipología plurifamiliar, frente a zonas del extrarradio con menor presencia de viviendas, de tipología eminentemente unifamiliar y un tamaño sensiblemente mayor en comparación al que se puede observar en la parte central. Este es un patrón que se repite con frecuencia a lo largo del territorio andaluz.
Datos sobre viviendas en la ciudad de Córdoba
Recintos no residenciales
En Andalucía se identifican algo más de 1,4 millones de recintos no residenciales, de los cuales 714.923 registran alguno de los siguientes usos específicos: industrial, comercial, oficina, hostelería, alojamiento hotelero, deportivo, cultural, espectáculos, religioso o agrícola. El resto de los recintos no residenciales se agrupa bajo el epígrafe de «otros usos» que está compuesto por una amalgama amplia de usos, donde destacan los almacenes y aparcamientos en bienes inmuebles no residenciales, depósitos de líquidos, hospitales, residencias y otros usos residuales.
Recintos no residenciales según destino específico (%)
Entre los recintos con usos específicos, los que cuentan con uso comercial destacan por su número, más de 308 mil, lo que supone un 43,2%, aunque no es el uso que suma más superficie, al tratarse de recintos con algo más de 70 m2 de superficie media, sumando algo más de 38,5 millones de m2, lo que supone el 17,0% del total de la superficie construida en recintos no residenciales con usos específicos. Los usos con presencia reducida en cuanto al número de recintos, pero elevada en cuanto a la superficie son fundamentalmente el uso industrial y el deportivo. En el primer caso son 67.412 recintos en Andalucía (9,4%), con casi 41 millones de m2, lo que supone el 17,9% del total. Los recintos con uso deportivo suponen el 3,2% del total, pero cuentan con casi 52 millones de m2, el 22,8% de la superficie construida con usos específicos.
Espacio construido y población
La información estadística difundida con este nivel de detalle y en unidades homogéneas facilita el conocimiento del territorio, en este caso del territorio construido, cuál es y qué características constructivas posee. La información se completa con la publicación de la Distribución Espacial de la Población con el mismo nivel de detalle territorial, lo que permite estudiar los patrones de asentamiento y las características demográficas de la población andaluza en relación con el territorio que habitan.
La información a nivel de celda
Las unidades de observación utilizadas en este proyecto son una herramienta de análisis que facilita la individualización y la comparabilidad entre ellas. La homogeneidad espacial permite también relacionar estos datos con otros que, aunque procedan de fuentes diferentes, se pueden combinar a través de la misma unidad de análisis. Esto permite profundizar en el conocimiento del territorio y en la distribución del espacio construido y sus características, tanto en su ocupación residencial como no residencial, aparte de conocer las características del espacio para residencia habitual, como para otro tipo de ocupación residencial.
Geocodificación, georreferenciación y calidad de los resultados
La información presentada es el resultado del tratamiento y explotación de los datos públicos, alfanuméricos y espaciales del Catastro inmobiliario de enero de 2022. La información espacial para la localización de los edificios, viviendas y recintos no residenciales parte de los datos de referencia del Catastro y se completa con fuentes auxiliares en aquellos casos que se considera necesario. El tratamiento de la información alfanumérica no ha implicado la incorporación de fuentes auxiliares, sino la identificación de los edificios, viviendas y recintos no residenciales a partir de la información catastral sobre construcciones existentes y características de los distintos bienes inmuebles. La publicación viene acompañada de un documento metodológico que amplía la explicación de los conceptos, tratamientos y procesos aplicados en la obtención de estos resultados.
Disponibilidad de la información
Los datos estadísticos de las celdas se pueden descargar para su análisis en formato de hoja de cálculo o como archivo ESRI shapefile (*.shp). Los datos también se pueden consultar a través de un visualizador cartográfico o acceder desde clientes web como servicios interoperables WMS y WFS, aplicaciones de escritorio o dispositivos móviles, sin necesidad de disponer de una copia local.
Acceso a la información:
Distribución del espacio construido:
Edificios:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/espacios-construidos/edificios/
Viviendas:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/espacios-construidos/viviendas/
Recintos no residenciales:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/espacios-construidos/recintos-no-residenciales/
Información relacionada:
Distribución Espacial de la Población:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/distribucionpob/
Grado de urbanización:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/gradourbanizacion/
El IECA amplía y actualiza con este trabajo la línea de estadística experimental orientada a la explotación de registros administrativos y la producción de información georreferenciada, aprovechando el potencial de la integración de la estadística y la cartografía.
1Más información sobre la definición e identificación de edificios, viviendas y recintos no residenciales en la nota metodológica.