Las defunciones aumentaron en Andalucía un 8% en el cuarto trimestre de 2012
Según las Estadísticas de Mortalidad de Andalucía que realiza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el cuarto trimestre de 2012 se registraron en Andalucía 16.337 defunciones, un 8% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres aumentaron un 10,4%, mientras que las de mujeres lo hicieron en un 5,4%.
Dentro de los 20 grandes grupos que establece la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE, 10ª revisión), las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones (33%), ocupando el primer lugar entre las mujeres (37,1%) y el segundo entre los hombres (29,4%). El segundo grupo de causas de fallecimiento fueron los tumores (27,1%), primera causa de mortalidad entre los hombres (31,2%) y la segunda entre las mujeres (22,4%). El tercer gran grupo de causas (tanto respecto al total como por sexo) lo constituyeron las enfermedades del sistema respiratorio (10%), que han supuesto el 11,5% de los fallecimientos entre los hombres y el 8,4% entre las mujeres.
Desagregando las causas de mortalidad, casi la mitad de las defunciones registradas en este periodo (el 48,7%) fueron provocadas por diez grupos de causas. En primer lugar se encuentran las enfermedades cerebrovasculares, con 1.365 defunciones (8,4% del total), seguidas de la insuficiencia cardiaca, con 944 (5,8% del total), y el infarto agudo de miocardio, con 871 (5,3% del total).
Por sexos, en los hombres las causas más frecuentes fueron el tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón (731 defunciones), las enfermedades cerebrovasculares (588) y el infarto agudo de miocardio (505).
Respecto a las mujeres, las enfermedades cerebrovasculares fueron la primera causa de muerte (777 defunciones), seguidas de la insuficiencia cardiaca (573) y otras enfermedades del corazón (435).