Cómo trabajar e interpretar los datos de la publicación Estadísticas Longitudinales de Supervivencia y Longevidad
La actividad Estadísticas Longitudinales de Supervivencia y Longevidad en Andalucía, 2002-2013 suministra una gran cantidad de información de utilidad para la investigación de las funciones de supervivencia poblacional en el periodo 2002-2013. Los datos publicados parten de la información recogida en el Censo de población y viviendas de 2001 y ha sido complementada con la proporcionada por los boletines estadísticos de defunción y las variaciones residenciales padronales, integrada en la Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía (BDLPA) de forma que se ha realizado el seguimiento de la población censada en 2001 durante los doce años posteriores.
Esta publicación incluye tabulaciones con características socioeconómicas y causa de muerte, como mapas de indicadores de mortalidad utilizando celdas de 250 m para mortalidad general y otras de 1 km para mortalidad por causa así como otros indicadores que sirven para contextualizar los indicadores de mortalidad. Estos indicadores hacen referencia al nivel de estudios en la zona, la tasa de paro y la disponibilidad de una segunda vivienda.
En este post se tratará de mostrar cómo trabajar en interpretar los datos ofrecidos por esta publicación.
¿Cómo interpretar los datos?
Para abordar su interpretación se tomará como ejemplo la tabla 2.1.1 de resultados detallados denominada “Seguimiento poblacional por sexo, edad, generación, periodo, grupo de nacionalidad y estado civil. Provincia de residencia censal”. Se observa en detalle la población de 40 a 64 años para el total de Andalucía, sin desagregar nacionalidad, estado civil ni generación.
Se obtiene que la tasa bruta de mortalidad (TM) es de 3,71 por mil. Esta cifra indica el número de defunciones que se han producido por cada 1.000 personas residentes en Andalucía de esas edades durante un año. La cifra total de fallecidos en esas edades sería de 99.694, mientras que la suma de los tiempos de estancia de todas las personas de entre 40 y 64 años que han residido en Andalucía durante los 12 años que abarca el estudio es de 26.878.524 (aproximadamente 2.239.877 cada año).
Por otro lado, puede verse que esta tasa de mortalidad es de 5,24 para hombres y 2,22 para mujeres, lo que indica la mayor mortalidad de los hombres en estas edades. Con ambas cifras se puede calcular el riesgo relativo 5,24/2,22=2,36, que significa que el riesgo de fallecer es 1,36 veces superior para hombres que para mujeres en estas edades, o dicho de otra forma, los hombres tienen más del doble de riesgo de morir que las mujeres.
Además de comparaciones por sexo y edad, las tablas proporcionadas ofrecen un gran número de variables (nacionalidad, estado civil, nivel de estudios alcanzado, régimen de tenencia de la vivienda, relación con la actividad…) que permitirían hacer comparativas como las mostradas con otras combinaciones de variables.
¿Cómo interpretar los mapas?
Se ofrecen mapas de los niveles de mortalidad por sexo y edad o causa en celdas de 250 metros o 1 kilómetro de lado según la información que se consulte, para el total del periodo observado y junto con una serie de indicadores censales obtenidos de la información proporcionada por el Censo 2001.
En el caso de los mapas para celdas de 250 metros, los niveles de mortalidad se miden con un indicador calculado para cada celda analizada comparando la mortalidad en dicha área con la del total de Andalucía, ajustando por la estructura de población por sexo y edad de cada zona y teniendo en cuenta la mortalidad de las zonas vecinas. Esto es lo que se ha denominado RMES o razón de mortalidad estandarizada suavizada.
Desde el apartado Razón de mortalidad general. Celdas de 250 metros se puede navegar de forma interactiva por el mapa con esta información. Con un zoom en el municipio de Almería y sus alrededores se puede explicar el comportamiento de la mortalidad en este periodo.
Consulta de información de una celda
Dentro de este mapa interactivo, las herramientas situadas en el extremo superior izquierdo permiten desplazarnos por él, hacer zoom y consultar los valores de cada celda. En el extremo superior derecho, en color rojo, se puede desplegar y seleccionar la representación del mapa que se desea ver (por sexo y grupos de edad para el grid de 250 metros).
La leyenda muestra en tonos neutros lugares en los que la mortalidad es similar a la de Andalucía. No tiene por qué ser idéntica, sino que no existe una evidencia suficientemente importante que indique que sea distinta.
Las zonas en tonos verdes indican zonas con una mortalidad inferior a la del conjunto de Andalucía y en ella se distinguen dos grupos: moderadamente baja (verde claro) y baja (verde oscuro), con valores de RMES significativos y menores que uno. En sentido contrario, las zonas con una mortalidad más alta que la del conjunto de Andalucía se representan en tonos naranjas (moderadamente alta) y rojos (alta), con valores de RMES significativos y mayores que uno.
Para consultar el valor que toma un indicador en una celda es necesario posicionarse sobre ella y previamente haber activado el botón de la parte superior izquierda (pasaría de gris a azul)
La información numérica nos muestra el valor del indicador así como los extremos del intervalo de confianza al 95%.
En el desplegable de color amarillo de la parte superior derecha se ofrecen las distintas capas de contexto disponibles. Entre ellas se encuentran indicadores que contextualizan a las razones de mortalidad, haciendo referencia al nivel de estudios, la tasa de paro o la disponibilidad de una segunda vivienda.
Los indicadores ofrecidos tienen forma circular, para no ocultar la información de la capa inferior, pero dan información sobre toda la celdilla.
Razón de mortalidad e indicador de estudios superiores
La representación por colores de estos indicadores de contexto se hace de forma análoga a los indicadores de mortalidad, estableciendo 5 niveles, donde los tonos verdes corresponden a indicadores con una connotación positiva y los tonos rojos y naranjas a los que tienen una connotación negativa.
En el caso en que se esté trabajando con el mapa con las celdas de 1 kilómetro se ofrece información sobre el indicador de mortalidad por sexo para varios grupos de causas de muerte (enfermedades transmisibles, tumores, sistema circulatorio, causas externas) siguiendo un esquema de color idéntico al explicado para el mapa de 250 metros.
En el mapa utilizado como ejemplo se observa que los indicadores de mortalidad por enfermedades del sistema de circulatorio para mujeres que residen en la zona de la costa del Sol son superiores a la media en Málaga capital y municipios del interior pero son inferiores en la zona costera (Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Marbella,…).
Capas disponibles por sexo y causa de defunción
Del mismo modo que el mapa interactivo anterior, se puede consultar el valor que toma el indicador en una celda.
Tambien en este mapa se incluyen los indicadores de entorno ya comentados que se pueden superponer sobre la capa de indicadores de mortalidad a través del menú que aparece en color amarillo en el extremo superior derecho del mapa.
¿Cómo obtener los datos para un trabajo "a medida"?
Los datos de esta publicación, además de estar tabulados con BADEA, descargables con PC-axis y ofrecidos a través de un visor, se pueden obtener en forma de microdatos. Puede verse todo lo que se ofrece en esta dirección si bien la demanda de las muestras se hará previa petición.
Además es posible descargarse los datos de esta publicación para trabajar con ellos en un SIG de escritorio. Los datos están disponibles en el repositorio de Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA), G21 Información en malla estadística.
Muchas gracias por vuestra opinión, y nos alegra que nuestro trabajo os sirva de ayuda y facilite el vuestro. Seguiremos trabajando para poner a disposición de la sociedad andaluza en todos sus ámbitos, la mejor información posible y que les sea de utilidad. Gracias de nuevo.
De parte mía y del resto de compañeros que trabajamos en la Consejería de Salud en el tema de Evaluación de Impacto en Salud, queremos daros la enhorabuena por la información que tenéis en la Web del IECA. Vuestro trabajo es fundamental para nosotros a la hora de evaluar los posibles impactos sobre la salud tanto del planeamiento urbanístico como de los proyectos, ya que nos basamos en los datos espaciales del DERA, utilizándolos en el QGIS. Es más, alguna vez hemos curioseado, a partir del portal IDEE, los datos espaciales publicados en el resto de España y creemos que el repositorio del DERA es, con gran diferencia, el mejor de España. Un saludo y gracias!!!