Junta de Andalucía Web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Cargando información...

Indicadores ODS de Andaluc�a

Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030

Seleccione sistema de indicadores:

Todos los Indicadores

Naciones Unidas

Eurostat

Meta 4.1. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos


Indicador 4.1.1. Proporción de niños, niñas y adolescentes que, a) en los cursos segundo y tercero, b) al final de la enseñanza primaria y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas, desglosada por sexo


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Proporción de personas de 15 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en lectura

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de hombres de 15 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en lectura

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de mujeres de 15 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en lectura

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de menores de cuarto de primaria que han alcanzado al menos un nivel bajo de competencia en lectura

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de niños de cuarto de primaria que han alcanzado al menos un nivel bajo de competencia en lectura

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de niñas de cuarto de primaria que han alcanzado al menos un nivel bajo de competencia en lectura

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas de 15 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de hombres de 15 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de mujeres de 15 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de menores de cuarto de primaria que han alcanzado al menos un nivel intermedio de competencia en matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de niños de cuarto de primaria que han alcanzado al menos un nivel intermedio de competencia en matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de niñas de cuarto de primaria que han alcanzado al menos un nivel intermedio de competencia en matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Indicador 4.1.2. Índice de finalización (enseñanza primaria, primer ciclo de enseñanza secundaria y segundo ciclo de enseñanza secundaria)


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Proporción de personas entre 18 y 20 años que han completado al menos la primera etapa de enseñanza secundaria

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de hombres entre 18 y 20 años que han completado al menos la primera etapa de enseñanza secundaria

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de mujeres entre 18 y 20 años que han completado al menos la primera etapa de enseñanza secundaria

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 20 y 22 años que han completado al menos la segunda etapa de enseñanza secundaria

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de hombres entre 20 y 22 años que han completado al menos la segunda etapa de enseñanza secundaria

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de mujeres entre 20 y 22 años que han completado al menos la segunda etapa de enseñanza secundaria

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)

Meta 4.2. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria


Indicador 4.2.2. Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), desglosada por sexo


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Tasa neta de escolarización a los 5 años

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Tasa neta de escolarización de los niños de 5 años

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Tasa neta de escolarización de las niñas de 5 años

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)

Meta 4.3. De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria


Indicador 4.3.1. Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los últimos 12 meses, desglosada por sexo


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Proporción de personas entre 18 y 64 años que han realizado actividades educativas en los últimos 12 meses

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 15 y 64 que han realizado estudios y formación en las últimas cuatro semanas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 15 y 24 años que han realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 25 y 64 años que han realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas. Ambos sexos

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 25 y 64 años que han realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas. Hombres

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 25 y 64 años que han realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas. Mujeres

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)

Meta 4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento


Indicador 4.4.1. Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de competencia técnica


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Proporción de personas entre 16 y 74 años que han utilizado alguna habilidad informática

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 16 y 24 años que han utilizado alguna habilidad informática

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 25 y 74 años que han utilizado alguna habilidad informática

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)

Meta 4.5. De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad


Indicador 4.5.1. Índices de paridad (entre mujeres y hombres, zonas rurales y urbanas, quintiles de riqueza superior e inferior y grupos como los discapacitados, los pueblos indígenas y los afectados por los conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores educativos de esta lista que puedan desglosarse


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Índice de paridad entre mujeres y hombres de la población entre 18 y 64 años que ha realizado actividades educativas en los últimos 12 meses

Unidad de medida
Índice

Dato (Año)


Índice de paridad entre personas pertenecientes a hogares que se encuentran en el nivel de ingresos inferior y superior de la población entre 18 y 64 años que ha realizado actividades educativas en los últimos 12 meses

Unidad de medida
Índice

Dato (Año)


Índice de paridad entre personas con y sin limitaciones por problemas de salud de la población entre 18 y 64 años que ha realizado actividades educativas en los últimos 12 meses

Unidad de medida
Índice

Dato (Año)


Índice de paridad entre mujeres y hombres de la población entre 15 y 64 años que ha realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas

Unidad de medida
Índice

Dato (Año)


Índice de paridad entre personas residentes en municipios de menos de 10.000 habitantes y residentes en municipios de más de 10.000 habitantes de la población entre 15 y 64 años que ha realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas

Unidad de medida
Índice

Dato (Año)

Meta 4.6. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética


Indicador 4.6.1. Proporción de la población en un grupo de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) nociones elementales de aritmética, desglosada por sexo


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Proporción de personas entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de comprensión lectora

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de hombres entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de comprensión lectora

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de mujeres entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de comprensión lectora

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de hombres entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de mujeres entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)

Meta 4.a. Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos


Indicador 4.a.1. Proporción de escuelas que ofrecen servicios básicos, desglosada por tipo de servicio


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Proporción de centros educativos no universitarios con acceso a electricidad

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de centros educativos no universitarios con acceso a suministro básico de agua potable

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de centros educativos no universitarios con acceso a instalaciones de saneamiento básicas separadas por sexo

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de centros educativos no universitarios con acceso a instalaciones básicas para el lavado de manos

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de aulas habituales de clase con conexión a Internet en centros educativos no universitarios

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Alumnado medio por ordenador destinado a tareas de enseñanza y aprendizaje en centros educativos no universitarios

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)

Meta 4.c. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo


Indicador 4.c.1. Proporción de docentes con las calificaciones mínimas requeridas, desglosada por nivel educativo


Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Proporción del profesorado de educación preescolar que ha recibido al menos la mínima formación docente exigida para impartir enseñanza a ese nivel educativo

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción del profesorado de educación primaria que ha recibido al menos la mínima formación docente exigida para impartir enseñanza a ese nivel educativo

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción del profesorado de educación secundaria inferior que ha recibido al menos la mínima formación docente exigida para impartir enseñanza a ese nivel educativo

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción del profesorado de educación secundaria superior que ha recibido al menos la mínima formación docente exigida para impartir enseñanza a ese nivel educativo

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)

Indicadores sin meta asignada

Unidad medida
Sistema indicadores
Dato (Año)
Variación
Gráficos
Datos
Ficha

Abandono escolar temprano por sexo. Ambos sexos

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Abandono escolar temprano por sexo. Hombres

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Abandono escolar temprano por sexo. Mujeres

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias. Lectura

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias. Matemáticas

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias. Ciencias

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Participación en educación infantil temprana por sexo. Ambos sexos

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Participación en educación infantil temprana por sexo. Hombres

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Participación en educación infantil temprana por sexo. Mujeres

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 25 y 34 años con nivel de educación superior por sexo. Ambos sexos

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 25 y 34 años con nivel de educación superior por sexo. Hombres

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)


Proporción de personas entre 25 y 34 años con nivel de educación superior por sexo. Mujeres

Unidad de medida
Porcentaje

Dato (Año)

Fondos