Andalucía, 1 de septiembre de 2023.
Según la información proporcionada por el Índice de Ventas en Grandes Superficies de Andalucía (IVGSA), que mensualmente elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el mes de julio de 2023, el volumen de ventas en las grandes superficies, descontando el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario1, registró un incremento del 6,1% respecto al mismo mes del año anterior. Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación disminuyeron un 1,2%, y las del resto de productos crecieron un 17,3%.
En comparación con el mes anterior, las ventas totales aumentaron un 0,6%.
Tasas de variación interanual de las series deflactadas, corregidas de efectos estacionales y de calendario. Julio 2023
Evolución de las tasas de variación interanual del Índice General deflactado
En la serie original, las ventas totales en las grandes superficies andaluzas aumentaron un 8,4% respecto al mes de julio del año anterior. Desglosando por tipo de productos, las ventas de alimentación aumentaron un 9,5% y las del resto de productos un 8,1%.
Considerando solo los establecimientos no especializados, el volumen de ventas en las grandes superficies en julio de 2023, descontando el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, creció un 6,9% respecto de julio del año anterior. Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación disminuyeron 0,7% y las del resto de productos aumentaron un 12%.
En comparación con el mes de anterior, las ventas aumentaron un 1,4%.
Tasas de variación interanual de las series deflactadas, corregidas de efectos estacionales y de calendario en establecimientos no especializados. Julio 2023
Evolución de las tasas de variación interanual de los índices deflactados, corregidos de efectos estacionales y de calendario, en establecimientos no especializados
En estos establecimientos no especializados, la serie original experimentó un incremento del 7,2% respecto al mes de julio de 2022. Por productos, las ventas de alimentación crecieron un 9,3% y las del resto de productos aumentaron un 5,9%.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía elabora mensualmente el Índice de Ventas en Grandes Superficies de Andalucía desde el año 1993, que es un indicador de coyuntura económica que permite medir la variación experimentada en las ventas de las grandes superficies comerciales de Andalucía en relación a un período de referencia que se toma como base. Hasta mayo de 2014 se venía publicando la serie en base a los establecimientos con superficie de venta al público superior a 3.000 m2 y cuya actividad estaba incluida en las clases 4711 y 4719 de la división 47 de la CNAE09.
Actualmente se publican dos series del índice: una que incluye a los establecimientos con superficie de venta al público superiores a 2.500 m2 y cuya actividad está incluida en la división 47 de la CNAE09 (establecimientos especializados y no especializados) y otra que incluye a los establecimientos con superficie de venta al público superiores a 2.500 m2 y cuya actividad se corresponde con las clases 4711 y 4719 de la CNAE09 (establecimientos no especializados).
Esta modificación ha sido realizada con una doble finalidad:
a) Adaptar la definición de “Gran superficie” al art. 22 del Texto Consolidado del Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, donde se define que se entiende por Grandes superficies minoristas.
b) Que el indicador sea comparable al dato nacional que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
1Siguiendo la línea de difusión de otros organismos estadísticos nacionales e internacionales, desde el mes de enero 2019 se publican los Índices originales y deflactados corregidos de efectos estacionales y de calendario.
Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.