Mapa

Exportar ficha

Nº Control IECA1988118782
Lugar geográfico Jaén (Provincia , Jaén)

Mención del título Geographia o description nueua del obispado de Jaen fecha en el 2º anno del Pontificado de Nrô mui Sancto Padre Sixto. V. y del reinado del Rey dô Phillippe el.2º. nro señor en el anno de treintayuno por orden del obispo de Jaen Frâcisco en el anno. 7 de su Obispado y del nascimiento de N. S. Jesuchîo de 1587  .  / con la industria y diligencia del Doctor Salzedo.

Periodo cronológico 1587

Datos matemáticos Escala [ca. 1:350.000]. Escala gráfica de 25 Leguas [= 40 cm] .  Márgenes graduados en leguas

Descripción física 1 mapa  : ms., coloreado a tinta y aguada sobre papel  41,5 x 58 cm

Notas generales Relieve por montes de perfil y sombreado

Red hidrográfica

Arbolado y fauna

Divisiones administrativas diferenciadas por color

Poblaciones representadas por conjuntos de edificaciones según su importancia

Pequeñas notas explicativas por el mapa

En el lateral derecho incluye una amplia nota explicativa sobre la escala y el cálculo de las distancias de una ciudad a otra: "La Scala de las Legas. esta numerada por las margenes deste mappa para medir la distancia que ai de un lugar a otro...

Manuscrito sobre papel a plumilla iluminado a la acuarela, en verde la vegetación, sepia el relieve, azul la hidrografía y carmín las edificaciones. Los territorios limítrofes del Obispado tienen sus nombres en cartelas decoradas con volutas.

En el ángulo superior izquierdo gran escudo de la Corona de España. En el margen derecho, figuran dos grandes escudos, en la parte superior el del Obispado de Jaén y en la inferior, el escudo de armas del obispo Francisco Sarmiento de Mendoza

En el lateral izquierdo incluye gran cartela coronada por un mascarón, dividida en dos recuadros, en el primero se encuentran el título y la mención de responsabilidad del mapa y en el segundo hay una nota geográfica sobre la ciudad de Jaén, cabeza de este Obispado.

Mapa manuscrito del Obispado de Jaén realizado por el Doctor Gaspar Salcedo de Aguirre, que será utilizado un año después por el cosmógrafo Domenico de Villarroel en "Descripción del Reyno de Jaen" y posteriormente por el cartógrafo Tomás López en sus mapas del Reino de Jaén, publicados en 1761 y 1787 (Cartografía de España en la B.N., 1994, n. 458, 459 y 460). En las "Relaciones Geográficas" que utilizó López para realizar sus mapas se conserva un manuscrito "Descripcion del Reino de Jaén", fechado en 1678, que está basado en este mismo mapa de Salcedo

Representación de carácter corográfico, es decir, de tono descriptivo más que estrictamente cartográfico, del territorio del obispado de Jaén, coincidente con el de dicho reino, trazada por Gaspar Salcedo de Aguirre, catedrático de la Universidad de Baeza desde 1568, rector en 1578, prior de la Magdalena de Jaén en 1579 y luego de la Encarnación de Arjonilla hasta 1596, cuando volvió a Jaén. Según M. D. Rincón González, la confección de este mapa pudiera relacionarse con una de las numerosas obras de este humanista, la "Descripción del Reino de Jaén antiguamente Mentisa en los Oretanos", de 1578. En la cartela del título, a su vez, se reseña que fue hecho por orden de Francisco Sarmiento de Mendoza, obispo de Jaén desde 1580 hasta su muerte en 1595, que protagonizó una destacada labor en la mejora del gobierno de su diócesis, que quizá le moviera a patrocinar un mapa del ámbito de su competencia. El prelado se hallaba además ligado a los círculos intelectuales de Sevilla, como pone de manifiesto la presencia de su efigie entre los "Retratos de Ilustres y Memorables varones..." del pintor Francisco Pacheco, de 1599

El mapa, armado mediante coordenadas de latitud y longitud, recoge una prolija nómina de poblaciones y lugares, cursos de ríos, relieves dibujados de manera muy genérica y las divisorias de vicarías y jurisdicciones exentas en la órbita del obispado, como la abadía de Alcalá la Real o la encomienda de Martos de la orden de Calatrava. Algunas cartelas insertas aportan informaciones adicionales -hacia Linares se indica "Aqui ay Minas do se saca plomo alcohol, y vedrio, en mucha quantidad"-, mientras que en los laterales campean los escudos de Felipe II y del obispo. Sirvió de base para la estampa del reino de Jaén de J. D. de Villarroel, impresa en Sevilla en 1588

Materia Organización territorial de la Iglesia / Mapas generales
Autor Salcedo de Aguirre, Gaspar
Archivo o institución depositaria Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Biblioteca Nacional (Madrid)-GM XLII nº639

Código Indicador Subcampos
001 IECA1988118782
005 20031105230000
007 haobfb030baba
008 030611s1587 ESP spa d
034 1# $aa$b350000
035 ## $6https://www.culturaydeporte.gob.es/portada.html$aMinisterio de Educación, Cultura y Deporte. Biblioteca Nacional (Madrid)-GM XLII nº639
041 0# $aesp
045 0# $b1587
130 ## $aJaén (Provincia)$f1587$kMapas generales
245 ## $aGeographia o description nueua del obispado de Jaen fecha en el 2º anno del Pontificado de Nrô mui Sancto Padre Sixto. V. y del reinado del Rey dô Phillippe el.2º. nro señor en el anno de treintayuno por orden del obispo de Jaen Frâcisco en el anno. 7 de su Obispado y del nascimiento de N. S. Jesuchîo de 1587$ccon la industria y diligencia del Doctor Salzedo
255 ## $aEscala [ca. 1:350.000]. Escala gráfica de 25 Leguas [= 40 cm]$cMárgenes graduados en leguas
260 ## $a[S.l.$bs.n.]$c1587
300 ## $a1 mapa$bms., coloreado a tinta y aguada sobre papel$c41,5 x 58 cm
500 ## $aRelieve por montes de perfil y sombreado
500 ## $aRed hidrográfica
500 ## $aArbolado y fauna
500 ## $aDivisiones administrativas diferenciadas por color
500 ## $aPoblaciones representadas por conjuntos de edificaciones según su importancia
500 ## $aPequeñas notas explicativas por el mapa
500 ## $aEn el lateral derecho incluye una amplia nota explicativa sobre la escala y el cálculo de las distancias de una ciudad a otra: "La Scala de las Legas. esta numerada por las margenes deste mappa para medir la distancia que ai de un lugar a otro...
500 ## $aManuscrito sobre papel a plumilla iluminado a la acuarela, en verde la vegetación, sepia el relieve, azul la hidrografía y carmín las edificaciones. Los territorios limítrofes del Obispado tienen sus nombres en cartelas decoradas con volutas.
500 ## $aEn el ángulo superior izquierdo gran escudo de la Corona de España. En el margen derecho, figuran dos grandes escudos, en la parte superior el del Obispado de Jaén y en la inferior, el escudo de armas del obispo Francisco Sarmiento de Mendoza
500 ## $aEn el lateral izquierdo incluye gran cartela coronada por un mascarón, dividida en dos recuadros, en el primero se encuentran el título y la mención de responsabilidad del mapa y en el segundo hay una nota geográfica sobre la ciudad de Jaén, cabeza de este Obispado.
500 ## $aMapa manuscrito del Obispado de Jaén realizado por el Doctor Gaspar Salcedo de Aguirre, que será utilizado un año después por el cosmógrafo Domenico de Villarroel en "Descripción del Reyno de Jaen" y posteriormente por el cartógrafo Tomás López en sus mapas del Reino de Jaén, publicados en 1761 y 1787 (Cartografía de España en la B.N., 1994, n. 458, 459 y 460). En las "Relaciones Geográficas" que utilizó López para realizar sus mapas se conserva un manuscrito "Descripcion del Reino de Jaén", fechado en 1678, que está basado en este mismo mapa de Salcedo
500 ## $aRepresentación de carácter corográfico, es decir, de tono descriptivo más que estrictamente cartográfico, del territorio del obispado de Jaén, coincidente con el de dicho reino, trazada por Gaspar Salcedo de Aguirre, catedrático de la Universidad de Baeza desde 1568, rector en 1578, prior de la Magdalena de Jaén en 1579 y luego de la Encarnación de Arjonilla hasta 1596, cuando volvió a Jaén. Según M. D. Rincón González, la confección de este mapa pudiera relacionarse con una de las numerosas obras de este humanista, la "Descripción del Reino de Jaén antiguamente Mentisa en los Oretanos", de 1578. En la cartela del título, a su vez, se reseña que fue hecho por orden de Francisco Sarmiento de Mendoza, obispo de Jaén desde 1580 hasta su muerte en 1595, que protagonizó una destacada labor en la mejora del gobierno de su diócesis, que quizá le moviera a patrocinar un mapa del ámbito de su competencia. El prelado se hallaba además ligado a los círculos intelectuales de Sevilla, como pone de manifiesto la presencia de su efigie entre los "Retratos de Ilustres y Memorables varones..." del pintor Francisco Pacheco, de 1599
500 ## $aEl mapa, armado mediante coordenadas de latitud y longitud, recoge una prolija nómina de poblaciones y lugares, cursos de ríos, relieves dibujados de manera muy genérica y las divisorias de vicarías y jurisdicciones exentas en la órbita del obispado, como la abadía de Alcalá la Real o la encomienda de Martos de la orden de Calatrava. Algunas cartelas insertas aportan informaciones adicionales -hacia Linares se indica "Aqui ay Minas do se saca plomo alcohol, y vedrio, en mucha quantidad"-, mientras que en los laterales campean los escudos de Felipe II y del obispo. Sirvió de base para la estampa del reino de Jaén de J. D. de Villarroel, impresa en Sevilla en 1588
534 ## $pVersión original
534 ## $e1 mapa : ms., coloreado a tinta y aguada sobre papel ; 41,5 x 58 cm
650 27 $aOrganización territorial de la Iglesia
650 17 $aMapas generales
651 #7 $aJaén (Provincia$zJaén)
700 0# $aSalcedo de Aguirre, Gaspar
710 1#
856 4# $ahttp://bibliotecadigitalhispanica.bne.es:80/webclient/DeliveryManager?pid=1860639
906 0# $b1587
IECA1988118782
Jaén (Provincia . Jaén) . Organización territorial de la Iglesia . Escala [ca. 1:350.000]. Escala gráfica de 25 Leguas [= 40 cm] . Márgenes graduados en leguas . 1587
Geographia o description nueua del obispado de Jaen fecha en el 2º anno del Pontificado de Nrô mui Sancto Padre Sixto. V. y del reinado del Rey dô Phillippe el.2º. nro señor en el anno de treintayuno por orden del obispo de Jaen Frâcisco en el anno. 7 de su Obispado y del nascimiento de N. S. Jesuchîo de 1587  .  / con la industria y diligencia del Doctor Salzedo.

1 mapa  : ms., coloreado a tinta y aguada sobre papel  41,5 x 58 cm

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Biblioteca Nacional (Madrid)-GM XLII nº639