Mapa
Exportar ficha









RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproducción, total o parcial de los contenidos de la web de la Cartografía Histórica de Andalucía, por cualquier medio bien sea mecánico o electrónico, sin la autorización previa y por escrito del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Los mapas, planos o vistas históricas suministrados por este medio son propiedad exclusiva de sus respectivos organismos depositarios, por lo que la copia facilitada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía solo podrá ser utilizada con fines exclusivos de investigación. En los casos de uso para publicación, edición o exhibición públicas, la obligatoria autorización corresponde solicitarla ante el titular legal de los derechos, de conformidad con la Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que adapta el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, le informamos:
- La responsable del tratamiento de sus datos personales es la Subdirección del Área de Coordinación, Comunicación y Métodos: resprat.ieca@juntadeandalucia.es. El contacto del Delegado de Protección de Datos es: dpd.ieca@juntadeandalucia.es
- La finalidad del tratamiento es gestionar su solicitud o petición.
- La base jurídica del tratamiento está recogida en el artº 6.1.e del Reglamento (UE) 2016/679.
- Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento ante el responsable del tratamiento.
-
Puede encontrar
información detallada en:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/protecciondedatos/index.html
CONDICIONES GENERALES Mediante este aviso legal y de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía informa al usuario que el envío de la solicitud de productos cartográficos implica la aceptación de las condiciones del servicio. A este efecto, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía pone a disposición de los usuarios la dirección de correo electrónico cartoteca.ieca@juntadeandalucia.es y el teléfono 900 101 407 a fin de facilitar la identificación y la corrección de errores en la introducción de datos. Con renuncia expresa de su propio fuero, las partes se someten a la jurisdicción de los juzgados y tribunales de Sevilla. La utilización indebida de esta aplicación dará lugar a las correspondientes responsabilidades.
Código | Indicador | Subcampos |
---|---|---|
001 | IECA1988015657 | |
005 | 19911103230000 | |
007 | ajocanbn | |
008 | 911104q1790 ESP a 0e spa j | |
034 | 1# | $aa$b200000 |
035 | ## | $6https://www.culturaydeporte.gob.es/portada.html$aMinisterio de Educación, Cultura y Deporte. Biblioteca Nacional (Madrid). GM/740g |
041 | 0# | $aspa |
045 | 0# | $b1790 |
080 | ## | $a(460S Parcial) |
080 | ## | $a912:528.42(460S Parcial) 1777/1792 0 |
130 | ## | $aEspaña Meridional$f1790$kMapas de carreteras |
245 | ## | $aPlanos particulares que por jornadas representan a la larga la dirección y figura de la carretera de Andalucía nuevamente abierta asta Cadiz |
255 | ## | $aEscala [ca. 1:209.000]. Escala gráfica de 4 Leguas [= 12,8 cm] |
260 | ## | $a[S.l.$bs.n.]$c[ca. 1790] |
300 | ## | $a1 mapa en 12 h.$bms. col. papel$c19 x 385 cm en h. de 25,2 x 39,2 cm |
500 | ## | $aOrientado con lis en rosa de ocho vientos |
500 | ## | $aOrografía por sombreado |
500 | ## | $aComprende el itinerario entre Aranjuez y Cádiz pasando, entre otras, por las poblaciones de Madridejos, Manzanares, Sta. Cruz de Mudela, La Carolina, Andújar, El Carpio, Córdoba, Ecija, Carmona, Utrera y Cortijo del Cuervo |
500 | ## | $aTítulo tomado de la cubierta |
500 | ## | $aFecha deducida del contenido del documento |
500 | ## | $aFigura una tabla itineraria con la distancia en leguas y varas entre la primera población de cada hoja hasta algunas de las principales poblaciones señaladas en la misma |
500 | ## | $aColoreado en gris, verde y rojo |
500 | ## | $aAparece la mitad meridional de la Península Ibérica salvo una parte de la zona más oriental |
500 | ## | $aLas imágenes corresponden a los mapas de Andalucía. 4ª Jornada. De S.ta Cruz a la Carolina. 5ª Jornada. De la Carolina a Andujar. 6ª Jornada. De Andujar a el Carpio. 7ª Jornada. Del Carpio à Cordova. 8ª Jornada. De Cordova a Ecija. 9ª Jornada. De Ecija à Carmona. 10ª Jornada. De Carmona à Utrera. 11ª Jornada. De Utrera al Cortijo del Cuerbo. 12ª Jornada. Del Cortijo del Cuerbo á Cadiz |
500 | ## | $aLa proliferación de mapas y planos sobre proyectos y vías de comunicaciones en la segunda mitad del siglo XVIII es un reflejo directo de las crecientes iniciativas gubernamentales desde el reinado de Fernando VI para la mejora de las infraestructuras y, en concreto, para la modernización de los caminos. El efectivo punto de partida de estas operaciones es el Real Decreto de 1761, inspirado al parecer por el economista y ministro Bernardo Ward, para "hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias con otras, dando principio por las de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia", plan en el que se perfila la red radial de caminos centrada en Madrid que desde entonces sentaría las bases del transporte terrestre en España. Uno de los ejes principales, cuya renovación se acometería en fechas más tempranas, fue el Camino Real de Andalucía entre Madrid y Cádiz, arteria que además sería el sostén viario de las Nuevas Poblaciones establecidas desde 1767. Las obras se prolongarían desde esta década hasta la conclusión hacia 1785 del paso a través de Despeñaperros, cuyo proyecto y ejecución corrió a cargo del ingeniero Carlos Lemaur de la Murere con la colaboración de sus hijos. Calificado por sus coetáneos de "magnífico y uno de los más difíciles y mejor trazados de Europa", este tramo supuso la construcción de 65 km de ruta con numerosos puentes, rompimientos y terraplenado |
500 | ## | $aEn esta secuencia de planos parciales, ordenados por jornadas de marcha desde Madrid, se recoge el trayecto de la nueva carretera de Andalucía por tierras de esta región, desde Sierra Morena a Cádiz, pudiéndose distinguir tanto las poblaciones, casas de postas, ventas y otras construcciones que la jalonan como su relación con el tendido del camino antiguo y con los cauces fluviales, especialmente el Guadalquivir, en que se apoya gran parte de su recorrido. La existencia de otro cuaderno de planos similar referente a la nueva carretera de La Coruña fechado en 1791 puede servir de indicio sobre la fecha de su confección |
500 | ## | $aEl catalogador de la BN había incluido como resto de título "de orden de el excelentisimo señor Conde Floridablanca |
534 | ## | $e1 mapa en 12 h. : ms., col. ; 19 x 385 cm en h. de 25,2 x 39,2 cm |
534 | ## | $pVersión original |
535 | 1# | $a308307 |
650 | 17 | $aMapas de carreteras |
651 | #7 | $aEspaña Meridional |
710 | 1# | |
850 | ## | $a308307 |
856 | 4# | $uhttp://bibliotecadigitalhispanica.bne.es:80/webclient/DeliveryManager?pid=936544 |
906 | 0# | $b1790 |