El tiempo vuela… Punta Umbría, de las casas en la arena de los ingleses a la ciudad consolidada

Publicado el 28.noviembre.2014 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en El tiempo vuela… Punta Umbría, de las casas en la arena de los ingleses a la ciudad consolidada

La ciudad de Punta Umbría es una población muy reciente, consolidada como ciudad turística y puerto pesquero a partir de la segunda mitad del siglo XX. Su origen se debió fundamentalmente al establecimiento de un asentamiento británico que era utilizado como lugar de reposo por la dirección de la empresa que explotaba las minas de Riotinto. Se localiza en una flecha arenosa con forma triangular de 9 por 3 kilómetros, barrera donde se sedimentan las arenas que en sentido oeste-este son transportadas por el oleaje y las corrientes marinas del Golfo de Cádiz. La flecha constituye el cierre occidental del estuario de los ríos Tino y Odiel, tendiendo desde tiempos históricos a crecer fruto de la confluencia de importantes aportes del Guadiana y el oleaje dominante del suroeste. En la segunda mitad del siglo XX, la pérdida de los sedimentos marinos por la construcción de grandes barreras en los principales cursos fluviales, y los diques y escolleras construidos, han influido poderosamente en la dinámica litoral y en este espacio arenoso fluctuante.

Continuar leyendo »

Poblaciones desaparecidas por catástrofes naturales: Los Orives (Huércal-Overa)

Publicado el 31.octubre.2014 por IECA y archivado en Cartografía

A lo largo de la historia reciente de Andalucía no es una rareza la desaparición de núcleos de población, bien por la pérdida de la función que les dio razón de ser, como es el caso de los poblados mineros; por su declive demográfico natural, como ha sucedido con numerosas aldeas serranas; o por ser afectadas por la construcción de grandes infraestructuras, como ocurrió en la segunda mitad del siglo XX con poblaciones e incluso con capitales municipales abandonadas al ser inundadas por las aguas de algún embalse.

Menos común es la desaparición en tiempos recientes de alguna población por una catástrofe natural, o por las condiciones adversas ambientales, como sucedió con la aldea perteneciente al municipio de Huércal-Overa, Los Orives, cuya localización expuesta a las avenidas del río Almanzora obligó a su abandono junto con las feraces huertas que le daban razón de ser. Este abandono fue irreversible con la construcción en 1988 del embalse de Cuevas de Almanzora, gran infraestructura hidráulica que tiene la peculiaridad dentro del sistema de grandes presas andaluzas de permanecer prácticamente vacío la mayor parte del tiempo, y por tener un régimen muy irregular pues a lo largo de su corta historia ha conocido episodios de llenados súbitos, además de funcionar como obra de defensa ante las avenidas y como depósito de recepción de dos de los trasvases intercuencas más significativos de Andalucía: el Tajo-Segura y el Negratín-Almanzora.

Continuar leyendo »

La Bahía de Algeciras: la construcción del nodo energético de Andalucía

Publicado el 1.octubre.2014 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en La Bahía de Algeciras: la construcción del nodo energético de Andalucía

La Bahía de Algeciras tuvo una ocupación humana desde tiempos prehistóricos. En el Peñón de Gibraltar fueron hallados en 1848 los segundos restos conocidos de hombre de Neardental, y concretamente en Gorham´s Cave, se han encontrado abundantes testimonios de uno de los últimos asentamientos de este homínido, con unos 28.000 años de antigüedad. En tiempos protohistóricos, donde confluyen los ríos Palmones y Guadarranque, se funda la ciudad púnica y romana de Carteia, asentamiento que reconocía la importancia estratégica de este enclave, abandonada luego por la prosperidad de otras ciudades vecinas.

En la segunda mitad del siglo XX, los avatares históricos ligados al contencioso hispano-británico por la ciudad de Gibraltar incidieron de forma determinante: el cierre de la Verja fronteriza en 1969 impulsó al Gobierno de Madrid a compensar el previsible declive económico de la zona mediante la instalación de importantes factorías petroquímicas y siderometalúrgicas, que sirvieron de impulso para la configuración de uno de los tres polos petroquímicos más importantes del país, en competencia con Tarragona y Huelva. En los últimos años, las ventajas de localización del puerto junto con la llegada del gas de Argelia convierten a este espacio en el mayor nodo energético de España, pues a la refinería se unen la construcción de cuatro plantas de ciclo combinado, una de carbón y las otras tres de gas.

A este desarrollo industrial se le une el crecimiento de los suelos residenciales de los cuatro pequeños asentamientos preexistentes, muy condicionados por la cercana presencia de la factorías industriales, y (sobre todo) de los nuevos suelos terciarios ligados al arco de la autovía A-7, donde se está produciendo un proceso de conurbación de suelos terciarios, residenciales y turísticos.

Continuar leyendo »

Linares y Santana Motor 1956-2011: evolución de un caso singular de la industria de automoción en Andalucía

Publicado el 29.agosto.2014 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en Linares y Santana Motor 1956-2011: evolución de un caso singular de la industria de automoción en Andalucía

Aunque la industria de la automoción no ha tenido en Andalucía implantación exclusivamente en la ciudad de Linares, pues Renault tiene una importante factoría de componentes en San Jerónimo (Sevilla) y Valeo en Martos, Linares ha sido el único lugar donde se ha desarrollado todo el proceso industrial de fabricación de vehículos, además con una marca que ha contribuido de forma decisiva a la motorización del campo español.

Continuar leyendo »

El hábitat troglodita de Guadix: de espacio marginal a singular enclave turístico

Publicado el 29.julio.2014 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en El hábitat troglodita de Guadix: de espacio marginal a singular enclave turístico

La ciudad de Guadix está situada en uno de los principales corredores naturales del sur de la Península, entre Sierra Nevada y la Sierra de Baza, siendo un punto estratégico en las conexiones entre el Valle del Guadalquivir y el Levante. Esa importancia geográfica e histórica ha tenido reflejo en el abundante patrimonio monumental que conforma su fisonomía urbana, donde destacan la catedral, la alcazaba y numerosas iglesias y palacios, huellas de una rica historia que tuvo entre sus principales hitos ser capital episcopal al menos desde el siglo IV, siendo posteriormente refrendada en el siglo XV.

Continuar leyendo »

La construcción del embalse del Tranco en la Sierra de Segura (Jaén) y la evolución del espacio forestal: de aprovechamiento maderero a coto nacional de caza y a espacio natural protegido

Publicado el 1.julio.2014 por IECA y archivado en Cartografía

La comarca de la Sierra de Segura es un ejemplo de territorio dotado de abundantes recursos naturales cuya explotación pública o privada, desde el siglo XVIII, ha favorecido a intereses externos, que incidieron en su empobrecimiento y desertificación. Por la riqueza forestal de sus montes fue objeto de una particular atención y control por parte del Estado: declarada por la monarquía Ilustrada en 1748 como “Provincia Marítima” a efectos de sus aprovechamientos madereros, por constituir una materia prima estratégica para los astilleros de la Armada, además de servir para la construcción de obras y edificios públicos, y ya en el siglo XIX para las traviesas del ferrocarril. Este interés permitió que los montes públicos y la impronta forestal mantuvieran su trascendencia hasta el siglo XX.

Continuar leyendo »

La transformación del delta del rio Guadalfeo y la consolidación del puerto de Motril

Publicado el 2.junio.2014 por IECA y archivado en Cartografía
Comentarios desactivados en La transformación del delta del rio Guadalfeo y la consolidación del puerto de Motril

El delta del río Guadalfeo ha sufrido históricamente una notable transformación como consecuencia tanto de la importante dinámica natural sedimentaria y de la importante acción erosiva del mar, como por el proceso de aprovechamiento de las feraces vegas de la llanura aluvial de Motril y Salobreña. La existencia de un clima subtropical y de importantes recursos hídricos provenientes tanto del río, como del acuífero detrítico, facilitó que desde la Baja Edad Media el delta fuese un espacio irrigado, utilizado principalmente para el cultivo y transformación de la caña de azúcar, que adquiere carácter de monocultivo, y que obligó a luchar contra las avenidas del río, encauzar los numeroso canales por los que desaguaba, establecer azudes y acequias. La riqueza de las vegas motrileñas pronto consolida a esta población como centro administrativo y económico de la comarca, sin embargo este cultivo sufriría la competencia de la producción de azúcar colonial, y a principios del siglo XIX fue sustituido por el arroz y por el algodón.

En la segunda mitad del siglo XIX, una política arancelaria favorable a los intereses locales y la introducción de nuevas tecnologías gracias a la iniciativa de una burguesía emprendedora, cuyo hito es la construcción en 1845 de la primera fábrica moderna de azúcar de Europa, facilitó la reintroducción de la caña en la costa granadina, así como la aparición de numerosas instalaciones fabriles de extracción de azúcar y de otros productos derivados como el ron. A partir de este momento todo el antiguo delta es ocupado, incluso desecándose las zonas deprimidas inundadas resultado de la fuerte dinámica, donde finalmente ante el dominio de la sedimentación fluvial frente a la acción erosiva de las aguas litorales se creó un sistema fluvial de canales entrelazados en los que los frecuentes cambios de posición del cauce que habían dado lugar a la aparición de numerosos humedales.

Continuar leyendo »

Evolución de la dehesa en Sierra Morena: el ruedo de Fuenteheridos 1956-2011

Publicado el 5.mayo.2014 por IECA y archivado en Cartografía, Estadística
Comentarios desactivados en Evolución de la dehesa en Sierra Morena: el ruedo de Fuenteheridos 1956-2011

La dehesa de Sierra Morena, localizada en la franja fronteriza entre la Comunidad Autónoma y la Meseta, es una de las unidades geográficas y ecológicas más características y reconocibles de Andalucía. Esta zona constituye un paisaje cultural modélico puesto que es un ecosistema que refleja una relación armónica de los vecinos con su territorio a lo largo de los siglos. Dentro de ella, la unidad denominada Sierra de Huelva tiene personalidad propia por su riqueza hídrica al estar expuesta a los frentes oceánicos y por la existencia de acuíferos de origen kárstico, lo que ha enriquecido sus valores ecológicos y la ha dotado de una gran variedad en los usos primarios del suelo.

En el corazón de la Sierra de Aracena esta personalidad se ve reforzada por una historia de espacio fronterizo que en parte explica unas pautas de colonización que originó una alta densidad de poblamiento, una intensa explotación de los recursos naturales compatible con su vocación forestal y ganadera. Uno de los espacios representativos de esa variedad y riqueza es el entorno de la localidad de Fuenteheridos. Pese a la relativa estabilidad de este sistema de explotación, lo cierto es que en el periodo y territorio analizado se observan numerosos cambios: crisis del sistema tradicional de autoconsumo y abandono de las actividades forestales y ganaderas, auge y crisis de las actividades extractivas y reciente impronta de otras nuevas: turísticas y de agricultura intensiva.

Continuar leyendo »

El tiempo vuela… Matalascañas 1956-2011

Publicado el 1.abril.2014 por IECA y archivado en Cartografía, Estadística
Comentarios desactivados en El tiempo vuela… Matalascañas 1956-2011

La colonización del litoral de Doñana: Matalascañas y las repoblaciones del Abalario

La inaccesibilidad del litoral comprendido entre las desembocaduras del Tinto-Odiel y el Guadalquivir contribuyó de forma muy importante a la preservación de una de las áreas naturales más valiosas del continente europeo, como es el Parque Nacional de Doñana. Este espacio es uno de los territorios despoblados de mayor extensión de Andalucía, junto con algunas zonas de Sierra Morena (Hornachuelos), sin embargo la acción del hombre ha estado muy presente, ya que los recursos naturales han sido explotados de una manera equilibrada, lo que ha permitido su conservación.

Continuar leyendo »

El tiempo vuela… El paisaje de la explotación de los minerales metálicos de las Minas de Río Tinto: apropiación de los recursos y esterilidad ambiental

Publicado el 26.febrero.2014 por IECA y archivado en Cartografía, Estadística
Comentarios desactivados en El tiempo vuela… El paisaje de la explotación de los minerales metálicos de las Minas de Río Tinto: apropiación de los recursos y esterilidad ambiental

La riqueza minero-metalúrgica de la franja pirítica ibérica, un área con una de las mayores concentraciones de sulfuros del mundo, fue explotada desde el Calcolítico y posteriormente por sociedades tartésicas y turdetanas que se beneficiaron de la riqueza en cobre y plata, aunque su explotación masiva se iniciaría con la civilización romana, actividad minera de la que han llegado numerosos restos a nuestros días, como pozos, hornos y nada menos que 20 millones de toneladas de escoria. En la Edad Moderna las explotaciones mineras pasaron al Estado, que las administró de forma ineficaz hasta que en 1873 se vendieron al consorcio británico Río Tinto Company Limited, convirtiéndolas en la mayor mina a cielo abierto de Europa gracias a una explotación masiva de los recursos para obtención de cobre y azufre, introduciéndose nuevas técnicas de explotación. La implantación de técnicas industriales y las formas británicas de organización del trabajo supuso un revulsivo social y económico sin precedentes que marcaría la estructura urbana y modificaría el territorio, destinado básicamente a la exportación de los minerales directamente al Reino Unido, lo que demandó la construcción en 1875 de un ferrocarril minero conectado con el puerto de Huelva y de cerca de trescientos kilómetros con ramales que accedían a los filones y a las distintas instalaciones. En pocos años el complejo minero producía la mitad de la pirita mundial, y era una empresa muy rentable que llegó a tener 17.000 empleados en 1919.

La explotación de estos recursos favoreció el rápido desarrollo de dos poblaciones nacidas como residencia de los mineros, Minas de Riotinto, segregada en 1841 de Zalamea la Real, y que tiene la particularidad de que todo el suelo ha sido históricamente propiedad no de sus residentes o del Ayuntamiento, sino de la Compañía, circunstancia que facilitó el derribo y traslado de la población en 1874, al encontrarse excesivamente cerca del Filón Sur y estorbar a los intereses de la Compañía. El origen de Nerva es similar, constituyéndose como municipio independiente en 1885.

Las imágenes seleccionadas se corresponden pues con el caso más representativo dentro de la rica historia de la minería en Huelva: las Minas de Rio Tinto, donde se localiza el mítico Cerro Colorado explotado desde la Antigüedad, y cuya riqueza atrajo a pobladores que dieron origen a las ciudades de Minas de Riotinto y Nerva, en su origen poblados mineros, y situados respectivamente a izquierda y derecha de las imágenes que se comentan.

Continuar leyendo »