Las ventas a precios constantes en las grandes superficies disminuyeron un 1,4% en enero
Según la información proporcionada por el Índice de Ventas en Grandes Superficies de Andalucía (IVGSA), que mensualmente elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el mes de enero de 2019, el volumen de ventas en las grandes superficies, descontando el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario1, registró una disminución del 1,4% respecto al mismo mes del año anterior. Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación aumentaron un 0,3% y las del resto de productos disminuyeron un 3,6%.
Tasas de variación interanual de las series deflactadas, corregidas de efectos estacionales y de calendario. Enero 2019
Evolución de las tasas de variación interanual del Índice General deflactado
En la serie original las ventas totales en las grandes superficies andaluzas disminuyeron un 2,6% respecto al mismo mes del año anterior. Desglosando por tipo de productos, las ventas de alimentación aumentaron un 0,3% y las del resto de productos disminuyeron un 3,5%.
Considerando sólo los establecimientos no especializados, el volumen de ventas en las grandes superficies en enero de 2019, descontando el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, disminuyó un 3,5% respecto al mismo mes del año anterior. Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación aumentaron un 0,1% y las del resto de productos disminuyeron un 4,5%.
Tasas de variación interanual de las series deflactadas, corregidas de efectos estacionales y de calendario en establecimientos no especializados. Enero 2019
Evolución de las tasas de variación interanual de los índices deflactados, corregidos de efectos estacionales y de calendario, en establecimientos no especializados
La serie original registró una disminución del 4,0% respecto a enero de 2018. Por productos, las ventas de alimentación aumentaron un 0,5% y las del resto de productos disminuyeron un 5,6%.
1Siguiendo la línea de difusión de otros organismos estadísticos nacionales e internacionales, desde el mes de mayo 2009 se publican los Índices originales y deflactados corregidos de efecto de calendario, es decir, considerando la distinta distribución de los días laborables de cada uno de los meses.