Las continuas actualizaciones de Windows han hecho que algunos de los visualizadores de nuestros productos no funcionen correctamente. Para corregir estas anomalías se ha modificado la base de datos de cada visor. Para su correcto funcionamiento bastará descargar la nueva base de datos y sustituir la instalada en el equipo.
Producto | Nuevo fichero | Ruta |
---|---|---|
Ortofotografía Digital de Andalucía | ortofoto.mdb | C:\Archivos de programa\Visor de Ortofotos de Andalucía\BDatos |
Ortoimagen Satélite del Litoral de Andalucía | ortoimagen.mdb | C:\Archivos de programa\Visor de Ortoimagen Satelite del Litoral de Andalucía\BDatos |
Cartografía De Un Siglo. Andalucía en la primera edición del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 | geoinfo.mdb | C:\Archivos de programa\Alcazaba\BDatos |
Mapa de Andalucía 1:50.000 1940-1944 | mapaaleman.mdb | C:\Archivos de programa\MapaAleman\BDatos |
Actualizado en diciembre de 2018
El Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2020 define el aprovechamiento de las fuentes, registros e infraestructuras de información, la normalización y garantía de la calidad y la difusión, el acceso y reutilización de la información como estrategias esenciales para la consecución de sus objetivos.
En este sentido, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ha desarrollado una aplicación informática denominada aLink: Herramienta de Fusión de Ficheros, que combina una serie de técnicas en distintas etapas para llevar a cabo un proceso de fusión de ficheros de grandes volúmenes de datos. Además de permitir enlazar ficheros con procesos probabilísticos a través de variables comunes, permite también normalizar variables que contengan direcciones postales, nombres y apellidos de personas y DNI, NIF o NIE (Número de Identificación de Extranjero).
Se trata de una aplicación libre y gratuita desarrollada a partir de FEBRL (desarrollo de software libre de la Universidad Nacional de Australia) compuesta por dos herramientas:
Herramienta de normalización. El proceso de normalización se considera fundamental para obtener buenos resultados en un proceso de enlace. Para el mismo se requiere que los datos se asemejen lo máximo posible entre ambos ficheros. Con esta herramienta se podrán transformar los datos originales brutos en otros con formato consistente: limpiando, segmentando y estandarizando los mismos.
En concreto, esta herramienta permite la normalización de nombres y apellidos de personas, direcciones postales de cualquier parte del mundo e identificadores de personas físicas y/o jurídicas como NIF, DNI y NIE.
Herramienta de enlace. El proceso de enlace permite llevar a cabo la fusión entre dos ficheros de datos a partir de uno o varios campos que incluyen información común. El proceso se lleva a cabo comparando dos ficheros (fichero A y fichero B) para detectar aquellos registros que corresponden a una misma entidad o unidad poblacional (individuos, establecimientos, direcciones postales, etc.), incluso en aquellos casos en los que los ficheros no dispongan de identificadores únicos o se vean afectados por algún tipo de error. Para comparar los campos en común y detectar los que son iguales se utilizan diversas medidas de similitud que permiten realizar comparaciones de forma exacta o aproximada.
En particular, si uno de los ficheros de referencia contiene las coordenadas X e Y junto con los literales de la dirección postal, es decir, está geocodificado, se podría enlazar con cualquier otro fichero que solo contenga los literales de las direcciones postales. De esa manera éste último quedaría geocodificado.
Tanto la fase de normalización como la de enlace permiten interactuar con la herramienta para crear los procesos más adecuados en cada momento y adaptarse a las necesidades de los usuarios y de los propios ficheros.
Descarga de la aplicación
Seleccione la versión del instalador que desea descargar:
Manual de aLink: Herramienta de Fusión de Ficheros
Para cualquier sugerencia, duda o problema con la descarga, así como si necesita otra versión de instalador no disponible actualmente, contacte aquí.
Si se desea realizar un proceso de geocodificación con aLink utilizando direcciones postales, será necesaria la información de base con coordenadas X e Y. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía proporciona la información alfanumérica recogida en el Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU) sobre portales y viales, permitiendo geocodificar direcciones situadas en cualquier municipio de Andalucía.
Para descargar los ficheros pinche aquí.
Estos ficheros, al igual que todos los que se usen con esta herramienta, deberán ser tratados de manera previa tal y como se describe en el siguiente documento: Tratamiento ficheros CDAU.pdf
Metodología:
Memoria técnica · Informe metodológico estandarizado · Indicadores de calidad
Los modelos de proyección son herramientas matemáticas que describen la dinámica poblacional para poder hacer conjeturas fundamentadas sobre cómo será una población en el futuro. En concreto, acerca de cuál será su tamaño y su estructura básica por sexo y edad.
El Instituto de Estadística y Cartografía ha desarrollado una aplicación para obtener los resultados de la publicación: Proyección de la población de Andalucía, provincias y ámbitos subregionales 2013-2070.
Esta aplicación permite dos opciones de proyección: aplicando el Modelo Multirregional con o sin la imposición de consistencia a los datos, es decir, que la suma de los territorios coincida o no con una proyección previa del área envolvente.
Utiliza el lenguaje de programación R y, opcionalmente, tecnología Java para la interfaz gráfica.
Se trata de una aplicación libre y gratuita, descargable bajo petición mediante el formulario de contacto.
Puede consultar la documentación:
Manual de instalación · Manual de usuario
Mulhacén-2, la Planera Digital de Andalucía, es un programa para la visualización de cartografía en formato raster (TIF y vectorial DXF binario), que incorpora funcionalidades de desplazamiento, medición, copia y dibujo.
Descargue el fichero en un directorio temporal y descomprímalo (basta con ejecutarlo, es un fichero autoextraíble). Una vez hecho esto, ejecute el programa INSTALAR.EXE que se habrá creado en el directorio temporal que haya elegido y siga sus instrucciones. Cuando haya terminado la instalación puede borrar los ficheros del directorio temporal.
Descarga del fichero:
Se recomienda descargar posteriormente el parche si va a hacer uso de la inserción de ficheros DXF. Este parche soluciona los siguientes problemas:
1. Corrige el problema existente al cargar archivos DXF binarios de versión AutoCad 12 con información de "Entidades extendidas".Para este parche no se aporta el programa de instalación.
Una vez que se tenga instalada la aplicación se tendrá que cambiar el ejecutable, copiando el archivo mulhacen.exe en el directorio donde este instalado el programa Mulhacén.
Descarga parche Mulhacen (191 Kb)
Además, un nuevo parche corrige los errores detectados en la impresión a escala. El fichero es un ejecutable, que automáticamente actualiza la aplicación Mulhacén.
Descarga parche Mulhacen 3 (784 Kb)
AVISO SOBRE MULHACÉN: El visor de cartografía Mulhacén surgió en un contexto de escaso software gratuito que no garantizaba la accesibilidad a los datos cartográficos. En la actualidad hay decenas de herramientas de software libre y Mulhacén es ya una herramienta obsoleta, ya que funciona para versiones muy antiguas de Windows y su actualización para hacerlo compatible con versiones más modernas ya no tiene sentido. Por esta razón está previsto que en septiembre de 2017 deje de tener soporte.
El programa 'Atalaya' para la visualización de fotografías aéreas tiene problemas en el sistema operativo Windows XP, por lo que tras su instalación debe reemplazarse el fichero 'atalaya.exe' por el fichero de igual nombre, una vez descomprimido el siguiente fichero:
Estos dos ejecutables permiten la visualización de los ficheros comprimidos en formato MrSid. El primero debe ser copiado en el directorio "Plugins" dentro de los directorios creados para la instalación de Photoshop. El segundo es un ejecutable que se instala automaticamente.
Gestor gratuito de descargas de la cartografía de la Junta de Andalucía para su uso con OruxMaps. El gestor identifica los paquetes de mapas y su descripción, disponibles en la WEB de Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, y los instala en el lugar adecuado ahorrando al usuario la doble tarea de descargarse los datos desde la web e instalar el paquete de datos en el lugar idóneo, evitando errores en el almacenamiento.
Para el uso de los datos se requiere que el smartphone tenga previamente instalada la aplicación OruxMasp, disponible en Play Store o en el sitio web: http://www.oruxmaps.com/cs/es/
Está cartografía está pensada para su uso offline integrada en OruxMaps, lo que permite integrar tus tracks y rutas, planificar las salidas utilizando mapas, navegación y recorridos guiados sin necesidad de tener conexión a Internet. A modo de resumen, permite:
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ofrece a las administraciones públicas este paquete de aplicaciones denominado proyecto GnoIDE que permite desplegar un nodo de infraestructuras de datos de manera sencilla, lo que simplifica las tareas de administración compleja que los servidores de mapas llevan aparejados.
El objetivo básico de GnoIDE es que, sobre la infraestructura informática existente en el IECA, servidores informáticos, software de servidor de aplicaciones, bases de datos o programas específicos tales como GeoServer o Geonetwork, los usuarios externos al IECA se conecten en remoto a la aplicación y desde sus respectivos centros de trabajo carguen sus capas de información espacial, las representen según sus propios criterios y las publiquen como servicios interoperables, para consumo directo mediante un visor generado por la aplicación del SIC Corporativo Mapea, o como servicios WMS estándar que pueden ser consumidos por clientes ligeros o SIG de escritorio, tales como QGIS, GVSIG o ArcGis.
Los mapas y capas de información desplegadas bajo esta aplicación (GnoIDE) pueden ser publicados bajo una URL propia de la administración propietaria de los datos o bajo la URL genérica de GnoIDE, plataforma Web incluida en el dominio ideandalucia.
La clave de acceso se puede solicitar a la dirección de correo electrónico: l-genoide.ieca@juntadeandalucia.es