Andalucía, 11 de julio de 2023.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica hoy los resultados de los Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía correspondientes al tercer trimestre de 2023. Estos resultados se obtienen con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Andalucía.
El Índice de Confianza Empresarial Armonizado aumenta un 2,9% en el tercer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior.
Evolución del Índice de Confianza Empresarial Armonizado de Andalucía
Opiniones respecto al segundo trimestre 2023 que ha finalizado (Situación)
Para el trimestre que ha finalizado, esto es, el segundo de 2023, el 22,3% de los establecimientos en Andalucía opina que la marcha de su negocio ha sido favorable, mientras el 16,5% la valora como desfavorable. Esto hace que el balance de situación registrado en este trimestre (diferencia entre las opiniones favorables y desfavorables) sea de 5,9 puntos, mejorando las expectativas que se expresaron en el trimestre anterior, al pasar de 2,0 a 5,9 puntos.
Opiniones respecto al tercer trimestre 2023 que comienza (Expectativas)
Para el tercer trimestre de 2023, el 22,6% de los establecimientos en Andalucía son optimistas sobre la marcha de su negocio, mientras que el 17,7% son pesimistas, resultando un balance de expectativas (diferencia entre las opiniones favorables y desfavorables) de 4,9 puntos.
Balance de situación y expectativas
Índice de Confianza Empresarial Armonizado por sectores de actividad
Todos los sectores presentan un incremento de la confianza con respecto al trimestre anterior, siendo el sector Comercio el que muestra mayor tasa de variación, con un 4,6%.
Tasa de variación intertrimestral del Índice de Confianza Empresarial Armonizado por sectores de actividad en Andalucía. Tercer trimestre de 2023
La situación en el segundo trimestre de 2023 oscila entre los 2,8 puntos de saldo de Industria y los 9,4 puntos de saldo de Construcción. Por su parte, las expectativas para el tercer trimestre de 2023 son positivas en todos los sectores, salvo en Transportes y Hostelería que presenta un saldo de -7,3 puntos. El sector de Construcción es el que presenta un saldo más favorable, con 10,2 puntos.
Balance de situación y expectativas por sectores de actividad en Andalucía. Tercer trimestre de 2023
Índice de Confianza Empresarial Armonizado por tramos de empleo
Tasa de variación intertrimestral del Índice de Confianza Empresarial Armonizado por tramos de empleo en Andalucía. Tercer trimestre de 2023
Por tramos de empleo, todos presentan una variación positiva de la confianza respecto al trimestre anterior, destacando las empresas de 10 a 49 empleos con una tasa de variación del 5,1%.
Balance de situación y expectativas por tramos de empleo en Andalucía. Tercer trimestre de 2023
Con relación a la situación declarada para el segundo trimestre de 2023 destacan los establecimientos de 50 a 199 empleos, con 15,2 puntos de saldo, mientras que el tramo de 0 a 9 trabajadores se salda con -4,6 puntos.
En cuanto a las expectativas para el tercer trimestre de 2023, los establecimientos de 1000 y más trabajadores son los que se muestran más optimistas, con un saldo de 17,9 puntos. Por su parte, solo los establecimientos del tramo de 0 a 9 trabajadores, con un saldo de -7,0 puntos, presentan expectativas negativas.
Índice de Confianza Empresarial Armonizado por provincias
Según la provincia en que se ubican los establecimientos, el Índice de Confianza Empresarial del tercer trimestre de 2023 registra tasas de variación positivas en todas ellas, a excepción de los de las provincias de Córdoba y Huelva. Destaca Granada con una tasa del 7,6%.
Tasa de variación intertrimestral del Índice de Confianza Empresarial Armonizado por provincias en Andalucía. Tercer trimestre de 2023
Con relación a la situación del segundo trimestre de 2023, los establecimientos ubicados en Sevilla presentan un saldo de 14,0 puntos. En el otro extremo, el saldo de los establecimientos de la provincia de Jaén es de -7,6 puntos. En cuanto a las expectativas para el tercer trimestre de 2023, son optimistas las que declaran los establecimientos de la provincia de Almería, con un saldo de 14,0 puntos. Las más pesimistas se muestran en los establecimientos de Córdoba con -13,0 puntos.
Balance de situación y expectativas por provincias en Andalucía. Tercer trimestre de 2023
Empleo y precios
El balance de situación del nivel de empleo es positivo (3,6 puntos), así como el balance de expectativas (1,0 puntos). El nivel de empleo ha mejorado la expectativa que se tuvo en el trimestre anterior (0,4).
Con respecto al nivel de precios, en el segundo trimestre del año se ha observado un mayor número de establecimientos que han subido precios (23,0%) respecto de los establecimientos que han bajado precios (6,1%). Esto supone un saldo de 16,9 puntos, menor de la expectativa que se tuvo en el trimestre anterior sobre esta variable (22,1). La tendencia de subida de precios continúa para el tercer trimestre de 2023.
Exportaciones
En relación con las exportaciones, el 27,4% de los establecimientos exportaron en el segundo trimestre de 2023 y el 27,8% prevé hacerlo en el trimestre entrante. El saldo entre los establecimientos que han declarado un aumento de las exportaciones (12,3%) y un descenso (13,8%) es de -1,6 puntos en el segundo trimestre de 2023, y la expectativa para el tercer trimestre arroja un saldo de -4,7 puntos.
Capacidad productiva en el sector industrial
La utilización de la capacidad productiva en el sector industrial en el segundo trimestre de 2023 ha sido de más de un 55% en el 86,0% de los establecimientos. Por su parte, también el 86,0% de los establecimientos tienen expectativas de que se supere dicho porcentaje en el tercer trimestre de 2023.
Módulo de regulación
La encuesta del tercer trimestre de 2023 ha incluido un módulo especial sobre la percepción de la administración electrónica en las relaciones de las empresas con la administración pública, tanto de ámbito autonómico como local.
A la pregunta de cómo percibe el número de documentos solicitados y requisitos establecidos en los trámites administrativos, el 23,3% de las empresas observa un aumento en los mismos en trámites de la administración autonómica, y el 17,5% en la administración local. En sentido contrario el 5,2% de las empresas considera que estos documentos y requisitos han disminuido en las relaciones con la administración autonómica y el 3,7% con la administración local.
A la pregunta de si perciben un acortamiento de los plazos de resolución de los trámites, el 59,7% de las empresas considera que no, en el caso de los que realizan con la administración autonómica y un 63,0% en el caso de la administración local. Por su parte, el 15,6% considera que sí se acortaron los trámites de la administración autonómica, siendo este porcentaje del 11,0% en el caso de la administración local.
Por último, a la pregunta de si la implantación de la administración electrónica ha agilizado los procedimientos a tratar, el 52,4% de las empresas ha considerado que sí, para la administración autonómica y el 46,4% para la administración local. El 31,6% de las empresas andaluzas consideran que no se han agilizado los trámites en el caso de la administración autonómica y el 36,2% para el caso de la administración local.
Los Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía tienen por objeto conocer la situación económica actual de Andalucía y su evolución a corto plazo, a través de la percepción que tienen los autónomos y responsables de establecimientos. La encuesta se elabora sobre una muestra representativa de establecimientos estratificados por provincia, sector y tamaño, lo que permite, en función de la tasa de respuesta, obtener indicadores de confianza empresarial para estas desagregaciones.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica este Índice, en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y el Instituto Nacional de Estadística.
En colaboración con
Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.