Nota divulgativa

Nota de Prensa

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2022


Se publica la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares correspondiente a 2022

  • El 78,4% de los hogares andaluces dispone de algún tipo de ordenador.
  • El 99,3% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de teléfono móvil.
  • El 93,1% de andaluces de 16 a 74 años ha usado internet en los tres últimos meses.
  • Según la frecuencia de uso, el 91,5% se conecta al menos una vez a la semana, el 86,7% lo hace diariamente y el 84,6% varias veces al día.
  • Más de 319 mil personas han teletrabajado, el 9,4% de los ocupados.
  • El 41,7% de las personas mayores de 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses.

Andalucía, 21 de diciembre de 2022

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica los resultados de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares de Andalucía correspondientes al periodo 2020-2022, que ofrecen información acerca del equipamiento del hogar en TIC (teléfono, equipamiento informático, acceso a Internet) y la utilización de los residentes de esas viviendas de Internet y comercio electrónico. La información recogida es dinámica e incluye nuevos apartados con diferente periodicidad.

Según los datos de la encuesta para el año 2022, el 78,4% de los hogares dispone de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet...). Por tipo de dispositivo, el 73,5% cuenta con ordenadores de sobremesa o portátiles y el 51,2% con alguna tablet.

Hogares que disponen de algún tipo de ordenador (porcentaje)
Hogares que disponen de algún tipo de ordenador

El 99,3% de los hogares andaluces con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de teléfono móvil (0,2 puntos por debajo de la media nacional).

Más de 2,8 millones de hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años (el 94,50% del total) disponen de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil. En 2021 el porcentaje fue similar, 94,47%.

Cuanto mayor es la población de su municipio y de más ingresos netos disponen, los hogares andaluces utilizan más la banda ancha fija y menos la conexión sólo a través de banda ancha móvil.

El 93,1% de las personas de 16 a 74 años ha usado internet en los tres últimos meses, lo que supone 0,3 puntos más que en 2021 y 1,4 puntos por debajo de la media nacional. Según la frecuencia de uso, el 91,5% se conecta al menos una vez a la semana, el 86,7% lo hace diariamente y el 84,6% se conecta varias veces al día. Esta frecuencia aumenta respecto a 2021, siendo la conexión de varias veces al día la que más (3,1 puntos).

Frecuencia de uso (porcentaje)
Frecuencia de uso

En Andalucía más de 319 mil personas han teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista (9,4% de los ocupados). Por sexo, el 10% de los ocupados hombres ha teletrabajado y el 8,6% de las mujeres. Si atendemos a las personas ocupadas que no han teletrabajado aunque su trabajo se lo permitiera, supone el 17,8% (1,1 punto por debajo de la media nacional).

Incidencia del teletrabajo según sexo (porcentaje)
Incidencia del teletrabajo según sexo

El 41,7% de las personas mayores de 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses (5,8 puntos superior a la media nacional). El 37,8% lo usa al menos una vez a la semana y el 28,2% lo usa diariamente.


Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.