¿Qué es la economía digital?
Esta sección trata de dar una aproximación a la definición de Economía Digital. Se debe delimitar su alcance, algo que no es sencillo, al estar relacionada con un buen número de sectores, de bienes y servicios y de inputs sobre la base de las tecnologías de la información y comunicación. Además deja abierta la puerta a la evolución de la propia definición, en la medida en que la transformación digital sigue su exponencial ritmo de cambio.
La aproximación más directa y primitiva a una delimitación de economía digital partiría de su igualación con dos grupos de sectores, los ligados con la tecnología de la información y comunicación y con el sector de contenidos digitales. En esta línea pueden verse los trabajos que realiza el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).
Desde esta perspectiva bastaría con establecer qué sectores de la actividad económica o códigos del sistema estandarizado de clasificación de las actividades económicas (SIC o NACE) se consideran asociados con el sector de las TIC . Esto plantea no pocos problemas. Por un lado, y como bien es sabido los códigos de actividades económicas se asignan en función de la actividad principal del negocio –esto es, la que más contribuye a la generación de valor añadido en el negocio–. Por otro lado, las clasificaciones de actividades económicas se centran en la naturaleza del output no de los inputs –uso de las tecnologías– ni de los clientes.
Definición de economía digital
En esta primera aproximación, la economía digital comprendería tan sólo las empresas productoras de sistemas de tecnología de información y comunicación (tales como proveedores de redes de banda ancha), las de hardware (computadores y servidores), software y aquellos que prestan servicios asociados a estos productos (servicios de venta, instalación y mantenimiento). Se trata pues de una caracterización realizada en base al output generado por estas empresas.
La ampliación inmediata de esta visión estricta de la economía digital implica la identificación de los agentes productores de contenidos digitales, tarea complicada debido a la coexistencia de industrias productoras de contenidos digitales en sentido estricto (productoras de e-books, juegos o vídeos,...), distribuidoras de estos contenidos (televisiones, o emisoras de radio entre otros), junto con aquellas otras industrias en las que el contenido digital es un input como lo puede ser el uso asistido por ordenador de diseños o cálculos.