La estadística de Inserción laboral de los egresados en universidades públicas de Andalucía ofrece, a partir de la explotación estadística de los ficheros de matrícula y rendimiento académico de los estudiantes de las universidades públicas de Andalucía, y tras el enlace con sus datos de empleo y desempleo disponibles en la Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía, información relativa al proceso de inserción laboral de los egresados universitarios que posibilita el análisis de los diferentes aspectos que caracterizan y determinan el acceso de dicho colectivo a los mercados de trabajo.
Junto con los resultados estadísticos difundidos de esta actividad, se han preparado conjuntos de microdatos individuales, públicos y de libre acceso, que permiten replicar los resultados publicados o ampliarlos con nuevas perspectivas de análisis no contempladas en el plan de tabulación original. Los conjuntos de microdatos están formados por los registros correspondientes a los egresados en universidades publicas de Andalucía. La información que se incluye se encuentra anonimizada, al no contener identificadores directos, y sometida a métodos de control del riesgo de revelación y preservación del secreto estadístico. Los ficheros se han desglosado según el colectivo poblacional objeto de análisis: un fichero por cada una de las promociones de egresados universitarios disponibles (actualmente, las correspondientes a los cursos académicos 2011-2012 hasta el 2019-2020). Las variables de análisis centrales se ofrecen de forma que permiten practicar su seguimiento durante un periodo de 5 años, arrancando la ventana de observación en el año de egreso de la correspondiente promoción. Los detalles de contenido, las estructuras y el diccionario de datos de los ficheros de microdatos públicos se encuentran en los documentos Descripción del contenido de los microdatos públicos y Diccionario de códigos.
Además de los ficheros de microdatos públicos, existe un fichero de microdatos extendidos que incorpora información detallada sobre movilidad residencia-trabajo. Este fichero responde a la misma estructura de los microdatos públicos, con el añadido de dos variables para cada uno de los periodos de referencia, relativas al lugar de residencia y trabajo en cada trimestre. En este fichero se han agregado todas las promociones del estudio publicadas hasta el momento. Está disponible para investigadores bajo petición al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a través del Formulario de Contacto. Una vez recibida su solicitud, el Servicio de Difusión y Publicaciones del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía se pondrá en contacto con usted para informarle del método de envío y los términos de uso de estos datos.
Fichero de microdatos públicos |
Formato |
Tamaño |
---|---|---|
Descripción del contenido de los microdatos | 83 KB | |
Diccionario de códigos | xls | 264 KB |
Microdatos del curso 2011-2012 | csv (comprimido zip) | 675 KB |
Microdatos del curso 2012-2013 | csv (comprimido zip) | 629 KB |
Microdatos del curso 2013-2014 | csv (comprimido zip) | 713 KB |
Microdatos del curso 2014-2015 | csv (comprimido zip) | 746 KB |
Microdatos del curso 2015-2016 | csv (comprimido zip) | 894 KB |
Microdatos del curso 2016-2017 | csv (comprimido zip) | 701 KB |
Microdatos del curso 2017-2018 | csv (comprimido zip) | 565 KB |
Microdatos del curso 2018-2019 | csv (comprimido zip) | 429 KB |
Microdatos del curso 2019-2020 | csv (comprimido zip) | 479 KB |
Fichero de microdatos bajo petición |
Formato |
Tamaño |
---|---|---|
Descripción del contenido de los microdatos | 66 KB | |
Microdatos extendidos (petición) | csv (comprimido zip) | 7.640 KB |