Nota divulgativa

Nota de Prensa

Estimación Avance del Producto Interior Bruto (PIB)
Primer Trimestre de 2023

Andalucia se mueve

La economía andaluza crece un 3,6% en el primer trimestre respecto al mismo trimestre del año anterior y un 0,7% respecto al trimestre anterior


Andalucía, 3 de mayo de 2023.

Según la Estimación Avance del Producto Interior Bruto (PIB). Revisión estadística 2019, el PIB1 de la economía andaluza correspondiente al primer trimestre de 2023 registró una variación del 3,6% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Avance del Producto Interior Bruto (PIB). Tasas de variación interanuales (%)
Avance del PIB. Tasas de variación interanuales

La variación del PIB en el primer trimestre de 2023, respecto al trimestre precedente, se sitúa en el 0,7%.

Avance del Producto Interior Bruto (PIB). Tasas de variación intertrimestrales (%)
Avance del PIB. Tasas de variación intertrimestrales

Con la publicación de los resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, de acuerdo a la política de revisiones del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, se han actualizado las cifras publicadas para el año 2022. En este caso, aunque se sigue estimando para el conjunto del año un crecimiento similar al publicado el pasado mes de febrero (5,2%), se han recalculado las tasas de crecimiento publicadas en cada trimestre.


Nota metodológica

La publicación del avance del PIB trimestral para Andalucía responde a la necesidad de disponer de indicadores que permitan analizar el comportamiento económico en un periodo de tiempo cada vez más corto. Para su estimación, se aplica la misma metodología que la empleada en la compilación del cálculo del PIB de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA), si bien en un marco más reducido y con una menor información de indicadores económicos. De hecho, cuando se publica este avance, para la gran mayoría de los indicadores de referencia del trimestre calculado no está aún disponible la información completa para todo el periodo, solo la relativa a los dos primeros meses del trimestre.

Como se sabe, la crisis causada por la pandemia del COVID-19 y las posteriores medidas adoptadas por el Estado para la protección de la salud a partir de la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, está provocando un importante impacto en todos los ámbitos de la sociedad y, en concreto, está produciendo un impacto muy acusado tanto en la economía nacional como en la andaluza. Además, la invasión rusa de Ucrania está introduciendo mayor incertidumbre si cabe, y, por tanto, una gran dificultad a la hora de la medición económica del conjunto de estos trimestres.

No obstante, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, ha optado por mantener el compromiso asumido en su Calendario de Difusión de Actividades Estadísticas y Cartográficas, dada la importancia que en estos momentos tiene el ofrecer indicadores de medida de la realidad, al igual que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el resto de oficinas estadísticas nacionales de los Estados Miembros de la UE y Eurostat.

Se ha realizado un especial esfuerzo para buscar información complementaria y de contraste que ayudara en la medición y toma de decisiones. Y ha cobrado especial relevancia el estudio de algunas variables, como las relativas al empleo o los indicadores de confianza empresarial.

Esta estimación avance del PIB trimestral que proporciona información adelantada, podría no coincidir con el dato que publicará la CRTA el próximo día 12 de mayo, donde se difundirá la información detallada correspondiente al primer trimestre de 2023.

La Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía es una actividad elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, cuyo objetivo principal es la estimación de la evolución, trimestral y anual, de los principales agregados de la actividad económica de Andalucía, mediante técnicas econométricas que permitan conocer el crecimiento de la economía andaluza, su evolución y su perfil cíclico.

1 Medidas de volumen encadenadas, con referencia en el año 2015. Series corregidas de efectos estacionales y de calendario.

Fondos FEDER

Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.