Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2020

Última actualización 11/01/2018

La Ley 3/2013, de 24 de julio, por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017 publicada en el BOJA número 154, de 7 de agosto de 2013, fue aprobada por unanimidad del Parlamento de Andalucía el 17 de julio de 2013 y recientemente ha sido aprobada, también por unanimidad, la ampliación de su vigencia hasta el 2020 por la Ley 6/2017, de 27 de diciembre, publicada en el BOJA número 248, de 29 de diciembre de 2017.

La ampliación de su vigencia, se justifica por diversos motivos:

  • Por un lado, por armonizarlo con el Programa Estadístico Europeo y el Plan Estadístico Nacional que tienen vigencia hasta 2020 y propiciar así una mayor eficacia en la gestión y producción estadística y cartográfica. Además, el Plan tiene entre sus objetivos generales el de producir información estadística y cartográfica de calidad requerida para la ejecución y el seguimiento de las políticas europeas, nacionales y autonómicas en el ámbito de competencia de la Junta de Andalucía y de igual forma que a nivel europeo y estatal, la “Agenda por el Empleo, Plan Económico de Andalucía 2014-2020” y el marco de financiación de fondos europeos para Andalucía estarán vigentes hasta finales del año 2020.
  • Por otro lado, y respecto a su contenido, es un Plan innovador que promueve la integración de la información estadística y cartográfica proporcionando así un marco adecuado para ofrecer nuevos datos e indicadores más detallados con un mayor nivel de desagregación territorial, con una redacción que es flexible y que permite su actualización y adaptación, por su estructura de objetivos generales y objetivos específicos enlazados con necesidades de información, a la evolución de la sociedad andaluza. Además el Plan, no establece una lista cerrada de actividades sino de plena adaptación de la producción estadística y cartográfica a las cambiantes circunstancias de una sociedad dinámica permitiendo incorporar nuevas necesidades de información en los programas anuales, y en base a ellas, las actividades estadísticas y cartográficas que hay que elaborar y difundir para su satisfacción.

En la elaboración del Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2020, participan con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, las Comisiones y Unidades Estadísticas y Cartográficas de las Consejerías de la Junta de Andalucía y un amplio abanico de expertos, instituciones y organizaciones sociales, empresariales y sindicales, y es la primera vez que se planifican conjuntamente actividades e instrumentos de naturaleza estadística con otros de naturaleza cartográfica, presentando una estructura novedosa pero avalada por la amplia experiencia acumulada en la elaboración, tramitación y gestión de los anteriores planes estadísticos y cartográficos.

El ámbito del Plan es el de la actividad estadística y cartográfica así como aquellas otras actividades de carácter instrumental, como las de coordinación, programación, innovación o formación, necesarias para el adecuado desarrollo de las actividades estadísticas y cartográficas y se estructura en cuatro objetivos generales, desglosados en doce objetivos específicos y éstos a su vez en necesidades de información que deben satisfacerse mediante el desarrollo de actividades.

Se establecen cinco ejes transversales que deben ser incorporados como orientación metodológica en el diseño y ejecución de las actividades. Dichos ejes son: Cohesión, Sostenibilidad, Innovación, Género y evaluación de la eficacia de las políticas públicas.

Igualmente cabe resaltar que el Plan define una serie de estrategias que permitan alcanzar sus objetivos. Estas estrategias son las siguientes:

  1. El aprovechamiento de las fuentes, registros e infraestructuras de información
  2. La normalización y garantía de la calidad
  3. La difusión, acceso y reutilización de la información
  4. La investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la formación
  5. La coordinación y la cooperación