![]() |
13. Límites administrativosResumen: Información geográfica alusiva a diferentes subdivisiones administrativo-funcionales (municipios, salud, educación, deportes, agraria, judicial, etc.) y afecciones territoriales existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Descarga 13. Límites administrativos: ![]() ![]() |
Descripción del contenido:
13_01_TerminoMunicipal. Contiene la delimitación de los municipios andaluces. Los datos proceden del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Capa de geometría poligonal.
13_03_JuntaElectoralZona. Contiene la división de las Juntas Electorales de Andalucía. Dicha zonificación, que coincide con la división de partidos judiciales existente en 1979 constituye, al efecto, el órgano arbitral de menor ámbito de influencia en periodos electorales. No es una demarcación de carácter permanente y, conforme al calendario electoral, se constituye al tercer día tras la convocatoria de un proceso electoral y se extingue con su final. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) tomando como referencia la información procedente de la Junta Electoral Central que es el órgano superior de la Administración Electoral.
13_04_DemarcacionTributaria. Contiene la división de las demarcaciones tributarias existentes en Andalucía, donde la Agenda Tributaria Andaluza dispone de una amplia red de oficinas liquidadoras. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y el dato alfanumérico procede de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
13_05_DistritoNotarial. Contiene la división de los distritos notariales existentes en Andalucía. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y el dato alfanumérico procede de la información disponible en la web del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía.
13_06_DemarcacionJudicial. La capa relativa a la Demarcación Judicial. Contiene la división en Partidos Judiciales existente en Andalucía, así como la adscripción de éstos a las distintas circunscripciones territoriales existentes en función de orden jurisdiccional (penal, contencioso-administrativo, social, menores, Audiencia Provincial, etc.). La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y la información alfanumérica procede del Ministerio de Justicia.
13_07_DemarcacionGuardiaCivil. Contiene la división entre Comandancias y Compañías de la Guardia Civil existente en Andalucía. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y los datos procedentes de la Dirección General de la Guardia Civil.
13_08_DistritoSanitario. Distritos Sanitarios de Atención Primaria de Andalucía. Los distritos son los ámbitos de planificación y gestión sanitaria contemplados en el Mapa de Atención Primaria de Salud en Andalucía establecido en la Orden de 7 de junio de 2002. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y los datos procedentes de la Dirección General de Planificación e Innovación Sanitaria de la antigua Consejería de Salud y Familias.
13_09_ZonaBasicaSalud. Contiene la división de las Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Andalucía. Las ZBS son los ámbitos efectivos de asistencia sanitaria contemplados en el Mapa de Atención Primaria de Salud en Andalucía establecido en la Orden de 7 de junio de 2002. Estas áreas subdividen a los distritos sanitarios y pueden contar con uno o más centros de salud. A efectos del tratamiento de la información la unidad básica utilizada es la Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP) que en realidad equivalen a las ZBS en el medio rural y a los centros de salud en el medio urbano. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y los datos procedentes de la Dirección General de Planificación e Innovación Sanitaria de la antigua Consejería de Salud y Familias.
13_10_ComarcaAgraria. Contiene la división de las comarcas agrarias existente en Andalucía. La delimitación de las comarcas agrarias andaluzas establecidas por el Ministerio de Agricultura en el año 1976 (a partir de la Tipificación de las Comarcas Agrarias Españolas (en función de 25 variables). En 1996 la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicó la nueva "Comarcalización Agraria" en la que se establecen 326 comarcas agrarias para todo el territorio español, que es la que sigue vigente en la actualidad (fuente: libro de la "Comarcalización Agraria de España" del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1996). Cartografía elaborada a partir de la Tipificación de Comarcas Agrarias Españolas, año 1976, que fue actualizada en el año 1996 (fuente: "Libro de la Comarcalización Agraria de España". Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), utilizando como base cartográfica la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
13_11_ComarcaGanadera. Este conjunto de datos representa las delimitaciones de las Comarcas Ganaderas de Andalucía. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y los datos procedentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
13_12_ZonaRuralLeader. Las Zonas Rurales Leader son áreas rurales subregionales delimitadas por términos municipales completos o partes de éstos, y que padezcan dificultades socioeconómicas no coyunturales tales como las reflejadas en el Marco Nacional de Desarrollo Rural. Leader en Andalucía estará gobernado por las comunidades locales de cada territorio a través de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía; y se llevará a cabo mediante la ejecución de Estrategias de Desarrollo Local, que se diseñarán a partir de las necesidades y potencialidades locales e incluirán aspectos innovadores. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) con los datos procedentes de la antigua Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
13_13_OCA. Distribución de los municipios de Andalucía según su pertenencia a las Oficinas Comarcales Agrarias existentes en la Comunidad Andaluza. El ámbito de la OCA se determina atendiendo a razones de gestión administrativa, además de otros criterios como la homogeneidad de superficie, población y recursos agrarios y comunicaciones viarias de los municipios. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y los datos procedentes de la la antigua Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
13_14_DemarcacionCicloAgua. Demarcaciones Ciclo Integral del Agua. Estas demarcaciones se dotan de las infraestructuras y servicios para garantizar el ciclo integral del agua. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) tomando como información los datos procedentes de la Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental de la antigua Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y aparece publicada en el Compendio de Cartografía y Estadísticas Ambientales de Andalucía (2008), así como en el banco de recursos de la Red de Información Ambiental de Andalucía -REDIAM.
13_15_PlanSubregional. Contiene la división de las zonas reguladas por Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional existentes en Andalucía. Los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional son instrumentos de ordenación territorial que tienen como función principal el establecimiento de los elementos básicos para la organización y estructura del territorio, sirviendo su ámbito de marco de referencia territorial para el desarrollo y coordinación de las políticas, planes, programas y proyectos de las Administraciones y Entidades Públicas, así como las actividades de los particulares. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y los datos procedentes de la antigua Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Solamente se contemplan los planes aprobados.
13_16_ComarcaCultural. Contiene la división de Andalucía en Comarcas utilizadas en el proyecto "Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía" impulsado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de Andalucía de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. En la delimitaciones de unidades comarcales se han tenido en cuenta factores tanto geográficos e histórico-culturales como de carácter funcional, y de articulación y planificación territorial. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y los datos procedentes del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico.
13_17_DemarcacionIDTA. Contiene las demarcaciones establecidas por el Informe de Desarrollo Territorial de Andalucía (IDTA) existente en Andalucía. El Informe de Desarrollo Territorial de Andalucía (IDTA), después de tres ediciones se ha convertido en un referente en lo relativo a la medición del desarrollo territorial y a la evaluación de la políticas que lo impulsan. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y la información procedente del Grupo de Investigación Estructuras y Sistemas Territoriales (GIEST) de la Universidad de Sevilla.
13_18_DemarcacionDeportiva. Contiene la división de las Demarcaciones Deportivas existentes en Andalucía. Dicha delimitación fue establecida por la orden de 14 de marzo de 2003 que establecía una comarcalización a efectos de planificación de la oferta turística y deportiva, y fue tenida en cuenta por el Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y tomando como información los datos procedentes de la Secretaría General para el Deporte de la antigua Consejería de Cultura y Deportes.
13_19_DemarcacionTDT. Contiene la división de las Demarcaciones de la Televisión Digital Terrestre (TDT) existentes en Andalucía. Responde a la zonificación establecida para planificar la concesión de licencias locales de TDT y su funcionamiento recogido en el El Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Local, aprobado por el Real Decreto 439/2004, de 12 de marzo (BOE nº 85, de 8 de abril de 2004), modificado por Real Decreto 2268/2004, de 3 de diciembre (BOE nº 292, de 4 de diciembre de 2004) y el Real Decreto 391/2019, de 21 de junio (BOE nº151, de 25 de junio de 2019). La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y tomando como información los datos procedentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
13_21_DemarcacionRSU. Contiene la Demarcación de las Unidades Territoriales que tienen las mismas instalaciones de referencia de clasificación, recuperación o compostaje de residuos. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) e información publicada en el Informe de Medio Ambiente 2012 procede de la antigua Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
13_22_DemarcacionCatastro. Contiene la Demarcación de las distintas Gerencias Territoriales existentes en Andalucía. Incluye asimismo la codificación catastral de los municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) tomando como referencia la información procedente de la Dirección General de Catastro.
13_23_DemarcacionCEPS. Contiene la división de las Unidades que tienen como finalidad la Formación Permanente del Profesorado (CEP). La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) con la información de procedentes de la antigua Consejería de Educación y Deportes.
13_24_BarrioUrbano. Contiene una delimitación aproximada de los Distritos y Barrios de las grandes ciudades andaluzas. En unos casos: Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada ha sido establecida por los respectivos ayuntamientos para la descentralización de sus servicios en respuesta a lo previsto en la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de Medidas para la Modernización del Gobierno Local y a la Ley 2/2008 de 10 de diciembre que regula el acceso de los municipios andaluces al régimen de organización de los municipios de gran población. Aunque se ha incluido una división de barrios, basada en información obtenida de las webs municipales, los Ayuntamientos de Almería, Marbella, Huelva, Jerez de la Frontera y Cádiz solo han oficializado la división en distritos. En el resto de casos: Jaén, Algeciras y Dos Hermanas la información facilitada tiene solo un valor toponímico ya que no existe una división oficial. Este conjunto de datos procede de la anterior versión de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA).
13_27_SeccionCensal. Cartografía digitalizada de las Secciones Censales de Andalucía. Contiene la división en distritos y secciones de los municipios de Andalucía. La información de Secciones Censales forman parte del callejero del censo electoral el cual contiene toda la información que identifica plenamente las vías y tramos de vía que pertenecen a cada sección censal; como información adicional incluye el distrito postal de cada tramo en cuestión. La información procede de la actualización anual extraída del sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE).
13_30_DemarcacionCADE. Contiene la división de este tipo de unidades existente en Andalucía. La Red Territorial de Apoyo a Emprendedores es un instrumento de la Junta de Andalucía puesto al servicio de las personas emprendedoras y empresas, cuenta con más de 200 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), distribuidos en 37 zonas CADE, desde donde cualificados equipos humanos prestan servicios de apoyo a la creación y consolidación de empresas y empleo. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) tomando como información los datos procedentes de la Fundación Publica Andalucía Emprende dependiente de la antigua Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
13_31_DemarcacionZBS. La capa relativa a Zonas Básicas de Servicios Sociales (ZBSS) contiene la división de este tipo de unidades, antiguas Zonas de Trabajo Social, existente en Andalucía. La Zona Básica de Servicios Sociales es el ámbito territorial en el que se estructuran las prestaciones y recursos de los servicios sociales comunitarios y de aquellos otros recursos que, por su complejidad y necesidad, requieran una mayor cercanía al lugar de residencia de las personas que los precisen. La base cartográfica es la procedente de la Secretaría General de Servicios Sociales de la antigua Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
13_33_DemarcacionSAE. Demarcaciones de Áreas Territoriales de Empleo (ATE). Contiene la división de las Áreas Territoriales de Empleo (ATE) establecidas en la orden del 2 de octubre de 2008, constituyen el marco geográfico de acceso a los servicios y la atención continuada a personas demandantes de empleo, empresas, futuras personas empleadoras, otras Administraciones y a las familias, además de encargarse de aportar la información necesaria para una adecuada planificación, ejecución y evaluación de las políticas activas de empleo en el territorio. La base cartográfica procede del observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
13_34_DistritoHidrografico. Delimitación del ámbito territorial de las Demarcaciones Hidrográficas en Andalucía. La cartografía de las Demarcaciones correspondientes a las cuencas intracomunitarias (zona continental, aguas de transición y costeras), cuyas funciones y servicios han sido traspasadas en virtud del artículo 50.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ha sido generada según las especificaciones del Decreto 357/2009, de 20 de Octubre. Mientras que la cartografía de las Demarcaciones del Guadalquivir, Guadiana y Segura es la correspondiente a la establecida en el Real Decreto 125/2007 recortada por el ámbito de Andalucía. Incluye también las subcuencas. Esta información no tiene validez legal. La información procede del catálogo de datos de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
13_35_LimiteAdministrativo. Contiene las líneas límite que subdividen el territorio andaluz diferenciadas según su tipología (nacionales, autonómicas, provinciales, municipales y línea de costa). Los datos proceden del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
13_36_LimiteMarino. Contiene la Delimitación Administrativa del Espacio Marítimo Andaluz formado por: las aguas interiores, conformadas por las adyacentes al litoral (Líneas de base rectas); y la zona económica exclusiva, que tiene una anchura de 200 millas. La base cartográfica se ha elaborado a partir de la información procedente de las Infraestructuras Geográfica de Referencia (Líneas de base rectas y Límites marítimos internacionales ratificados por convenio) disponible en el portal de descarga del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se ha realizado un recorte para la extensión de Andalucía.
13_37_Mancomunidades. Mancomunidades de Municipios de Andalucía. La base cartográfica se deriva de la capa de recintos municipales (abril 2021) del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y la información referente a las mancomunidades recogidas en el Registro Andaluz de Entidades Locales de Andalucía.
13_38_DCalidad_DOrigen. Las Zonas de Calidad Diferenciadas hacen referencia al carácter y la calidad excepcional de algunos producto, tanto por su lugar de producción como a los métodos utilizados para obtenerlos y elaborarlos. Se han establecido un total de 18 tipos de Productos o Familias que se asignan a las distintas zonas cartografiadas, de manera que se determina cual es el producto familia dentro de cada zona que adquiere un carácter predominante. La política Europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción. Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad. Dos de ellos tienen connotación geográfica y el tercero se relaciona con métodos de producción tradicionales. La base cartográfica procede del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), actual Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Representa aquellos datos que para el campo “tipo_calid” contiene los valores “Denominación de Origen”.
13_38_DCalidad_DOrigenProtegida. Las Zonas de Calidad Diferenciadas hacen referencia al carácter y la calidad excepcional de algunos producto, tanto por su lugar de producción como a los métodos utilizados para obtenerlos y elaborarlos. Se han establecido un total de 18 tipos de Productos o Familias que se asignan a las distintas zonas cartografiadas, de manera que se determina cual es el producto familia dentro de cada zona que adquiere un carácter predominante. La política Europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción. Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad. Dos de ellos tienen connotación geográfica y el tercero se relaciona con métodos de producción tradicionales. La base cartográfica procede del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), actual Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Representa aquellos datos que para el campo “tipo_calid” contiene los valores “Denominación de Origen Protegida”.
13_38_DCalidad_DOrigenProtegidaBE. Las Zonas de Calidad Diferenciadas hacen referencia al carácter y la calidad excepcional de algunos producto, tanto por su lugar de producción como a los métodos utilizados para obtenerlos y elaborarlos. Se han establecido un total de 18 tipos de Productos o Familias que se asignan a las distintas zonas cartografiadas, de manera que se determina cual es el producto familia dentro de cada zona que adquiere un carácter predominante. La política Europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción. Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad. Dos de ellos tienen connotación geográfica y el tercero se relaciona con métodos de producción tradicionales. La base cartográfica procede del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), actual Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Representa aquellos datos que para el campo “tipo_calid” contiene los valores “Indicación Geográfica Protegida Bebida Espirituosa”.
13_38_DCalidad_IGeografProtegida. Las Zonas de Calidad Diferenciadas hacen referencia al carácter y la calidad excepcional de algunos producto, tanto por su lugar de producción como a los métodos utilizados para obtenerlos y elaborarlos. Se han establecido un total de 18 tipos de Productos o Familias que se asignan a las distintas zonas cartografiadas, de manera que se determina cual es el producto familia dentro de cada zona que adquiere un carácter predominante. La política Europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción. Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad. Dos de ellos tienen connotación geográfica y el tercero se relaciona con métodos de producción tradicionales. La base cartográfica procede del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), actual Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Representa aquellos datos que para el campo “tipo_calid” contiene los valores “Indicación Geográfica Protegida”.
13_38_DCalidad_VinoCalidad. Las Zonas de Calidad Diferenciadas hacen referencia al carácter y la calidad excepcional de algunos producto, tanto por su lugar de producción como a los métodos utilizados para obtenerlos y elaborarlos. Se han establecido un total de 18 tipos de Productos o Familias que se asignan a las distintas zonas cartografiadas, de manera que se determina cual es el producto familia dentro de cada zona que adquiere un carácter predominante. La política Europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción. Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad. Dos de ellos tienen connotación geográfica y el tercero se relaciona con métodos de producción tradicionales. La base cartográfica procede del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), actual Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Representa aquellos datos que para el campo “tipo_calid” contiene los valores “Vino de Calidad".
13_39_UnidadPOTA. Unidades Territoriales del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). Las Unidades Territoriales son áreas continuas definidas por su homogeneidad física y funcional así como por presentar problemas y oportunidades comunes en materias relacionadas con el uso económico del territorio y la gestión de sus recursos patrimoniales. La información procede del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) publicado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes, actual Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
13_40_DemarcacionEclesiastica. Unidades Territoriales del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). Las Unidades Territoriales son áreas continuas definidas por su homogeneidad física y funcional así como por presentar problemas y oportunidades comunes en materias relacionadas con el uso económico del territorio y la gestión de sus recursos patrimoniales. La información procede del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) publicado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes, actual Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
13_41_DemarcacionTransporteMetro. Contiene la división de las Demarcaciones de Transporte Público existente en Andalucía, donde se han promovido la creación de Consorcios de Transportes Metropolitanos con la finalidad de consolidar modelos sostenibles, dinámicos y vertebradores del territorio. La labor de estos entes se centra en alcanzar la integración tarifaria de todos los servicios de transporte y en la mejora de la intermodalidad. Esta capa procede de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
13_42_LineaCostaDMPT. Contiene la Línea de Costa que incluye el Deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT). Este conjunto de datos procede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a escala 1:25.000. Se ha realizado un recorte para la extensión de Andalucía.
13_43_LineaCostaPleamarBajamar. Contiene información de la Línea de Costa que representa la línea de la pleamar y la línea de la bajamar. Este conjunto de datos procede del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM). La Línea de Costa es una línea doble, compuesta por la línea de la pleamar y la línea de la bajamar, de forma que delimita, en sentido horizontal, la zona de transición entre la tierra y el mar allí donde las mareas son apreciables y que se confunden en una sola donde no lo son o, aun siéndolo, no exista zona de transición debido a la verticalidad del terreno o construcción artificial permanente. Se ha realizado un recorte para la extensión de Andalucía.
13_44_Provincia. Contiene la delimitación de las Provincias de Andalucía. Los datos proceden del Proyecto de Delimitaciones Territoriales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Se ha realizado una agrupación de los términos municipales por la provincia a la que pertenecen. Capa de geometría poligonal.