![]() |
11. PatrimonioResumen: Información geográfica alusiva a diferentes elementos referidos tanto al patrimonio histórico como al natural (bienes de interés cultural, cavidades, espacios naturales protegidos, geoparques, etc.) existente en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Descarga 11. Patrimonio: ![]() ![]() |
Descripción del contenido:
11_03_Reca_pol. Contiene información acerca de los Conjuntos Culturales y Enclaves Arqueológicos e Históricos que componen la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA). Capa de geometría poligonal. Los datos proceden de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y se encuentran inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.
11_03_Reca_pun. Contiene información acerca de los Conjuntos Culturales y Enclaves Arqueológicos e Históricos que componen la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA). Capa de geometría puntual. Los datos proceden de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y se encuentran inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.
11_04_InventarioAndaluzGeorrecursos. Contiene el Inventario Andaluz de Georrecursos. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). El Inventario Andaluz de Georrecursos de 2011, es el resultado de la actualización del Catálogo de Lugares de Interés Geológico de Andalucía de 2004. En esta actualización se han incluido 74 nuevos georrecursos, lo que supone un total de 662. Este trabajo da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad aprobada por Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 5 de octubre de 2010. El conocimiento del patrimonio geológico de Andalucía es paso previo e imprescindible para poder proteger, conservar y poner en valor estos recursos naturales. Los trabajos se han desarrollado con la colaboración de numerosos expertos e investigadores en los campos de la Geología y las Ciencias de la Tierra y gracias también a la implicación de otras administraciones, instituciones científico-técnicas y organizaciones. El Inventario recoge una descripción genérica de cada enclave, así como sus aspectos geológicos más relevantes. Las localidades inventariadas se han evaluado según criterios científicos, didácticos y turísticos. Los trabajos de actualización han finalizado en 2011. Por motivos de protección se muestra mediante cuadrículas la localización aproximada de determinados yacimientos paleontológicos y mineralógicos considerados extremadamente frágiles.
11_05_Cavidad. Contiene información acerca de la localización y algunas de las características (profundidad, tipo, tipo de acceso, etc.) de las principales cuevas existentes en Andalucía. La información procede del banco de datos de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) y de la Base Cartográfica de Andalucía (BCA) a escala 1:10.000.
11_07_Enp_FiguraGestion. Contiene información de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía con figura de protección establecida en la normativa estatal o autonómica y los territorios que se acogen a la figura de gestión Espacio Natural. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Los datos representados son aquellos que para el campo “figura” contiene el valor Espacio Natural.
11_07_Enp_FiguraProteccion. Contiene información de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía con figura de protección establecida en la normativa estatal o autonómica (Parques Nacionales, Parques Naturales, Parajes Naturales, Parques Periurbanos, Monumentos Naturales, Reservas Naturales, Reservas Naturales Concertadas y Paisajes Protegidos). Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Los datos representados son aquellos que para el campo “figura” contiene los valores: Parque Nacional, Parque Natural, Paisaje Protegido, Paraje Natural, Parque Periurbano, Monumento Natural, Reserva Natural y Reserva Natural Concertada.
11_07_Enp_RegimenProteccion. Contiene información de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía donde se recoge las zonas asociadas bajo un régimen de protección (Zonas de Protección de las Reservas Naturales, de los Monumentos Naturales y de los Parques Nacionales de Doñana y Sierra de las Nieves). Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Los datos representados son aquellos que para el campo “figura” contiene los valores: Zona de Protección de Parque Nacional, Zona de Protección de Monumento Natural y Zona de Protección de Reserva Natural.
11_08_Zepim. Contiene información acerca de la localización de los espacios naturales, con esta catalogación, existentes en Andalucía. Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) son áreas marinas y costeras únicas declaradas en virtud del Convenio de Barcelona que garantizan la supervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo al incorporar los hábitats mediterráneos más representativos y las áreas mejor conservadas. Complementa el resto de los espacios naturales protegidos, centrándose en la protección de áreas de verdadera importancia regional mediterránea, por lo que se sitúan bajo tutela internacional. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
11_09_RedNatura_LIC. Contiene la delimitación actual de la Red Ecológica Europea Red Natura 2000 en Andalucía. Incluye los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) declarados hasta febrero de 2017, competencia de la Junta de Andalucía. También en esta capa se incluyen, en los casos que corresponda, los Espacios propuestos como Lugares de Importancia Comunitaria (pLIC), pues a partir de este momento, gozan de un régimen de protección preventiva, de acuerdo al artículo 43.2 de la Ley 42/2007. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Se representan aquellos datos que para el campo “figura” contiene los valores siguientes LIC: Lugar de Importancia Comunitaria.
11_09_RedNatura_ZEC. Contiene la delimitación actual de la Red Ecológica Europea Red Natura 2000 en Andalucía. Incluye las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) declarados hasta febrero de 2017, competencia de la Junta de Andalucía. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Se representan aquellos datos que para el campo “figura” contiene los valores siguientes ZEC: Zona Especial de Conservación.
11_09_RedNatura_ZEPA. Contiene la delimitación actual de la Red Ecológica Europea Red Natura 2000 en Andalucía. Incluye las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) declarados hasta febrero de 2017, competencia de la Junta de Andalucía. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Se representan aquellos datos que para el campo “figura” contiene los valores siguientes ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves.
11_10_ReservaBiosfera. Contiene las Reservas de la Biosfera de Andalucía, incluye la Intercontinental del Mediterráneo (Andalucía /España/ Marruecos). Procedente de la capa de reservas existentes en España. Están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía española. Se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios que determinan si un espacio se incluye en el Programa. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
11_11_EspecialProteccion. Contiene información acerca de la localización y la tipología de los espacios del Plan Especial Protección del Medio Físico, incluidos en este inventario, existentes en Andalucía. Estos planes tienen como objetivo establecer las medidas necesarias en el orden urbanístico para asegurar la protección de los valores medioambientales de cada provincia. Todos aquellos espacios que estén acogidos a este tipo de planes tienen que ser respetados con todas las garantías en los planes y normas urbanísticas locales de cada provincia que se aprueben a partir de la entrada en vigor de cada Plan de Protección. Los datos proceden de la Dirección General de Desarrollo Territorial de la antigua Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
11_12_DiplomaEuropeo. El Diploma Europeo de Áreas Protegidas en Andalucía es una figura de protección renovable cada 5 años que reconoce la excelencia medioambiental del Parque Nacional de Doñana a nivel europeo. Es uno de los máximos galardones que existen en el continente para reconocer el valor de un espacio natural y el esfuerzo realizado para su mantenimiento, y es concedido por el Consejo de Europa. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
11_13_Geoparques. Capa actualizada de los Geoparques en Andalucía. La figura de Geoparque, declarado por la UNESCO, representa un territorio que posee una riqueza geológica particular y una estrategia de desarrollo territorial sostenible apoyada para promocionar el desarrollo. Andalucía cuenta con tres Geoparques: Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (julio de 2006), Parque Natural de las Sierras Subbéticas (julio 2006) y Parque Natural Sierra Norte (septiembre de 2011), cuya última revisión es de 01 de septiembre de 2011. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
11_14_HumedalesRamsar. Delimitación de los humedales de Andalucía incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar, que incluye las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y para la conservación de la biodiversidad. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
11_15_Montes. Montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, publicado por Orden de 23 de febrero de 2012 (BOJA nº 62 de 29 de marzo de 2012). La capa de Montes Públicos se generó inicialmente con la delimitación previa de los montes sobre cartografía oficial del Instituto Cartográfico de Andalucía (actual IECA) a escala 1:10.000 en formato analógico, para lo que se tomaron como base los mapas disponibles en los antiguos servicios forestales de la Administración, posteriormente se procedió a su digitalización. Utilizando como base esta cartografía digital, se ha ido enriqueciendo con las coberturas de deslindes, ordenaciones de montes y modificaciones de cobertura a propuesta de las distintas Delegaciones Provinciales, dando como resultado la actual capa de montes disponible en la REDIAM, que se corresponde con la relación de montes públicos que constituyen el Catálogo de Montes de Andalucía, publicada en la Orden de 23 de febrero de 2012 (BOJA nº 62 de 29 de Marzo de 2012). La información está en constante actualización.. Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
11_16_PatrimoniodelaHumanidadNatural. Capa de Patrimonio de la Humanidad (bien natural) declarado por la UNESCO en Andalucía. Doñana es el único espacio protegido de Andalucía que está declarado Patrimonio de la Humanidad (desde 1994). Este conjunto de datos procede del catálogo de información espacial de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
11_17_BienesProtegidos_pun. Contiene información acerca de los Bienes de Interés Cultural (BIC) y Bienes de Catalogación General (CG) declarados en Andalucía. Capa de geometría puntual. Contiene Monumento, Sitio Histórico y Zona Arqueológica. Los datos proceden de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y se encuentran inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.
11_18_BienesProtegidos_pol. Contiene información acerca de los Bienes de Interés Cultural (BIC) y Bienes de Catalogación General (CG) declarados en Andalucía. Capa de geometría poligonal. Contiene Actividad etnológica, Conjunto histórico, Conjunto histórico Sitio Histórico, Jardín Histórico, Lugar de interés Etnológico, Lugar de interés Industrial, Monumento, Otras, Otros, Paraje Pintoresco, Sitio Histórico, Zona Arqueológica y Zona Patrimonial. Los datos proceden de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y se encuentran inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.
11_19_EntornosProteccionBIC. Contiene información acerca de los entornos de protección de los Bienes de Interés Cultural (BIC). Capa de geometría poligonal. Contiene Conjunto Histórico, Jardín Histórico, Lugar de interés Etnológico, Lugar de Interés Industrial, Monumento, Sitio Histórico y Zona Arqueológica. Los datos proceden de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y se encuentran inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.
11_20_PatrimonioMundialBienes_pun. Contiene información acerca de los Bienes Patrimoniales Culturales Andaluces presentes en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO pertenecientes al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. Capa de geometría puntual. Los datos proceden de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y se encuentran inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.
11_21_PatrimonioMundialBienes_pol. Contiene información acerca de los Bienes Patrimoniales Culturales Andaluces presentes en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Capa de geometría poligonal. Contiene Ciudad Califal de Medina Azahara, Alhambra, Generalife Y Albaicín de Granada, Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla, Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza, Centro Histórico de Córdoba, Parque Nacional de Doñana y Sitio de los Dólmenes Antequera. Los datos proceden de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y se encuentran inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.
11_22_PatrimonioMundialAmortiguamiento. Contiene información acerca de las Zonas de Amortiguamiento de los Bienes Patrimoniales Culturales Andaluces presentes en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Capa de geometría poligonal. Contiene Ciudad Califal de Medina Azahara, Alhambra, Generalife Y Albaicín de Granada, Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla, Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza y Sitio de los Dólmenes Antequera. Los datos proceden de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.