Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)


Última actualización: 30/01/2023


10. Infraestructuras energéticas y medioambientales    

10. Infraestructuras energéticas y medioambientales

Resumen:

Información geográfica alusiva a diferentes infraestructuras energéticas (centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, gasoductos, oleoductos, líneas eléctricas, etc.) e infraestructuras medioambientales (equipamientos de espacios naturales protegidos, de tratamiento residuos sólidos urbanos, aguas, etc.).

Descarga 10. Infraestructuras energéticas y medioambientales:

Descripción del contenido:

10_01_CentralHidroelectrica. Contiene información acerca de la localización de las centrales hidroeléctricas existentes en Andalucía, así como de algunas de sus características. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatio (MW).

10_02_ParqueEolico. Contiene información acerca de la localización de los parques eólicos existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatio (MW).

10_03_PlantaSolar. Contiene información acerca de la localización de instalaciones termosolares y fotovoltaicas existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en kilovatios (kW).

10_04_Biomasa. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de biomasa existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatios (MW).

10_05_Biogas. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de biogás existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatios (MW).

10_06_Cogeneracion. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de cogeneración existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatios (MW).

10_07_Pellets. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de pellets existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La capacidad está expresada en tonelada equivalente de petróleo/año (tep/año).

10_08_Compresion. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de compresión existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatios (MW).

10_09_CicloCombinadoTermica. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de ciclo combinado y térmicas de carbón existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatios (MW).

10_10_Biocarburante. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de biocarburantes existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La capacidad está expresada en tonelada equivalente de petróleo/año (tep/año).

10_11_Residuos. Contiene información acerca de la localización de las plantas de generación de energía a partir de residuos o gas existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatios (MW).

10_12_Oceanotermica. Contiene información acerca de la localización de instalaciones oceanotérmicas existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La potencia está expresada en megavatios (MW).

10_13_SubestacionElectrica. Contiene información acerca de la localización de las subestaciones eléctricas en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La tensión eléctrica está expresada en Kilovoltio (kV).

10_14_LineaElectrica. Contiene información acerca de la localización de las líneas eléctricas existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La tensión eléctrica está expresada en Kilovoltio (kV).

10_15_PlantaGas. Contiene información acerca de la localización de las plantas de gas existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La energía de recepción de gas está expresada en Gigavatio-hora (Gwh). La capacidad de almacenamiento y emisión está expresada en metros cúbicos (m³).

10_16_GasPetroleoLicuado. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de gas petróleo licuado existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA).

10_17_GasNaturalLicuado. Contiene información acerca de la localización de instalaciones de gas natural licuado existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA).

10_18_Gasoducto. Contiene información acerca de la localización de los gasoductos existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). La presión está expresada en bares (bar) y el diámetro en pulgadas.

10_19_Oleoducto. Contiene información acerca de la localización de los oleoductos existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). El diámetro está expresado en pulgadas.

10_20_Refineria. Contiene información acerca de la localización de las refinerías existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA).

10_21_AlmacenPetrolifero. Contiene información acerca de la localización de los almacenes petrolíferos existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). El volumen de almacenamiento está expresado en metros cúbicos (m³).

10_22_BoyaDescargaPetrolifera. Contiene información acerca de la localización de las boyas de descarga petrolífera existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA).

10_23_AeropuertoPetrolifero. Contiene información acerca de la localización de los aeropuertos petrolíferos existentes en Andalucía. Este conjunto de datos espaciales procede de la información aportada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que los utiliza anualmente para la elaboración del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía (MIEA). El volumen de almacenamiento está expresado en metros cúbicos (m³).

10_25_EquipamientoNaturaleza. Contiene información acerca de la localización de los equipamientos de uso público ofertados por la Consejería competente en materia de medio ambiente de la Junta de Andalucía. Este conjunto de datos procede del banco de recursos de la Red de Información Ambiental de Andalucía –REDIAM- cuya última revisión, corresponde a 15 de Julio de 2020. Contiene la información relativa a las infraestructuras empleadas en el Plan Infoca de Andalucía.

10_26_Infoca. Contiene información acerca de la localización de los equipamientos previstos por el Plan Infoca existentes en Andalucía. Este conjunto de datos procede deL banco de recursos de la Red de Información Ambiental de Andalucía –REDIAM- cuya última revisión, corresponde a 15 de Julio de 2020. Contiene la información relativa a las infraestructuras empleadas en el Plan Infoca de Andalucía.

10_27_Edar. Contiene información acerca de la localización de las estaciones depuradoras de aguas residuales existentes en Andalucía. Los datos proceden de la antigua Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, y aparecen publicados en el Compendio de Cartografía y Estadísticas Ambientales de Andalucía (2008), así como en el banco de recursos de la Red de Información Ambiental de Andalucía –REDIAM-. Además se complementa con la capa descargada de MITECO incluyendo los informes enviados por España a la Comisión Europea en cumplimiento de la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas.

10_28_TratamientoRSU. Contiene información acerca de la localización y la tipología de las diferentes plantas e infraestructuras de tratamiento de residuos sólidos urbanos existentes en Andalucía. Este conjunto de datos procede de la información de Instalación Gestión de Residuos de la Base Cartográfica de Andalucía, añadiendo aquellas instalaciones que no se encuentran en la Base Cartográfica de Andalucía (BCA) y se encuentran en la anterior versión del DERA.

10_29_Etap. Contiene información acerca de la localización de las estaciones de tratamiento de agua potable existentes en Andalucía. Este conjunto de datos procede de la información de Infraestructuras Medioambientales de la Base Cartográfica de Andalucía y añadiendo las que aparecen en REDIAM.

10_30_PuntosLimpios. Contiene la ubicación de los Puntos Limpios existentes en Andalucía. Este conjunto de datos procede del banco de recursos de la Red de Información Ambiental de Andalucía –REDIAM-. La información ha sido revisada con la Ortofotografía Básica a Color de Andalucía, ajustando la localización de los puntos a la puerta de entrada de dichas instalaciones.