Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)


Última actualización: 30/01/2023


9. Transportes y comunicaciones    

9. Transportes y comunicaciones

Resumen:

Información geográfica alusiva a diferentes infraestructuras de transportes (puertos, aeropuertos, faros, estaciones y paradas de autobuses, ITV, estaciones de ferrocarril, metro, gasolineras, etc.), a diferentes infraestructuras viarias (carreteras, vías ferroviarias, caminos, senderos, vías pecuarias, etc.) e infraestructuras de comunicaciones (antenas y cables submarinos) existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Descarga 9. Transportes y comunicaciones:

Descripción del contenido:

09_01_Puerto_pol. Contiene la localización de los puertos existentes en Andalucía incluyendo información acerca de su denominación y su tipología (deportivos, comerciales, pesqueros). Este conjunto de datos proceden de la integración geométrica y alfanumérica de los puertos procedentes de la Información Geográfica de Referencia en materia de Transporte (IGR_RT) y Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA). Capa de geometría poligonal.

09_01_Puerto_pun. Contiene la localización de los puertos existentes en Andalucía incluyendo información acerca de su denominación y su tipología (deportivos, comerciales, pesqueros). Este conjunto de datos proceden de la integración geométrica y alfanumérica de los puertos procedentes de la Información Geográfica de Referencia en materia de Transporte (IGR_RT) y Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA). Capa de geometría puntual.

09_02_Aeropuerto_pol. Contiene la ubicación de aeropuertos y aeródromos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Para conformar este conjunto de datos se ha utilizado la información procedente de la Red de Transporte publicada por el Instituto Geográfico Nacional. Los datos representados son poligonales.

09_02_Aeropuerto_pun. Contiene la ubicación de aeropuertos y aeródromos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Para conformar este conjunto de datos se ha utilizado la información procedente de la Red de Transporte publicada por el Instituto Geográfico Nacional. Los datos representados son puntuales y para el campo “tipo” contiene el valor de Aeródromo.

09_03_Helipuerto. Contiene la ubicación puntual de helipuertos en la Comunidad Andaluza. Para conformar este conjunto de datos se ha integrado la información procedente de la Red de Transporte publicada por el Instituto Geográfico Nacional, esta información se ha contrastado con los datos de la versión actual de DERA y con la ortofotografía PNOA de máxima actualidad.

09_04_Itv. Contiene la localización de las instalaciones de la Inspección Técnica de Vehículos existentes en Andalucía (ITV). La información, procedente de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (VEIASA).

09_05_Peaje. Contiene la localización de los peajes existentes en los tramos de autopista de Andalucía. Este conjunto de datos espaciales se ha obtenido mediante su localización sobre la Ortofotografía Básica Color de Andalucía 2010-2011 y revisado con la Ortofotografía Básica de Color de Andalucía PNOA 2016.

09_06_AreaServicio. Contiene la localización de las áreas de servicios y aparcamientos de vialidad invernal (aparcamientos de emergencia) existentes en los tramos de autovía o autopista de Andalucía. Este conjunto de datos lo conforman las áreas de servicio procedente de la Red de Transporte publicada en el portal de descarga del Instituto Geográfico Nacional (IGN), los aparcamientos de vialidad invernal (aparcamientos de emergencia) descargados del portal web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y las áreas de servicio de Abades. Estas últimas han sido georreferenciadas a partir de la información publicada en la web de Abades.

09_07_Gasolinera. Contiene la localización de las gasolineras existentes en Andalucía. La información procede del geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica y El Reto Demográfico e incluye los precios de todas las gasolineras de España. Una vez se descarga la información, se representan las coordenadas para los datos de Andalucía.

09_08_EstacionAutobus. Contiene la localización tanto de las estaciones de autobuses como de los diferentes apeaderos existentes en Andalucía. Esta información procede del inventario de la Dirección General de Movilidad de la antigua Consejería de Fomento y Vivienda, actual Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

09_09_ParadaAutobus. Contiene la localización de las paradas de autobús urbanas e interurbanas existentes en Andalucía. Este conjunto de datos procede del inventario de Dirección General de Movilidad de la antigua Consejería de Fomento y Vivienda actualizado a 2012 a la que se le ha añadido las paradas procedentes de Open Street Map, seleccionando por el campo “fclass” = bus_stop.

09_10_EstacionTren. Contiene la localización tanto de estaciones, apeaderos, apartaderos, apartadero-cargadero, apeadero-cargadero y cargaderos de ferrocarril. Esta información procede de la Red de Transporte publicada en el portal de descarga del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

09_11_EstacionMetro. Contiene la localización de las estaciones de metro/tranvía existente y prevista en las Comunidad Autónoma de Andalucía. La información proviene de la Dirección General de Movilidad de la antigua Consejería de Fomento y Vivienda. La información alfanumérica y geométrica ha sido actualizada a 2022 a partir de la Ortofotografóa PNOA de máxima actualización.

09_12_Faro. Contiene la localización de los faros situados en el litoral andaluz. Este conjunto de datos procede de la información capturada en el Mapa Topográfico de Andalucía 1:10.000 vectorial, producido por el antiguo Instituto de Cartografía de Andalucía, cuya última versión es la correspondiente a la revisión geométrica que se hizo sobre la Ortofotografía Digital Color de Andalucía 2007. Estos datos han sido contrastados y completados con los del Libro de Faros y Señales de Niebla del Instituto Hidrográfico de la Marina. Se ha revisado la ubicación de los mismos con la Ortofotografía Basica de Andalucía PNOA y se ha añadido el Faro de Barbate y el Faro de Isla Verde (Algeciras).

09_13_LineaMetro. Contiene la geometría de la red de metro/tranvía existente y prevista en las principales ciudades andaluzas. La información proviene de la Dirección General de Movilidad de la Consejería de Fomento y Vivienda. La información alfanumérica y geométrica ha sido actualizada a partir de la Ortofotografía PNOA de máxima actualización.

09_14_RedCarreteras. Contiene información acerca del trazado de la red de carreteras existente en Andalucía incluyendo información acerca de su matrícula, identificador de vía y tramo, titularidad, jerarquía, tipología y estado. Esta información procede de la Red de Transporte publicada en el portal de descarga del Instituto Geográfico Nacional (IGN) seleccionando los elementos siguientes: Autopista, Autovía, Carretera convencional y Carretera multicarril.

09_15_ViarioUrbano. Viario urbano de Andalucía. Este conjunto de datos se ha conformado por la integración geométrica y alfanumérica de la información procedente de la Base Cartográfica de Andalucía (BCA) a escala 1:10.000.

09_17_PuntoKilometrico. Contiene la ubicación de los puntos kilométricos de la red viaria de Andalucía. La información ha sido obtenida de la Red de Transporte (RT) procedente del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

09_18_RedAforos. Estaciones de aforo de la red de carreteras existentes en Andalucía. Esta información procede de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento y de la Dirección General de Infraestructuras de la antigua Consejería de Fomento y Vivienda.

09_19_Camino. Contiene información sobre el trazado del viario rural que da acceso a las principales zonas de diseminado y edificación rural aislada. Este conjunto de datos procede de la Red de Transporte (RT) publicada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) seleccionando los elementos resultantes del siguiente filtro: claseD = Camino, firme = 2 y firmeD = Tratamiento superficial.

09_20_Sendero. Contiene información sobre el trazado de los itinerarios peatonales señalizados existentes en Andalucía, incluye los senderos de uso público y los sendero de Gran Recorrido (GR). La información procede de los senderos de uso público obtenidos del banco de datos de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) y los senderos de Gran Recorrido (GR) procedentes de la antigua versión de los datos publicados en Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) actualizados con la web de la Federación Andaluza de Montañismo.

09_21_Ferrocarril. Contiene información sobre el trazado de las líneas (convencional y alta velocidad) de la Red Ferroviaria de Andalucía. Esta información procede de la Red de Transporte publicada en el portal de descarga del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

09_22_ViasPecuarias. Contiene el trazado de las vías pecuarias de Andalucía. Los datos proceden del Inventario de Vías Pecuarias de Andalucía incluido en el banco de datos de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). La tipología se ha extraído del nombre de la vía pecuaria.

09_23_CarrilBici. Contiene la información relativa a carriles bici existente en Andalucía. La información procede de Open Street Map, seleccionando por el campo “key” = highway y value = cycleway.

09_24_ViaVerde. Contiene información sobre el trazado de las vías verdes de Andalucía, formadas por trazados ferroviarios en desuso que han sido reconvertidos en itinerarios cicloturistas y senderistas. La información se ha obtenido del Programa de Vías Verdes de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, Instituto Geográfico Nacional y de la Guía de Carreteras de Andalucía elaborada por la antigua Consejería de Obras Públicas y Transportes y el Instituto de Cartografía de Andalucía en el año 2008. Finalmente, se han modificado la geometría de algunas vías verdes para adaptarlas a la Ortofotografía Digital Color de Andalucía 2016.

09_25_CableSubmarino. Contiene información acerca del trazado del cableado de comunicaciones y de conducciones instalado en las aguas territoriales andaluzas. Se incluyen también los cables en desuso o abandonados. Los datos proceden de la Secretaría General de Medio Ambiente y Agua de la antigua Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, y aparecen publicados en el Compendio de Cartografía y Estadísticas Ambientales de Andalucía (2008), así como en el banco de recursos de la Red de Información Ambiental de Andalucía – REDIAM-.

09_26_Antena. Contiene información acerca de la ubicación y tipología de Antenas (radio, telefonía y televisión) en Andalucía. La información procede de la Base Cartográfica de Andalucía (BCA) a escala 1:10000.

09_28_CCverdes. Contiene información del trazado de los corredores y puertas verdes de Andalucía. Las puertas verdes son salidas que la Junta de Andalucía habilita desde las ciudades mayores de 50.000 habitantes al campo, a la playa, y a la naturaleza. La información procede del banco de datos de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).

09_29_CentrosConservacionCarreteras. El conjunto de datos muestra la distribución de los centros de conservación integral de carreteras de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía y los centros de conservación de carreteras de la Red de Carreteras del Estado. Los centros de conservación integral están destinados a albergar el personal y medios necesarios para garantizar unas condiciones adecuadas de las carreteras andaluzas y, por ende, la seguridad vial de sus usuarios. La información procede de la fusión de los datos facilitados por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y del portal web del Plan de Vialidad Invernal del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Para la validación, control de calidad visual y correcciones de los datos se han utilizado las fuentes: Ortofotografía PNOA 2019, Google Maps, Street view y OSM.