![]() |
2. Infraestructura geográficaResumen: Información geográfica alusiva a distintas infraestructuras geográficas (vértices geodésicos, estaciones GNSS), cuadrículas cartográficas y mallas estadísticas referidas a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Descarga 2. Infraestructura geográfica: ![]() ![]() |
Descripción del contenido:
02_01_RedNacional. Contiene los vértices geodésicos de la Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales (REGENTE), las señales de la Red de Nivelación de Alta Precisión (REDNAP) y la Red de Orden Inferior (ROI) ubicados en Andalucía. Este conjunto de datos procede de la página web del Centro de descargas del CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica) perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN).
02_02_GNSS. Contiene las estaciones permanentes GNSS ubicadas en Andalucía. Estas estaciones constituyen una red GNSS para obtener un posicionamiento preciso en todo el territorio andaluz y disponer de un marco geodésico de referencia único y estable para toda Andalucía. En este conjunto de datos están incluidas las estaciones pertenecientes al Instituto Geográfico Nacional (ERGNSS), a la Junta de Andalucía (RAP) y al Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA). Este conjunto de datos procede del Portal de la Red de Estaciones de Referencia GNSS, Portal Geodésico de Andalucía y la web de EUREF Permanent GNSS Network.
02_05_Cuadricula10. La cuadrícula cartográfica 10.000 forma parte del equipamiento geográfico andaluz ya que constituye la división de hojas del Mapa Topográfico de Andalucía 1:10.000 que es la cartografía de referencia de la Comunidad Autónoma Andaluza. Este conjunto de datos es resultado de la división en 4 filas y 4 columnas de las hojas 1:50.000 que conforman el marco de la cartografía nacional. Se trata de una información propia del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, adaptada al sistema geodésico ETRS89 que estableció unas nuevas coordenadas para las esquinas de las hojas 1:50.000.
02_06_Cuadricula50. Cuadrículas cartográficas 1:50.000. La cuadrícula cartográfica 50.000 forma parte del Equipamiento Geográfico de Referencia Nacional, afectando al territorio andaluz un total de 199 cuadrículas que son las que se han extractado de la información ofrecida por el Instituto Geográfico Nacional en su página web.
02_07_Cuadricula5. La cuadrícula cartográfica 5.000 forma parte del Equipamiento Geográfico de Referencia Nacional, afectando al territorio andaluz un total de 11.000 cuadrículas que son las que se han extractado de la información ofrecida por el Instituto Geográfico Nacional en su página web. Este conjunto de datos procede de la información ofrecida por el Instituto Geográfico Nacional en su página web.
02_08_Malla250m. La malla estadística 250m x 250m está compuesta por celdas cuadradas de 250m de lado para toda Andalucía. Esta malla divide al territorio andaluz en 1.416.159 celdas homogéneas con las que se cubren los más de 87.000 km2 de su extensión. Para generar la malla regular se siguen las indicaciones derivadas de las experiencias llevadas a cabo por el proyecto Geostat (ESSnet project Geostat) del Foro Europeo de Geografía y Estadística (EFGS), que desarrolla la generación de una malla formada por celdas de 1 km de lado, utilizando un mismo sistema de referencia espacial para la totalidad de Europa. Las celdas se codifican con un sistema estándar que sigue las indicaciones de la directiva Inspire.
02_09_Malla1km. La malla estadística 1km x 1km está compuesta por celdas cuadradas de 1km de lado para toda Andalucía. Esta malla divide al territorio andaluz en 89.358 celdas homogéneas con las que se cubren los más de 87.000 km2 de su extensión. Para generar la malla regular se siguen las indicaciones derivadas de las experiencias llevadas a cabo por el proyecto Geostat (ESSnet project Geostat) del Foro Europeo de Geografía y Estadística (EFGS), que desarrolla la generación de una malla formada por celdas de 1 km de lado, utilizando un mismo sistema de referencia espacial para la totalidad de Europa. Las celdas se codifican con un sistema estándar que sigue las indicaciones de la directiva Inspire.