Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)


Última actualización: 30/01/2023


1. Relieve    

1. Relieve

Resumen:

Información geográfica alusiva al relieve (cumbres, puertos de montaña, curvas de nivel, MDT, etc.) de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a la batimetría de las costas adyacentes al territorio andaluz, línea de costa para representación con fines cartográficos y línea de costa correspondiente a la cota cero (cero hidrográfico).

Descarga 1. Relieve:

Descripción del contenido:

01_01_Cumbre. Contiene los principales hitos altimétricos de Andalucía. La información procede de la fusión de datos obtenidos del MTA 1:10.000 vectorial con datos procedentes de la base de datos de Open Street Map (OSM). El procedimiento de levantamiento del conjunto de datos ha sido: 1. Obtención de un área de influencia de 300 metros en torno a las cumbres procedentes del MTA 1:10.000, 2. Se eliminan coincidentes entre el área de influencia y las cumbres obtenidas de OSM y 3. Integración de las cumbres procedentes de OSM y MTA 1:10.000, 4. Validación y ajuste al modelo de datos DERA.

01_02_PuertoMontana. Contiene información relativa a los collados y puertos de montaña de Andalucía. La información procede de la fusión de datos obtenidos de la edición del Mapa oficial de carreteras de Andalucía (2006) y la Guía de Carreteras de Andalucía (2008) con los obtenidos de la base de datos de Open Street Map (OSM). El procedimiento de levantamiento del conjunto de datos ha sido: 1. Cálculo de un área de influencia de 300 metros en torno a los puertos de montaña obtenidos del Mapa oficial de carreteras de Andalucía (2006) y la Guía de Carreteras de Andalucía (2008), 2. Eliminación de los puntos coincidentes entre el área de influencia y los puertos de montañas y collados obtenidos de OSM, 3. Integración de los puertos de montaña procedentes del Mapa Oficial de Carreteras (2006) y la Guía de Carreteras de Andalucía (2008) con los extraídos de OSM 4.

01_03_CurvaNivel. Curvas de nivel del relieve andaluz. La equidistancia entre curvas es de 100 metros, aunque entre la primera curva y la línea de costa se añade una curva intermedia (50 metros) para añadir precisión. La información es resultado de la selección y generalización de las curvas de nivel que aparecen en el Mapa Topográfico de Andalucía 1:10.000 vectorial, producido por el antiguo Instituto de Cartografía de Andalucía, siendo su última versión la correspondiente a la revisión geométrica que se hizo sobre la Ortofotografía Digital Color de Andalucía 2007.

01_04_Batimetria. Isobatas del entorno marino de Andalucía. La equidistancia entre curvas es variable: de 10 metros hasta la isobata 100, de 100 metros hasta la isobata 1.000 y de 200 hasta la isobata 2.000. Este conjunto de datos es resultado de la selección y generalización de las curvas batimétricas que figuran en las cartas náuticas 1:50.000 del Instituto Hidrográfico de la Marina.

01_05_IntervaloAltimetrico. Intervalos altimétricos del relieve andaluz. Este conjunto de datos deriva de la información procedente de 01_03_CurvaNivel habiéndose generado polígonos clasificados en 36 intervalos de altura para facilitar la lectura de la hipsometría del territorio y su representación.

01_06_IntervaloBatimetrico. Intervalos batimétricos del entorno marino de Andalucía. Este conjunto de datos se deriva de 01_04_Batimetria habiéndose generado polígonos clasificados en 25 intervalos batimétricos para facilitar la lectura de la batimetría marina de los mares adyacentes a Andalucía y su representación.

01_07_LineaCostaAndalucia. Contiene información de la Línea de Costa de Andalucía para representación con fines cartográficos. Línea de costa con fines cartográficos procedente de la Base Cartográfica de Andalucía (BCA10) a escala 1:10.000. La BCA está constituida por conjuntos de datos espaciales de carácter topográfico, restituidos mediante técnicas fotogramétricas a partir de vuelos PNOA.

01_08_LineaCosta0. Contiene información de la Línea de Costa correspondiente a la cota cero del IGN. Referencia de Altimetría. La línea de bajamar viene determinada por el Cero Hidrográfico o bajamar escorada, que se define como «el lugar geométrico de los puntos de mínimo avance de la mar sobre la superficie terrestre en condiciones meteorológicas medias y bajo cualquier combinación de condiciones astronómicas». Se ha realizado un recorte para la extensión de Andalucía.

01_09_MDT_R. Modelo Digital del Terreno de Andalucía con un tamaño de celda de 100*100 metros. Este conjunto de datos ha sido generado a partir ficheros del MDT de origen LÍDAR en formato ARC/INFO ASCII GRID aportados por el IGN con fechas 19/05/2016 y 02/12/2016 y sustituciones de Zonas LÍDAR de las Cuencas Atlánticas con fechas 09/02/2017 (huso 30) y 14/02/2017 (huso 29). Se ha revisado y actualizado el Modelo Digital del Terreno hasta el límite de ortofoto del proyecto. No ha sido necesario generar modelo digital del terreno por correlación automática. Paso de malla 5m x 5m.

01_10_Orografia_R. Sombreado orográfico que, usado como fondo planimétrico, contribuye a mejorar la lectura del relieve y a realzar la sensación tridimensional. Este conjunto de datos se ha derivado del raster 01_07_MDT_R , generado a partir ficheros del MDT de origen LÍDAR en formato ARC/INFO ASCII GRID aportados por el IGN con fechas 19/05/2016 y 02/12/2016 y sustituciones de Zonas LÍDAR de las Cuencas Atlánticas con fechas 09/02/2017 (huso 30) y 14/02/2017 (huso 29), con tamaño de celda 100 *100 metros.